¡Promoción!

INFORMACIÓN "OPCIONES DE ESTUDIO"

Contenidos

Incluye todo el contenido del curso.

Tutor "s"

Contenido del curso + Tutor de seguimiento (Resolución de consultas).

Tutor "g"

Contenido del curso + Tutor con posibilidad de ampliar contenidos.

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS: OPTIMIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN (ADGD130PO)

322543

Este Curso ADGD130PO GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS: OPTIMIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN le ofrece una formación especializada en la materia dentro de la Familia Profesional de Administración y gestión. Con este CURSO ADGD130PO GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS: OPTIMIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN el alumno será capaz de desenvolverse dentro del Sector y adquirir destrezas que permitan organizar y optimizar la plantilla en función de las necesidades actuales y a medio y largo plazo en la empresa y aprender a establecer las modificaciones que permitan mejorar la competitividad de la compañía, así como conocer los aspectos generales de la regulación y normativa laboral y de prevención de riesgos laborales.

     SELECCIONE UNA OPCIÓN:

SKU: I8782P01-01 Categorías: , , Etiqueta:

TITULACIÓN

Título Propio: A la superación del curso (ver FAQ)

  • Título sello, con la certificación de PSIQUE Group

  • Emisión de certificados de asistencia/matriculación: Para alumnos que están cursando el curso y aún no han finalizado (al menos deben de haber realizado el 40 % de los contenidos del curso y evidentemente respetar las condiciones del curso y de los servicios).

BECAS Y PROMOCIONES

Ayudas a la formación.Psique Group, facilita a sus alumnos ayudas o descuentos para que puedan acceder a sus cursos siempre de acuerdo a criterios.

Participamos en programas junto con otros centros y programas educativos ej. LATAM, Programas de formación para jóvenes, mujeres, otros.

Coordinamos y gestionamos ciertos descuentos o becas directamente o a personas que reúnen criterios “especiales” (de acuerdo con nuestros criterios y política de responsabilidad social, igualdad, etc,).

Los alumnos deben facilitarnos la información que se solicta y posteriormente justificarla.

OFERTAS DE EMPLEO

Información, consejos, enlaces a portales; informaciones, enlaces, recomendaciones y más.

En TODOS nuestras actividades formativas, el alumno podrá registrarse GRATUITAMENTE, a partir de la fecha en que acceda al curso siempre que reúna las condiciones de acceso  y se respete las normas y condiciones de este espacio y del curso en la zona privada “ALUMNI” 

Este espacio, promueve la “empleabilidad” y sirve para mejorar y potenciar las oportunidades de empleo / becas / prácticas, … 

TEMARIO DEL CURSO

TEMARIO GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS: OPTIMIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN (ADGD130PO)

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREVISIÓN Y PLANIFICACIÓN DE PLANTILLAS

  1. Planificación de plantillas. Fundamentos
  2. - Dirección estratégica: concepto
  3. - La función de la dirección estratégica
  4. - Los RR HH dentro de la dirección estratégica
  5. - Concepto de planificación de plantillas
  6. - Factores que afectan a la planificación
  7. - Ventajas de la herramienta
  8. - Desventajas de la herramienta
  9. - Áreas a las que afecta la planificación de plantillas
  10. - Dimensiones de la planificación de plantillas
  11. - Las fases de la planificación de plantillas
  12. - Fase 1: Planificación de plantillas
  13. - Fase 2: Evaluación de la situación actual
  14. - Fase 3: Análisis e interpretación
  15. - Fase 4: Detección de las necesidades futuras
  16. - Conclusiones
  17. Proceso de planificación de plantillas.
  18. - Introducción
  19. - ¿Quién planifica?
  20. - ¿Para quién se planifica?
  21. - ¿Cuándo se planifica?
  22. - ¿Para qué es importante la planificación?
  23. - Objetivos a cumplir por la planificación de plantillas
  24. - Indicadores de RRHH
  25. - Índice de Rotación
  26. - Enfoque cualitativo y cuantitativo
  27. - ¿Cómo se planifica?
  28. - Análisis interno y externo
  29. - Análisis externo
  30. - Análisis interno
  31. - Herramientas de planificación
  32. - Método cualitativo
  33. - Método matemático
  34. - Situaciones especiales de planificación
  35. - Conclusiones
  36. Optimización Persona Puesto.
  37. - Introducción
  38. - Encaje del puesto perfil: Introducción
  39. - Encaje personas recursos y tecnología
  40. - Encaje del puesto perfil: Definiciones
  41. - Job description: Introducción
  42. - Herramientas de análisis
  43. - Job description: Resultados
  44. - Selección
  45. - Grado de adecuación persona puesto
  46. - Sistemas de Formación y Compensación
  47. - Outsourcing
  48. - Movilidad funcional
  49. - Movilidad geográfica
  50. - Prejubilación

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISEÑO Y GESTIÓN DE POLÍTICAS Y SISTEMAS DE RETRIBUCIÓN

  1. Introducción a las políticas retributivas.
  2. - Introducción a las políticas retributivas
  3. - Política retributiva. Herramienta de gestión empresarial
  4. Sistemas de retribución
  5. - ¿Qué retribuimos?
  6. - Retribución según responsabilidad
  7. - Retribución según desempeño
  8. - Retribución según competencias
  9. Modelos de compensación total
  10. Diseño y desarrollo de la política tributiva y la estructura salarial.
  11. - Criterios para desarrollar un plan de retribución
  12. - Variables empresariales internas
  13. - Objetivos
  14. - Variables ambientales
  15. 2.- Encuestas de mercado
  16. 2.- Posicionamiento
  17. - Comunicación
  18. 2.- Interna
  19. 2.- Externa
  20. - Evaluación de nuestra política retributiva.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN.

  1. El reclutamiento y su proceso
  2. Herramientas de selección.
  3. 3.2.1 Introducción
  4. 3.2.2 Preparación de las pruebas
  5. 3.2.3 Tipos de pruebas: assesment center, dinámicas de grupo, test psicotécnicos,
  6. 3.2.4 El informe de resultados
  7. 3.2.5 La agocida en el puesto de trabajo
  8. 3.2.6 Evaluación de la selección
  9. La entrevista de trabajo.
  10. 3.3.1 Introducción
  11. 3.3.2 Tipos de entrevista
  12. 3.3.3 Entrevista por competencias
  13. 3.3.4 Claves para realizar una entrevista eficaz
  14. 3.3.5 Verificación de datos
  15. 3.3.6 Seguimiento y cierre del proceso de selección

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DERECHO LABORAL.

  1. Introducción al derecho laboral.
  2. - Normas del derecho laboral
  3. - El estatuto de los trabajadores
  4. - El convenio colectivo
  5. - Conclusiones
  6. La relación laboral.
  7. - Los contratos de trabajo
  8. - Modalidades de contratación
  9. - Jornada y horario laboral: Tiempo de descanso, vacaciones y permisos retribuidos
  10. - Modificación de las condiciones de trabajo
  11. - Suspensión y extinción del contrato de trabajo
  12. - Incentivos a la contratación
  13. - Contratación de personal extranjero
  14. - Contratación de personas con discapacidad
  15. - Cumplimiento de la LOPD
  16. - Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Servicio Contrat@
  17. - Conclusiones
  18. Negociación colectiva y convenios colectivos.
  19. - Representación y participación de los trabajadores en la empresa.
  20. - Libertad sindical. Huelga y conflictos colectivos. Actuación de la empresa ante los conflictos colectivos.
  21. - Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
  22. - Planes de igualdad y negociación colectiva
  23. - Conclusiones

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CLIMA LABORAL.

  1. Fundamentos de clima laboral en la empresa.
  2. - Qué es clima laboral
  3. - Elementos que influyen en el clima laboral. Factores de riesgo
  4. - Estrategia organizativa y clima, un tándem imprescindible
  5. Medida y estudio del clima laboral.
  6. - El clima laboral es percibido de manera subjetiva
  7. - Herramientas de medida del clima laboral
  8. - Encuesta de clima laboral
  9. - Como debe ser la encuesta de clima laboral
  10. - La importancia de la encuesta de clima laboral
  11. Trabajar con los resultados de los estudios de clima laboral.
  12. - Trabajar con los resultados de la encuesta de clima
  13. - Preparar a los mandos
  14. - Reunión de comunicación de resultados
  15. - Reunión de trabajo sobre resultados
  16. - Puesta en práctica de planes de acción
  17. - Seguimiento y evaluación

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DESARROLLO, IMPLANTACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN.

  1. La formación en la gestión de los recursos humanos.
  2. - La Función de la formación en la gestión de los RRHH.
  3. - La Formación como proceso.
  4. - Conclusiones.
  5. Las necesidades de formación.
  6. - La definición de las exigencias y necesidades de Formación.
  7. - Definición de necesidades estratégicas y necesidades inmediatas
  8. - El manual de funciones y la elaboración de perfiles de exigencias
  9. - Problemas en la determinación de las necesidades.
  10. - Técnicas e instrumentos
  11. - Conclusiones
  12. Planificación de la formación y puesta en marcha
  13. - La elaboración del Plan de Formación.
  14. - Definir las acciones de formación.
  15. - Definición de objetivos de aprendizaje y operativos
  16. - Selección y organización de contenidos.
  17. - Elección de estrategias didácticas.
  18. - Modalidad de la formación: presencial, a distancia y/o semipresencial.
  19. - Planificación de fechas de realización de los cursos en función de los criterios geográficos y medios.
  20. - Determinar los sistemas de evaluación y formadores.
  21. - Elaboración del presupuesto de formación.
  22. - Conclusiones.
  23. Evaluación de la formación.
  24. - Definición de Evaluación.
  25. - Tipo de evaluaciones.
  26. - Evaluación de la satisfacción del alumnado.
  27. - Evaluación del profesorado.
  28. - Evaluación del aprendizaje.
  29. - Seguimiento.
  30. - Conclusiones.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. DESARROLLO, IMPLANTACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD.

  1. Antecedentes históricos y sociales de la igualdad
  2. - Los movimientos vindicativos
  3. - La construcción social de la realidad
  4. - La figura de Agente de Igualdad de Oportunidades
  5. Bases legales de la igualdad
  6. - La igualdad formal
  7. - La negociación colectiva como herramienta para la igualdad
  8. - La Ley Orgánica - o Ley de Igualdad
  9. Aspectos básicos sobre el Plan de Igualdad.
  10. - Concepto y contenido de los planes.
  11. - Metodología para la elaboración de un plan de igualdad.
  12. - Consideraciones generales. Agentes implicados.
  13. - Fases de elaboración del Plan.
  14. Técnicas para la definición, planificación, desarrollo y evaluación de planes y medidas de desarrollo en igualdad.
  15. - Introducción
  16. - Técnicas de investigación social.
  17. - La Investigación Acción Participativa
  18. - Técnicas de gestión de planes para la igualdad.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. EVALUACIÓN DEL POTENCIAL Y PLAN DE CARRERA

  1. Evaluación del potencial.
  2. - Áreas de evaluación del potencial.
  3. - Instrumentos y técnicas para la evaluación de potencial.
  4. - Implantación de un sistema de evaluación del potencial en la empresa.
  5. El plan de carrera.
  6. - Desarrollo del personal en las organizaciones.
  7. - El plan de carrera organizacional.
  8. - Concepto y características.
  9. - Integración del plan de carrera en la cultura y estrategia de la organización.
  10. Fases en la planificación de carreras.
  11. - Diseño
  12. - Desarrollo
  13. - Evaluación
Información y Características

“Formación e-learning del Grupo PSIQUE”:

Actividades formativas:

Solemos realizar cursos propios, de temáticas diversas (gestión empresa, soft skill, venta y marketing, idiomas, seguridad e informática, ISO – Calidad – I+D+I, Igualdad, Idiomas, etc.). Estas actividades son fruto de la experiencia con nuestros clientes y si se requiere desarrollamos planes y actividades formativas “personalizadas y/o a medida”.

Metodología:

Dependiendo del diseño de nuestras intervenciones debemos reunir más de una estratégica y metodología (ej. Mixtas). A continuación, presentamos las metodologías “tipo”:

  • Online / Distancia: Operamos con plataformas “web” de formación que nos facilitan operar con cursos e-learning – streaming. Las actividades formativas se presentan en varios formatos, generalmente trabajamos con “Cursos paquetizados” tipo scorm.
  • Presencial/ Blended o mixta: Estas activades solemos desarrollarlas en las instalaciones de los clientes empresa y a veces se combinan o complementar con formación online, en este caso hablamos de Blended o Mixta ya que se trabaja empleando más de un sistema ej. Presencial + e-learning.
  • Servicios y Cursos: Personalizadas, adaptadas y/o enriquecidas, estructuradas, asequibles y diversificadas.
  • Cursos Personalizados: Nuestra consultoría y Departamento de formación analiza las necesidades y requisitos de los clientes, para poder ofrecer un servicio a medida/personalizado.
  • Cursos Online – e-learning: Del catálogo de cursos online el alumno podrá ver cursos de especialidades diversas y de diferente tipo. Estos cursos los ofrecemos de forma “paquetizada”, es decir presentamos cursos e-learning muy estructurados.

Dependiendo de las necesidades y del cliente ampliamos y/o personalizamos y/o adaptados, es decir que los completamos, incluso hay actividades formativas que trabajamos conjuntamente o cooperando con otras entidades.

Nuestras actividades e-learning las diferenciamos en cursos y servicios:

 

Servicios relacionados con los cursos:

  • Acreditaciones Inglés, Microsoft, Apostilla de la HAYA, etc.
  • Cursos Contenidos; para alumnos con facilidad aprendizaje que prefieren trabajar de forma autónoma- modalidad autoaprendizaje.
  • Cursos para empresas, adaptando a las normativas “FUNDAE” (“bonificados”).Servicio “empleabilidad” para empresas y alumnos.
  • Servicios para academias y docentes que desean ofrecer a sus clientes cursos e-learning.

 

    Información Técnica.

    Cursos e-learning. Información Técnica.

     

    Información del curso: Descripción, Objetivos, Temario, etc. En la ficha del curso o del servicio, tienen a su disposición la información del curso y/o temario, etc. Evidentemente podrán consultar si precisan alguna aclaración. A continuación, procedemos a exponer información referente a los cursos e-learning y el servicio.

    • Cursos Digitalizados: solemos trabajar con cursos Scorm. Es un modelo para la digitalización de la información que permite generar contenidos y material pedagógico. No es un simple pdf es un modelo de digitalización de contenidos.
    • Cursos Estructurados: la información, está dispuesta por módulos, unidades didácticas, autoevaluaciones y finalmente examen/es finales. Hablamos de cursos “paquetizados” ya que la información, los ejercicios, etc. se han clasificado y pautado. De tal forma que permite un trabajo autónomo por parte del alumno.
    • Campus Online o Plataforma virtual de formación: herramienta web para gestionar los cursos o formación. El alumno dispone de esta herramienta para poder ver los cursos, su contenido, además de espacios o funcionalidades para facilitar su aprendizaje en este mismo entono web, ejemplo: encontrar los contenidos de los cursos, emails para contactar por ejemplo con SAT, sub-rayadores, auto-evaluaciones. Dependiendo de los espacios web, se podrá encontrar con unas u otras funcionalidades. Los alumnos comentan que son herramientas bastante intuitivas y de fácil manejo.
    • T’ Plataforma – Campus: Tiempo máximo de acceso para utilizar a la Plataforma virtual de formación. Es el tiempo de acceso (generalmente días o meses) que el alumno contrata para realizar el “curso”. Durante este tiempo el alumno podrá acceder a cualquier hora, si se trata de un curso individual o que no debe esperar a un grupo clase para realizar actividades. Se ofrece un tiempo que, por media, es bastante superior a lo que los alumnos necesitan. El curso finaliza al terminar este periodo de tiempo, o antes si el alumno finaliza el curso – actividad formativa.
    • Ampliaciones T’ plataforma: en el caso improbable que fuera necesario ampliar este tiempo de acceso no hay problema; el alumno debe contactar con nuestro equipo y le estudiaremos el sistema más ágil y económico para ampliar este tiempo. Recordar que nuestro interés es que los alumnos terminen los cursos con éxito. Pero al mismo tiempo os pediremos que seáis diligentes, que no abandonéis por desidia el curso, que lo finalicéis.
    • Horas del curso Es el número de Horas del curso, el que figurará en el Título o Diploma junto con el nombre del curso. Para el cálculo generalmente se ha tenido en cuenta nº horas máximas que otros alumnos han empleado, tiempo y horas aconsejadas por los expertos y tiempo promedio que se deja para el trabajo autónomo por parte del alumno, es decir no son horas sólo efectivas y/o lectivas.
    • Soporte SAT; servicio atención técnica. Nuestros alumnos podrán contactar en caso de problemas de tipo técnica. Se les facilita el contacto desde el propio “CAMPUS”.
    • Soporte pedagógico/Docente: Nuestros Docentes y Tutores son profesionales seleccionados y que reúnen las competencias necesarias para realizar las funciones de soporte pedagógico y docente/tutor. De acuerdo con el tipo de convocatoria y de forma estándar trabajamos con:
      • Tutor “g”: Tutor o docente que genera o enriquece contenidos y actividades en los cursos. Suelen ser expertos en materias especialidades muy concretas. Suele trabajar con grupos de alumnos – grupo de trabajadores.
      • Tutor “s”: La mayoría de los cursos tutorizados e-learning del mercado tienen este servicio. Muchas veces son cursos individuales, permiten que el alumno de forma individual y con autonomía realice el curso y además tiene el tutor para resolver dudas y sobre estas consultas se realiza el “seguimiento”.
      • Contenidos (o Autoformación): Esta convocatoria se crea a partir del interés de los alumnos que nos conocían, sabían de nuestros cursos y además suelen preferir un modelo de auto-aprendizaje. El alumno hace su trabajo con total autonomía, autodidacta. Por ello hablamos de un modelo de autoformación. Se ofrece el servicio de SAT. Si fuera el caso que con posterioridad el alumno requiriera de un tutor, existe la posibilidad de contratar un nº de horas o consultas con un Tutor, antes deben contactar para valorar la necesidad.
    • Evaluación: Los cursos e-learning tendrán su evaluación final, pero también presentamos las autoevaluaciones con el objetivo de facilitar la formación y valorar el progreso.

    La evaluación final es un examen que el alumno debe SUPERAR CON ÉXITO para superar el curso y obtener su diploma o título. Se especifica en la descripción del curso o al acceder a este. Generalmente solicitamos una nota igual o superior de 5 en la escala de 0 a 10 o del 50 % de la escala con la que se trabaja.

    • OBTENCIÓN DEL TÍTULO. –.Para tener acceso al Título o Diploma el alumno debe hacer superado el 75 % de los contenidos del curso (“temario”) y haber superado con éxito la/s evaluaciones que se le presentan, una nota igual o superior a la media ej. nota 5 en una escala de 0 a 10. En casos especiales o diferentes se informará durante el curso.
      • Títulos o Diplomas. – Los Títulos y Diplomas, son documentos que avalan que los alumnos han superado con éxito la formación. Son Títulos Propios avalados por PSIQUE Group y dependiendo del curso o actividad formativa se registran de forma nominal en entidades o instituciones que destacan por su notoriedad, tales como:
        • Títulos avalados por Universidad u otros centros. Los títulos avalados por la UNIVERSIDAD, o otros centros. En estos casos en el título generalmente suele ser avalado por estas universidades, si bien el alumno antes debe abonar las “tasas” universitarias para la obteción del título.

    Título Propio, no oficial, han sido de utilidad en casos como oposiciones, promociones internas (según convocatoria o criterios de la oposición/promoción), en procesos de Selección de personal y evidentemente cuando la actividad formativa la desarrollamos para una empresa, pertenecen al Plan de formación de esa empresa y por consiguiente tiene un valor para esta organización.

    • Espacio “Empleabilidad”. Ofrecemos a nuestras empresas y alumnos, la posibilidad de publicar las posiciones que desean cubrir mediante:
    Prácticas – Ofertas de Empleo – Proyectos para Freelance.

     

    Los alumnos podrán registrarse en este espacio gratuitamente al menos durante el tiempo en el que realizan la formación y solemos ampliar unos 6 a 12 meses una vez finalizada la formación.

    PSIQUE Group, también les facilita el acceso al portal de empleo con el que se gestionan estas ofertas. Siendo los clientes (empresa y candidato o alumno) quienes directamente generan el contacto y la relación entre ellos.

     

    Nuestros servicios de consultoría gestiona o colabora para realizar servicios: PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES  entre Universidad y empresa, SELECCIÓN DE PERSONAL, INTERMEDIACIÓN LABORAL, etc. Para beneficiarse de ello el alumno debe estar registrado en el espacio y en el portal de empleo. Posteriormente debe darse de alta en las ofertas o posiciones en las que desea manifestar su interés. Son gestiones online generalmente.

     

    • Ampliaciones / Extras: en caso que el alumno tuviera una necesidad concreta para ampliar o valorar otros complementos, por favor contacte con nosotros; estudiaremos su demanda y convenientemente intentaremos presentar la propuesta que creemos la más idónea.

     

    • Ampliar Actividades
    • Ampliar Temario
    • Ampliar la actividad formativa
    • Ampliar dedicación tutor
    • Cambiar curso
    • Ampliar horas curso
    • Ampliar Tiempo Acceso al curso
    • Etc.

    Imágenes – “demo”:  ejemplo de uno de nuestros “CAMPUS y CURSO e-learning”

    Hemos considerado de interés exponer unas imágenes que muestran una de nuestras plataformas. Intentamos dar una información lo más clara y amplia precisamente para que nuestros clientes y alumnos conozcan nuestros servicios, las características y condiciones. Indicar que operamos con otras plataformas, si bien en el caso de formación hay funcionalidades similares, aunque no todas serán iguales.

      PREGUNTAS FRECUENTES (FAQ)

      1. ¿Cómo debo contratar un curso?

      Usted puede contratar el curso a través de nuestro e-commerce o tienda virtual. Pasos:

      a.- Elegir el curso de su interés y selecciónelo para la tienda virtual.

      b.- Dirigirse a la tienda y contratar. Elija modalidad de pago.

      • Transferencia Bancaria: Método que seguimos recomendando USTED se dirige a su entidad bancaria y realiza el pago directamente.
      • “Tarjeta de crédito”: La pasarela de pago con la que opera siempre será de SU ENTIDAD BANCARIA, recomendamos conocer este sistema.
      • Otros Sistemas según zona: En caso de interés podrá consultarnos.

      Una vez Usted finalice la contratación puede obtener su pedido/factura de esta operación a través de la web.

       

      2.- Pagos aplazados o financiados: Muchos de estos servicios son de empresas externas a PSIQUE Group. PSIQUE Group tan sólo facilita la información, pero no realiza el servicio. Las condiciones, precios y el sistema operativo los marca estas empresas externas. PSIQUE Group no puede realizar ningún tipo de acción o intervención como por ej. aplazamientos o negociación. PSIQUE Group no interviene.

      Psique Group si puede ofrecer un sistema para “pagos fraccionados”, son acuerdos personalizados. Sólo para alumnos – clientes con los que ya hemos trabajado con anterioridad y de forma exitosa (que han mostrado interés por las actividades formativas, etc.).

       

      3.- Una vez he contratado el curso, ¿cuándo y cómo puedo empezar?

      Una vez el curso esté contratado, PSIQUE Group procederá a validar el pedido y el tipo de servicio solicitado. Si todo es conforme se procede a iniciar la gestión del ALTA del servicio.

      Se le enviará un email comunicándole EL CAMPUS (campus de nuestra marca EALDASA) con el que podrá trabajar, así como las claves de acceso e instrucciones.

      Precisamos un tiempo, aproximado, entre 24 h. – 48 h. laborales para poder tramitar y gestionar la ALTA del servicio.

      Una vez Usted acceda al CAMPUS, recomendamos:

      a.- Cambiar la contraseña – PONGA SU PROPIA CONTRASEÑA

      b.- RECORDAR las claves de acceso y el link del campus que le hemos ofrecido (anóteselas). Nuestra marca EALDASA trabaja con varias plataformas, por eso es importante que el alumno conozca el CAMPUS con el que opera.

      c.- Al acceder, por favor no inicie el curso. Recomendamos Visite y se familiarice con el CAMPUS y sus funcionalidades, En caso de formación grupal también con funcionalidades de grupo, ej. puede ser que se abra un Foro – grupo.

       VER TODAS LAS PREGUNTAS FRECUENTES
        2. Pagos aplazados o financiados

         Muchos de estos servicios son de empresas externas a PSIQUE Group. PSIQUE Group tan sólo facilita la información, pero no realiza el servicio. Las condiciones, precios y el sistema operativo los marca estas empresas externas. PSIQUE Group no puede realizar ningún tipo de acción o intervención como por ej. aplazamientos o negociación. PSIQUE Group no interviene.

        Psique Group si puede ofrecer un sistema para “pagos fraccionados”, son acuerdos personalizados. Sólo para alumnos – clientes con los que ya hemos trabajado con anterioridad y de forma exitosa (que han mostrado interés por las actividades formativas, etc.).

         

          3. Una vez he contratado el curso, ¿Cuándo y cómo puedo empezar?

          Una vez el curso esté contratado, PSIQUE Group procederá a validar el pedido y el tipo de servicio solicitado. Si todo es conforme se procede a iniciar la gestión del ALTA del servicio.

          Se le enviará un email comunicándole EL CAMPUS (campus de nuestra marca EALDASA) con el que podrá trabajar, así como las claves de acceso e instrucciones.

          Precisamos un tiempo, aproximado, entre 24 h. – 48 h. laborales para poder tramitar y gestionar la ALTA del servicio.

          Una vez Usted acceda al CAMPUS, recomendamos:

          a.- Cambiar la contraseña – PONGA SU PROPIA CONTRASEÑA

          b.- RECORDAR las claves de acceso y el link del campus que le hemos ofrecido (anóteselas). Nuestra marca EALDASA trabaja con varias plataformas, por eso es importante que el alumno conozca el CAMPUS con el que opera.

          c.- Al acceder, por favor no inicie el curso. Recomendamos Visite y se familiarice con el CAMPUS y sus funcionalidades, En caso de formación grupal también con funcionalidades de grupo, ej. puede ser que se abra un Foro – grupo.

            SOLICITAR INFORMACIÓN Y BECAS DE ESTE CURSO

            Aceptar políticas:

            8 + 8 =