¡Promoción!

INFORMACIÓN "OPCIONES DE ESTUDIO"

Contenidos

Incluye todo el contenido del curso.

Tutor "s"

Contenido del curso + Tutor de seguimiento (Resolución de consultas).

Tutor "g"

Contenido del curso + Tutor con posibilidad de ampliar contenidos.

Laboratorio Clínico

230405

En la actualidad es de vital importancia realizar los estudios de análisis clínicos en muestras biológicas humanas. Esto es porque el análisis de los resultados puede servir de soporte a la prevención, al diagnóstico, al control de la evaluación, al tratamiento y a la futura investigación. Por ello, a través de este pack de materiales didácticos se va a preparar al alumnado para trabajar en la realización de análisis clínicos conociendo así las clasificaciones de las diferentes sustancias, y el funcionamiento de un laboratorio de análisis clínicos entre otras tareas.

     SELECCIONE UNA OPCIÓN:

SKU: I10416P11-01 Categorías: , , Etiqueta:

TITULACIÓN

Título Propio: A la superación del curso (ver FAQ)

  • Título sello, con la certificación de PSIQUE Group

    • Emisión de certificados de asistencia/matriculación: Para alumnos que están cursando el curso y aún no han finalizado (al menos deben de haber realizado el 40 % de los contenidos del curso y evidentemente respetar las condiciones del curso y de los servicios).

    BECAS Y PROMOCIONES

    Ayudas a la formación.Psique Group, facilita a sus alumnos ayudas o descuentos para que puedan acceder a sus cursos siempre de acuerdo a criterios.

    Participamos en programas junto con otros centros y programas educativos ej. LATAM, Programas de formación para jóvenes, mujeres, otros.

    Coordinamos y gestionamos ciertos descuentos o becas directamente o a personas que reúnen criterios “especiales” (de acuerdo con nuestros criterios y política de responsabilidad social, igualdad, etc,).

    Los alumnos deben facilitarnos la información que se solicta y posteriormente justificarla.

    OFERTAS DE EMPLEO

    Información, consejos, enlaces a portales; informaciones, enlaces, recomendaciones y más.

    En TODOS nuestras actividades formativas, el alumno podrá registrarse GRATUITAMENTE, a partir de la fecha en que acceda al curso siempre que reúna las condiciones de acceso  y se respete las normas y condiciones de este espacio y del curso en la zona privada “ALUMNI” 

    Este espacio, promueve la “empleabilidad” y sirve para mejorar y potenciar las oportunidades de empleo / becas / prácticas, … 

    TEMARIO DEL CURSO

    TEMARIO Laboratorio Clínico

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO

    1. Características generales del laboratorio de análisis clínicos
    2. - Organización del laboratorio
    3. Funciones del personal de laboratorio
    4. Seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio de análisis clínicos
    5. - Riesgos químicos
    6. - Riesgos físicos
    7. - Carga física y postural
    8. - Riesgos biológicos
    9. Peligros y accidentes en al laboratorio de análisis
    10. - Medidas de seguridad en el laboratorio
    11. Eliminación de residuos
    12. - Gestión de los residuos
    13. Control de calidad

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS BÁSICAS UTILIZADAS EN UN LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO

    1. Medidas de masa y volumen
    2. - Técnicas básicas de medida de masa
    3. - Técnicas básicas de medidas de volumen
    4. Preparación de disoluciones y diluciones. Modo de expresar la concentración
    5. - Disoluciones o soluciones
    6. - Diluciones
    7. Filtración y centrifugación

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENSAYOS ANALÍTICOS BÁSICOS

    1. Principios elementales de los métodos de análisis clínicos
    2. - Análisis organolépticos
    3. - Análisis físicos
    4. - Análisis químicos
    5. - Análisis enzimáticos
    6. - Análisis inmunológicos
    7. Fotometría de reflexión
    8. Analítica automatizada
    9. - Tipos básicos de autoanalizadores
    10. - Funcionamiento de los autoanalizadores
    11. Aplicaciones
    12. Expresión y registro de resultados
    13. Protección de datos personales

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTRODUCCIÓN A LA HEMATOLOGÍA

    1. La sangre: composición y funciones
    2. - Composición de la sangre
    3. - Funciones de la sangre
    4. Grupos sanguíneos y subgrupos
    5. - Sistema ABO
    6. - Sistema Rhesus (Rh)
    7. Test de Coombs
    8. - Realización técnica de la prueba directa
    9. - Interpretación de resultados de la prueba directa
    10. Estudio de la compatibilidad sanguínea. Pruebas cruzadas
    11. - Tipos de pruebas cruzadas
    12. - Proceso de la prueba cruzada
    13. - Observaciones generales sobre las pruebas cruzadas
    14. Gases sanguíneos

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. MUESTRAS SANGUÍNEAS

    1. Características generales de la sangre
    2. Anatomía vascular
    3. Material para la extracción sanguínea
    4. - Tipos de tubos colectores
    5. Técnicas de extracción sanguínea
    6. - Punción cutánea o capilar
    7. - Punción venosa
    8. - Punción arterial
    9. - Sangre de catéter
    10. Errores comunes
    11. - Errores más comunes en la manipulación de la muestra
    12. - Prevención de errores y manejo de las complicaciones más comunes en la extracción sanguínea
    13. Anticoagulantes
    14. Fases preanalítica y postanalítica de la determinación clínica. Factores que afectan la composición química de la sangre
    15. Sustancias o elementos analizables a partir de una muestra sanguínea

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA

    1. Transfusión de componentes sanguíneos
    2. Preparación y selección de componentes y derivados sanguíneos
    3. - Concentrados de hematíes
    4. - Concentrados de plaquetas
    5. - Concentrado de leucocitos
    6. - Plasma fresco congelado
    7. - Crioprecipitados: Factor VIII crioprecipitado
    8. Indicaciones de los componentes sanguíneos
    9. - Sangre total
    10. - Transfusión de concentrado de hematíes
    11. - Transfusión de plaquetas
    12. - Plasma fresco congelado
    13. - Transfusión de crioprecipitados
    14. Transfusión
    15. - Solicitud de transfusión
    16. - Pruebas en la sangre del receptor
    17. - Administración
    18. Autotransfusión
    19. - Ventajas e inconvenientes de la autotransfusión
    20. Reacciones transfusionales
    21. - Reacciones hemolíticas
    22. - Reacciones no hemolíticas inmediatas
    23. - Reacciones no hemolíticas tardías
    24. - Estudio y notificación de la reacción transfusional
    25. Fichero y registro
    26. Control de calidad
    27. Hemovigilancia y trazabilidad

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. PRUEBAS MICROBIOLÓGICAS DE DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN BACTERIANA EN EL LABORATORIO CLÍNICO

    1. Introducción
    2. Procedimientos inespecíficos o bioquímicos
    3. - Hemograma
    4. - Bioquímica
    5. Procedimientos específicos o microbiológicos
    6. - Procedimientos directos
    7. - Procedimientos indirectos

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. PRUEBAS BIOQUÍMICAS DE DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN BACTERIANA

    1. Introducción
    2. IMVIC
    3. - Indol
    4. - Rojo de metilo
    5. - Voges-Proskauer (VP)
    6. - Citrato
    7. Enzimáticas
    8. - Catalasa
    9. - Oxidasa
    10. - Coagulasa
    11. - Peroxidasa
    12. - Ureasa
    13. - Reducción de nitratos o nitratorreductasa
    14. - ß-D-Galactosidasa o prueba de la a-galactosidasa
    15. - Investigación de descarboxilasas
    16. - Prueba de la fenilalanina desaminasa
    17. - Prueba de la arginina dehidrolasa
    18. Otras pruebas bioquímicas
    19. - Agar TSI
    20. - Óxido-fermentativa o de Hugh-Leifson
    21. - Ácidos y gases
    22. - Hidrólisis gelatina
    23. - Prueba con agar de Hierro de Kligler (KIA)
    24. - Actividad hemolítica en Agar sangre
    25. - Actuación sobre leche tornasolada
    26. - Utilización del almidón
    27. - Metabolismo de los lípidos

    UNIDAD DIDÁCTICA 9. MUESTRAS DE ORINA

    1. Anatomía y fisiología del sistema genitourinario
    2. - Aparato urinario
    3. - Formación de la orina
    4. Características generales de la orina
    5. - Aspecto y color
    6. - Olor
    7. - Volumen de orina
    8. - Peso específico, densidad y osmolalidad
    9. - pH
    10. Obtención de una muestra de orina para estudio: rutinario, cuantificación de sustancias o elementos formes y microbiológico
    11. - Muestras para estudio rutinario
    12. - Muestras para estudio microbiológico
    13. Prevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra de orina
    14. Sustancias o elementos formes analizables en una muestra de orina
    15. - Técnicas de determinación cualitativa de la orina. Tiras reactivas
    16. - Técnicas de determinación cuantitativa de la orina

    UNIDAD DIDÁCTICA 10. MUESTRAS FECALES Y SEMINALES

    1. Anatomía y fisiología del sistema gastrointestinal
    2. - Bases anatomo-fisiológicas
    3. - Tipos de digestión
    4. - Digestión de los distintos compuestos químicos
    5. - Flora intestinal
    6. - Residuos de la digestión
    7. Características generales de las heces
    8. Obtención de una muestra de heces para estudio: rutinario, cuantificación de sustancias o elementos formes y microbiológico
    9. - Normas generales
    10. - Normas específicas
    11. Prevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra de heces
    12. Sustancias o elementos formes analizables en una muestra de heces
    13. - Examen microscópico
    14. - Digestión
    15. - Sangre oculta
    16. - Cuerpos reductores
    17. - Estercograma en los distintos síndromes digestivos
    18. Anatomía y fisiología del sistema reproductor
    19. - Anatomía
    20. - Fisiología
    21. Características generales del semen
    22. Obtención de una muestra de semen para estudio: rutinario, cuantificación de sustancias o elementos formes y microbiológico
    23. Prevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra de semen
    24. Sustancias o elementos formes analizables en una muestra de semen

    UNIDAD DIDÁCTICA 11. INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA

    1. Introducción a la Microbiología
    2. Definiciones y autores principales
    3. Laboratorios Microbiológicos
    4. Conceptos relacionados

    UNIDAD DIDÁCTICA 12. MICROORGANISMOS RELACIONADOS CON LOS PROCESOS INFECCIOSOS

    1. Características principales de los microorganismos
    2. Tipos de microorganismos
    3. - Cocos gram positivos y negativos
    4. - Bacilos gram positivos
    5. - Bacilos gram negativos
    6. - Bacilos Gramnegativos exigentes
    7. - Bacterias anaerobias
    8. - Micobacterias
    9. - Hongos
    10. - Virus
    11. - Parásitos

    UNIDAD DIDÁCTICA 13. INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA

    1. Inmunología y sistema inmune
    2. - Tipos de inmunidad
    3. Componentes del sistema inmunitario
    4. - Linfocitos
    5. - Sistema del Complemento
    6. - Fagocitos
    7. - Citocinas
    8. - Neutrófilo
    9. - Eosinófilo
    10. - Basófilos y mastocitos
    11. - Plaquetas
    12. - Células asesinas naturales (NK)
    13. Anticuerpos y antígenos
    14. - Antígenos
    15. - Anticuerpos
    16. Respuestas del sistema inmune
    17. - Respuesta innata o inespecífica
    18. - Respuesta adaptativa o específica
    19. - Diferencias entre la respuesta inmune innata y la respuesta inmune adquirida
    20. Desórdenes en la inmunidad humana
    21. - Inmunodeficiencias
    22. - Autoinmunidad
    23. - Hipersensibilidad
    24. Sueros y vacunas

    UNIDAD DIDÁCTICA 14. TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO EN INMUNOLOGÍA

    1. Técnicas de diagnóstico inmunológico
    2. - Obtención de anticuerpos
    3. Tipos de técnicas inmunológicas
    4. - Detección de la respuesta inmune humoral
    5. - Buenas prácticas en el laboratorio
    6. Autoinmunidad
    7. - Enfermedades autoinmunes
    8. - Pruebas y exámenes
    9. - Tratamiento de las enfermedades autoinmunes

    UNIDAD DIDÁCTICA 15. MUESTRAS QUE NO SE PUEDEN RECOGER DIRECTAMENTE POR EL PACIENTE Y MUESTRAS OBTENIDAS POR PROCEDIMIENTOS INVASIVOS O QUIRÚRGICOS

    1. Muestras de tracto respiratorio inferior: TRI
    2. Recuerdo de anatomía y fisiología del aparato respiratorio
    3. Características generales de las muestras del T.R.I
    4. - Consideraciones
    5. - Esputo, esputo inducido
    6. Prevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra del T.R.I
    7. Sustancias o elementos formes analizables en una muestra del T.R.I.
    8. Exudados para análisis microbiológico-parasitológico
    9. - Faringo-amigdalino
    10. - Nasofaringe
    11. - Exudados conjuntivales, exudados óticos: oído externo y oído medio
    12. - Exudados genitales: uretrales, vaginales, endocervicales y balanoprepuciales
    13. Muestras cutáneas para el estudio de micosis: piel, pelo y uñas
    14. - Normas generales
    15. - Tipos de muestras
    16. Muestras obtenidas mediante procedimientos invasivos o quirúrgicos
    17. - Obtención de la muestra
    18. - Líquido amniótico
    19. - Líquidos serosos
    20. - Líquido cefalorraquídeo (LCR)
    21. - Líquido sinovial- articular
    22. Prevención de errores más comunes en la manipulación de las muestras
    23. Sustancias analizables a partir de cada muestra

    UNIDAD DIDÁCTICA 16. MICOLOGÍA E INTOXICACIONES CLÍNICAS

    1. Introducción a la Micología
    2. Tipos de micosis
    3. - Micosis superficiales
    4. - Micosis cutáneas
    5. - Micosis subcutáneas
    6. - Micosis profundas
    7. - Micosis sistémicas
    8. Sección de Micología en el laboratorio clínico
    9. Muestras para estudio micológico
    10. Intoxicaciones clínicas
    11. - Intoxicaciones medicamentosas
    12. - Intoxicaciones por drogas
    13. - Intoxicaciones alimentarias
    Información y Características

    “Formación e-learning del Grupo PSIQUE”:

    Actividades formativas:

    Solemos realizar cursos propios, de temáticas diversas (gestión empresa, soft skill, venta y marketing, idiomas, seguridad e informática, ISO – Calidad – I+D+I, Igualdad, Idiomas, etc.). Estas actividades son fruto de la experiencia con nuestros clientes y si se requiere desarrollamos planes y actividades formativas “personalizadas y/o a medida”.

    Metodología:

    Dependiendo del diseño de nuestras intervenciones debemos reunir más de una estratégica y metodología (ej. Mixtas). A continuación, presentamos las metodologías “tipo”:

    • Online / Distancia: Operamos con plataformas “web” de formación que nos facilitan operar con cursos e-learning – streaming. Las actividades formativas se presentan en varios formatos, generalmente trabajamos con “Cursos paquetizados” tipo scorm.
    • Presencial/ Blended o mixta: Estas activades solemos desarrollarlas en las instalaciones de los clientes empresa y a veces se combinan o complementar con formación online, en este caso hablamos de Blended o Mixta ya que se trabaja empleando más de un sistema ej. Presencial + e-learning.
    • Servicios y Cursos: Personalizadas, adaptadas y/o enriquecidas, estructuradas, asequibles y diversificadas.
    • Cursos Personalizados: Nuestra consultoría y Departamento de formación analiza las necesidades y requisitos de los clientes, para poder ofrecer un servicio a medida/personalizado.
    • Cursos Online – e-learning: Del catálogo de cursos online el alumno podrá ver cursos de especialidades diversas y de diferente tipo. Estos cursos los ofrecemos de forma “paquetizada”, es decir presentamos cursos e-learning muy estructurados.

    Dependiendo de las necesidades y del cliente ampliamos y/o personalizamos y/o adaptados, es decir que los completamos, incluso hay actividades formativas que trabajamos conjuntamente o cooperando con otras entidades.

    Nuestras actividades e-learning las diferenciamos en cursos y servicios:

     

    Servicios relacionados con los cursos:

    • Acreditaciones Inglés, Microsoft, Apostilla de la HAYA, etc.
    • Cursos Contenidos; para alumnos con facilidad aprendizaje que prefieren trabajar de forma autónoma- modalidad autoaprendizaje.
    • Cursos para empresas, adaptando a las normativas “FUNDAE” (“bonificados”).Servicio “empleabilidad” para empresas y alumnos.
    • Servicios para academias y docentes que desean ofrecer a sus clientes cursos e-learning.

     

      Información Técnica.

      Cursos e-learning. Información Técnica.

       

      Información del curso: Descripción, Objetivos, Temario, etc. En la ficha del curso o del servicio, tienen a su disposición la información del curso y/o temario, etc. Evidentemente podrán consultar si precisan alguna aclaración. A continuación, procedemos a exponer información referente a los cursos e-learning y el servicio.

      • Cursos Digitalizados: solemos trabajar con cursos Scorm. Es un modelo para la digitalización de la información que permite generar contenidos y material pedagógico. No es un simple pdf es un modelo de digitalización de contenidos.
      • Cursos Estructurados: la información, está dispuesta por módulos, unidades didácticas, autoevaluaciones y finalmente examen/es finales. Hablamos de cursos “paquetizados” ya que la información, los ejercicios, etc. se han clasificado y pautado. De tal forma que permite un trabajo autónomo por parte del alumno.
      • Campus Online o Plataforma virtual de formación: herramienta web para gestionar los cursos o formación. El alumno dispone de esta herramienta para poder ver los cursos, su contenido, además de espacios o funcionalidades para facilitar su aprendizaje en este mismo entono web, ejemplo: encontrar los contenidos de los cursos, emails para contactar por ejemplo con SAT, sub-rayadores, auto-evaluaciones. Dependiendo de los espacios web, se podrá encontrar con unas u otras funcionalidades. Los alumnos comentan que son herramientas bastante intuitivas y de fácil manejo.
      • T’ Plataforma – Campus: Tiempo máximo de acceso para utilizar a la Plataforma virtual de formación. Es el tiempo de acceso (generalmente días o meses) que el alumno contrata para realizar el “curso”. Durante este tiempo el alumno podrá acceder a cualquier hora, si se trata de un curso individual o que no debe esperar a un grupo clase para realizar actividades. Se ofrece un tiempo que, por media, es bastante superior a lo que los alumnos necesitan. El curso finaliza al terminar este periodo de tiempo, o antes si el alumno finaliza el curso – actividad formativa.
      • Ampliaciones T’ plataforma: en el caso improbable que fuera necesario ampliar este tiempo de acceso no hay problema; el alumno debe contactar con nuestro equipo y le estudiaremos el sistema más ágil y económico para ampliar este tiempo. Recordar que nuestro interés es que los alumnos terminen los cursos con éxito. Pero al mismo tiempo os pediremos que seáis diligentes, que no abandonéis por desidia el curso, que lo finalicéis.
      • Horas del curso Es el número de Horas del curso, el que figurará en el Título o Diploma junto con el nombre del curso. Para el cálculo generalmente se ha tenido en cuenta nº horas máximas que otros alumnos han empleado, tiempo y horas aconsejadas por los expertos y tiempo promedio que se deja para el trabajo autónomo por parte del alumno, es decir no son horas sólo efectivas y/o lectivas.
      • Soporte SAT; servicio atención técnica. Nuestros alumnos podrán contactar en caso de problemas de tipo técnica. Se les facilita el contacto desde el propio “CAMPUS”.
      • Soporte pedagógico/Docente: Nuestros Docentes y Tutores son profesionales seleccionados y que reúnen las competencias necesarias para realizar las funciones de soporte pedagógico y docente/tutor. De acuerdo con el tipo de convocatoria y de forma estándar trabajamos con:
        • Tutor “g”: Tutor o docente que genera o enriquece contenidos y actividades en los cursos. Suelen ser expertos en materias especialidades muy concretas. Suele trabajar con grupos de alumnos – grupo de trabajadores.
        • Tutor “s”: La mayoría de los cursos tutorizados e-learning del mercado tienen este servicio. Muchas veces son cursos individuales, permiten que el alumno de forma individual y con autonomía realice el curso y además tiene el tutor para resolver dudas y sobre estas consultas se realiza el “seguimiento”.
        • Contenidos (o Autoformación): Esta convocatoria se crea a partir del interés de los alumnos que nos conocían, sabían de nuestros cursos y además suelen preferir un modelo de auto-aprendizaje. El alumno hace su trabajo con total autonomía, autodidacta. Por ello hablamos de un modelo de autoformación. Se ofrece el servicio de SAT. Si fuera el caso que con posterioridad el alumno requiriera de un tutor, existe la posibilidad de contratar un nº de horas o consultas con un Tutor, antes deben contactar para valorar la necesidad.
      • Evaluación: Los cursos e-learning tendrán su evaluación final, pero también presentamos las autoevaluaciones con el objetivo de facilitar la formación y valorar el progreso.

      La evaluación final es un examen que el alumno debe SUPERAR CON ÉXITO para superar el curso y obtener su diploma o título. Se especifica en la descripción del curso o al acceder a este. Generalmente solicitamos una nota igual o superior de 5 en la escala de 0 a 10 o del 50 % de la escala con la que se trabaja.

      • OBTENCIÓN DEL TÍTULO. –.Para tener acceso al Título o Diploma el alumno debe hacer superado el 75 % de los contenidos del curso (“temario”) y haber superado con éxito la/s evaluaciones que se le presentan, una nota igual o superior a la media ej. nota 5 en una escala de 0 a 10. En casos especiales o diferentes se informará durante el curso.
        • Títulos o Diplomas. – Los Títulos y Diplomas, son documentos que avalan que los alumnos han superado con éxito la formación. Son Títulos Propios avalados por PSIQUE Group y dependiendo del curso o actividad formativa se registran de forma nominal en entidades o instituciones que destacan por su notoriedad, tales como:.
          • Títulos avalados por Universidad u otros centros. Los títulos avalados por la UNIVERSIDAD, o otros centros. En estos casos en el título generalmente suele ser avalado por estas universidades, si bien el alumno antes debe abonar las “tasas” universitarias para la obteción del título.

      Título Propio, no oficial, han sido de utilidad en casos como oposiciones, promociones internas (según convocatoria o criterios de la oposición/promoción), en procesos de Selección de personal y evidentemente cuando la actividad formativa la desarrollamos para una empresa, pertenecen al Plan de formación de esa empresa y por consiguiente tiene un valor para esta organización.

      • Espacio “Empleabilidad”. Ofrecemos a nuestras empresas y alumnos, la posibilidad de publicar las posiciones que desean cubrir mediante:
      Prácticas – Ofertas de Empleo – Proyectos para Freelance.

       

      Los alumnos podrán registrarse en este espacio gratuitamente al menos durante el tiempo en el que realizan la formación y solemos ampliar unos 6 a 12 meses una vez finalizada la formación.

      PSIQUE Group, también les facilita el acceso al portal de empleo con el que se gestionan estas ofertas. Siendo los clientes (empresa y candidato o alumno) quienes directamente generan el contacto y la relación entre ellos.

       

      Nuestros servicios de consultoría gestiona o colabora para realizar servicios: PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES  entre Universidad y empresa, SELECCIÓN DE PERSONAL, INTERMEDIACIÓN LABORAL, etc. Para beneficiarse de ello el alumno debe estar registrado en el espacio y en el portal de empleo. Posteriormente debe darse de alta en las ofertas o posiciones en las que desea manifestar su interés. Son gestiones online generalmente.

       

      • Ampliaciones / Extras: en caso que el alumno tuviera una necesidad concreta para ampliar o valorar otros complementos, por favor contacte con nosotros; estudiaremos su demanda y convenientemente intentaremos presentar la propuesta que creemos la más idónea.

       

      • Ampliar Actividades
      • Ampliar Temario
      • Ampliar la actividad formativa
      • Ampliar dedicación tutor
      • Cambiar curso
      • Ampliar horas curso
      • Ampliar Tiempo Acceso al curso
      • Etc.

      Imágenes – “demo”:  ejemplo de uno de nuestros “CAMPUS y CURSO e-learning”

      Hemos considerado de interés exponer unas imágenes que muestran una de nuestras plataformas. Intentamos dar una información lo más clara y amplia precisamente para que nuestros clientes y alumnos conozcan nuestros servicios, las características y condiciones. Indicar que operamos con otras plataformas, si bien en el caso de formación hay funcionalidades similares, aunque no todas serán iguales.

        PREGUNTAS FRECUENTES (FAQ)

        1. ¿Cómo debo contratar un curso?

        Usted puede contratar el curso a través de nuestro e-commerce o tienda virtual. Pasos:

        a.- Elegir el curso de su interés y selecciónelo para la tienda virtual.

        b.- Dirigirse a la tienda y contratar. Elija modalidad de pago.

        • Transferencia Bancaria: Método que seguimos recomendando USTED se dirige a su entidad bancaria y realiza el pago directamente.
        • “Tarjeta de crédito”: La pasarela de pago con la que opera siempre será de SU ENTIDAD BANCARIA, recomendamos conocer este sistema.
        • Otros Sistemas según zona: En caso de interés podrá consultarnos.

        Una vez Usted finalice la contratación puede obtener su pedido/factura de esta operación a través de la web.

         

        2.- Pagos aplazados o financiados: Muchos de estos servicios son de empresas externas a PSIQUE Group. PSIQUE Group tan sólo facilita la información, pero no realiza el servicio. Las condiciones, precios y el sistema operativo los marca estas empresas externas. PSIQUE Group no puede realizar ningún tipo de acción o intervención como por ej. aplazamientos o negociación. PSIQUE Group no interviene.

        Psique Group si puede ofrecer un sistema para “pagos fraccionados”, son acuerdos personalizados. Sólo para alumnos – clientes con los que ya hemos trabajado con anterioridad y de forma exitosa (que han mostrado interés por las actividades formativas, etc.).

         

        3.- Una vez he contratado el curso, ¿cuándo y cómo puedo empezar?

        Una vez el curso esté contratado, PSIQUE Group procederá a validar el pedido y el tipo de servicio solicitado. Si todo es conforme se procede a iniciar la gestión del ALTA del servicio.

        Se le enviará un email comunicándole EL CAMPUS (campus de nuestra marca EALDASA) con el que podrá trabajar, así como las claves de acceso e instrucciones.

        Precisamos un tiempo, aproximado, entre 24 h. – 48 h. laborales para poder tramitar y gestionar la ALTA del servicio.

        Una vez Usted acceda al CAMPUS, recomendamos:

        a.- Cambiar la contraseña – PONGA SU PROPIA CONTRASEÑA

        b.- RECORDAR las claves de acceso y el link del campus que le hemos ofrecido (anóteselas). Nuestra marca EALDASA trabaja con varias plataformas, por eso es importante que el alumno conozca el CAMPUS con el que opera.

        c.- Al acceder, por favor no inicie el curso. Recomendamos Visite y se familiarice con el CAMPUS y sus funcionalidades, En caso de formación grupal también con funcionalidades de grupo, ej. puede ser que se abra un Foro – grupo.

         VER TODAS LAS PREGUNTAS FRECUENTES
          2. Pagos aplazados o financiados

           Muchos de estos servicios son de empresas externas a PSIQUE Group. PSIQUE Group tan sólo facilita la información, pero no realiza el servicio. Las condiciones, precios y el sistema operativo los marca estas empresas externas. PSIQUE Group no puede realizar ningún tipo de acción o intervención como por ej. aplazamientos o negociación. PSIQUE Group no interviene.

          Psique Group si puede ofrecer un sistema para “pagos fraccionados”, son acuerdos personalizados. Sólo para alumnos – clientes con los que ya hemos trabajado con anterioridad y de forma exitosa (que han mostrado interés por las actividades formativas, etc.).

           

            3. Una vez he contratado el curso, ¿Cuándo y cómo puedo empezar?

            Una vez el curso esté contratado, PSIQUE Group procederá a validar el pedido y el tipo de servicio solicitado. Si todo es conforme se procede a iniciar la gestión del ALTA del servicio.

            Se le enviará un email comunicándole EL CAMPUS (campus de nuestra marca EALDASA) con el que podrá trabajar, así como las claves de acceso e instrucciones.

            Precisamos un tiempo, aproximado, entre 24 h. – 48 h. laborales para poder tramitar y gestionar la ALTA del servicio.

            Una vez Usted acceda al CAMPUS, recomendamos:

            a.- Cambiar la contraseña – PONGA SU PROPIA CONTRASEÑA

            b.- RECORDAR las claves de acceso y el link del campus que le hemos ofrecido (anóteselas). Nuestra marca EALDASA trabaja con varias plataformas, por eso es importante que el alumno conozca el CAMPUS con el que opera.

            c.- Al acceder, por favor no inicie el curso. Recomendamos Visite y se familiarice con el CAMPUS y sus funcionalidades, En caso de formación grupal también con funcionalidades de grupo, ej. puede ser que se abra un Foro – grupo.

              SOLICITAR INFORMACIÓN Y BECAS DE ESTE CURSO

              Aceptar políticas:

              15 + 10 =