¡Promoción!

INFORMACIÓN "OPCIONES DE ESTUDIO"

Contenidos

Incluye todo el contenido del curso.

Tutor "s"

Contenido del curso + Tutor de seguimiento (Resolución de consultas).

Tutor "g"

Contenido del curso + Tutor con posibilidad de ampliar contenidos.

Asistencia Personal: Asistencia a la Dirección

162350

Este Curso de Asistencia Personal: Asistencia a la Dirección le ofrece una formación especializada en la materia. Si desea ser un experto en el ámbito de la comunicación empresarial y aplicar este aprendizaje en asistencia a la dirección este es su momento, con el Curso de Asistencia Personal: Asistencia a la Dirección podrá adquirir los conocimientos necesarios para realizar las actividades de comunicación en la empresa de la mejor manera posible. En la actualidad, en el mundo de la administración y gestión y dentro del área profesional de gestión de la información y comunicación, más concretamente en la asistencia documental y de gestión, es muy importante conocer los diferentes procesos por cual se realizan. Por ello con la realización de este Curso de Asistencia Personal: Asistencia a la Dirección podrá dar una asistencia de calidad a la dirección de la empresa en los procesos de información y comunicación, además de aprender las técnicas de protocolo social….

     SELECCIONE UNA OPCIÓN:

SKU: I16788P01-01 Categorías: , , Etiqueta:

TITULACIÓN

Título Propio: A la superación del curso (ver FAQ)

  • Título sello, con la certificación de PSIQUE Group

  • Emisión de certificados de asistencia/matriculación: Para alumnos que están cursando el curso y aún no han finalizado (al menos deben de haber realizado el 40 % de los contenidos del curso y evidentemente respetar las condiciones del curso y de los servicios).

BECAS Y PROMOCIONES

Ayudas a la formación.Psique Group, facilita a sus alumnos ayudas o descuentos para que puedan acceder a sus cursos siempre de acuerdo a criterios.

Participamos en programas junto con otros centros y programas educativos ej. LATAM, Programas de formación para jóvenes, mujeres, otros.

Coordinamos y gestionamos ciertos descuentos o becas directamente o a personas que reúnen criterios “especiales” (de acuerdo con nuestros criterios y política de responsabilidad social, igualdad, etc,).

Los alumnos deben facilitarnos la información que se solicta y posteriormente justificarla.

OFERTAS DE EMPLEO

Información, consejos, enlaces a portales; informaciones, enlaces, recomendaciones y más.

En TODOS nuestras actividades formativas, el alumno podrá registrarse GRATUITAMENTE, a partir de la fecha en que acceda al curso siempre que reúna las condiciones de acceso  y se respete las normas y condiciones de este espacio y del curso en la zona privada “ALUMNI” 

Este espacio, promueve la “empleabilidad” y sirve para mejorar y potenciar las oportunidades de empleo / becas / prácticas, … 

TEMARIO DEL CURSO

TEMARIO Asistencia Personal: Asistencia a la Dirección

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN EN LOS PROCESOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES

  1. La empresa y su organización
  2. - Concepto y fines de la empresa
  3. - Elementos de la empresa -tierra, trabajo, capital, clientes, proveedores, actividades, medios de producción, productos
  4. - Las funciones de la empresa -dirección, financiera, productiva, comercial, administrativa y de gestión de recursos humanos
  5. - Clasificación de las empresas según: tamaño, propiedad del capital, coste de la producción, sector económico al que pertenecen, su forma jurídica y según el ámbito geográfico de su actividad. Las transnacionales
  6. La organización empresarial
  7. - La organización de la empresa en la Historia
  8. - Principios de organización empresarial
  9. - Organización interna de las empresas. Departamentos
  10. - La organización informal de la empresa
  11. - La representación de la empresa por medio de organigramas. Sus diferentes tipos
  12. - Identificación de la estructura organizativa y la cultura corporativa
  13. - Evaluación de los criterios de organización: puntos fuertes y débiles. Las necesidades de mejora
  14. La dirección en la empresa
  15. - Niveles de mando -alta dirección, media y mandos intermedios u operativos
  16. - Personalidad y comportamiento del directivo. Temperamento
  17. - Tipos de autoridad -formal, real, tradición, carisma, coacción, propiedad, acuerdo
  18. - Funciones de la dirección: dirección, planificación, organización, ejecución y control
  19. - Estilos de mando: Dirección y/o liderazgo. El directivo autocrático, el paternalista, el participativo o democrático, el burocrático y el «laissez faire»
  20. - Dirección por objetivos
  21. - Adaptación de la asistencia al sistema de mando
  22. - Deontología del secretariado. Principios éticos empresariales. Código deontológico
  23. Relaciones de interacción entre dirección y la asistencia a la dirección
  24. - Relaciones ascendentes: el asistente y el directivo
  25. - Relaciones descendentes: el asistente y el equipo humano administrativo a su cargo
  26. - Relaciones complementarias: el asistente y otros directivos. Relaciones externas
  27. Funciones del servicio del secretariado
  28. - Del secretariado personal de dirección. Autoestima y asertividad
  29. - Tipos de servicio del secretariado: del área económica, productiva, científica, jurídica y el de la administración pública

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

  1. El proceso de la Comunicación
  2. - Elementos del proceso -emisor, mensaje, canal de transmisión, código, receptor, contexto, referente-
  3. - Tipos de comunicación - oral, presencial, no presencial, no verbal, escrita, audiovisual, electrónica, formal, informal, interna, externa-
  4. - La comunicación informal: beneficios, problemas y sus causas. Los rumores
  5. - Efectos de la comunicación
  6. - Obstáculos o barreras para la comunicación: físicas y psicológicas -percepción y esquemas preconcebidos-
  7. - Decálogo de la comunicación
  8. La comunicación en la empresa. Su importancia
  9. - Tipo de relaciones: laborales y humanas
  10. - Tratamiento de la información. Flujo entre departamentos. Los plazos y el coste. Lo confidencial y lo restringido
  11. - La relación entre la organización y la comunicación en la empresa. Centralización y descentralización
  12. - La imagen corporativa e institucional en los procesos de información y comunicación en las organizaciones. Interna y externa (publicidad, promoción y relaciones públicas)

UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMUNICACIONES PRESENCIALES

  1. Formas de comunicación oral en la empresa: conversaciones, reuniones, tertulias, debates, mesas redondas, conversaciones telefónicas, entrevistas, discursos o exposiciones
  2. Precisión y claridad en el lenguaje
  3. - Realización de preguntas concretas y correctas
  4. - Utilización de un vocabulario concreto
  5. - Vicios de dicción
  6. Elementos de comunicación oral. La comunicación efectiva
  7. - La locuacidad, el tono, el ritmo, la claridad, la concisión y la coherencia.
  8. - La empatía
  9. - La asertividad
  10. - La reformulación
  11. - El feed-back o retroalimentación
  12. - El carácter
  13. - La escucha activa. Técnicas
  14. La conducción del diálogo
  15. - Cuestiones abiertas y cerradas
  16. - Cuestiones alternativas y dirigidas
  17. - La realización de entrevistas
  18. La comunicación no verbal. Funciones
  19. - Formas de comunicación no verbal: el paralenguaje -tono, volumen, cadencia, pronunciación, ritmo, silencios-, la mirada, la expresión facial, la postura, los gestos -abiertos, cerrados, de engaño, de incongruencia-, la proxemia -escala de distancias-, la apariencia personal y la acogida
  20. La imagen corporativa de la organización en las comunicaciones presenciales

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL PROTOCOLO SOCIAL

  1. Normas generales de comportamiento: Saber ser -naturalidad, talante, tacto, sentido del humor, autocontrol-. Saber estar -cortesía, buenos modales en la mesa, sonrisa, el tratamiento-. Saber funcionar -rigor, puntualidad, expresión verbal, conversación
  2. Presentaciones y saludos
  3. Aplicación de técnicas de transmisión de la imagen corporativa en las presentaciones. Cortesía y puntualidad
  4. Utilización de técnicas de imagen personal. Indumentaria, elegancia y movimientos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. COMUNICACIONES NO PRESENCIALES

  1. Normas generales
  2. - Pautas de realización-concisión, precisión, claridad, coherencia, riqueza de vocabulario, cohesión y énfasis
  3. - Estilos de redacción: técnicas de sintetización de contenidos
  4. - Técnicas y normas gramaticales: corrección ortográfica, construcción de oraciones y corrección semántica
  5. - Normas de aplicación de siglas y abreviaturas
  6. Herramientas para la corrección de textos: diccionarios, gramáticas, diccionarios de sinónimos y antónimos y correcciones informáticas
  7. Normas específicas
  8. - Redacción de documentos profesionales. Tipos de lenguaje y estructuras efectivas
  9. - Internos -memorando, convocatoria, acta, autorización, avisos y anuncios, boletines y revistas, memoria de actividades, comunicados, nota interna, solicitud, resumen de prensa
  10. - Externos -anuncios, carta circular, carta comercial, tarjeta de visita, tarjetas comerciales, tarjetones, invitaciones, saludas, comunicado de prensa, telegramas
  11. - Básicos de la empresa privada- informe, certificado, instancia, denuncia, recurso
  12. - Mercantiles- presupuesto, pedido, nota de entrega, albarán, factura pro-forma, factura definitiva, nota de abono, contrato de compra-venta, recibo, cheque, pagaré, la letra de cambio, giros, transferencias, rellenado de libros de registro
  13. - De la administración- informe, certificado, oficio, nota interior, hojas de iniciativas y reclamaciones, la carta
  14. - Lenguaje y redacción publicitaria. Características
  15. - La carta: presentación, clases y soportes físicos
  16. - La carta comercial. Estructura -Inicio o encabezamiento, contenido o cuerpo, final o cierre-. Tipos- pedido, reclamación, publicitaria
  17. La correspondencia: su importancia
  18. - Correo de entrada: recepción, clasificación, apertura, comprobación, numeración y registro, distribución o despacho, archivo -técnicas de mantenimiento
  19. - Correo de salida: elaboración, firmas, numeración, registro, plegado, ensobrado, franqueado y envío. Archivo
  20. - Servicios de correos -lista, apartado de correos, telegrama, burofax
  21. - Comunicaciones interiores
  22. - Confidencialidad
  23. Comunicaciones urgentes
  24. - Coste y seguridad
  25. - Medios propios y servicios externos
  26. El fax. Utilización y formatos de redacción
  27. El correo electrónico
  28. - Contratación de direcciones de correo e impresión de datos
  29. - Configuración de la cuenta de correo
  30. - Uso de las herramientas de gestión de la aplicación de correo: creación y cambio de nombre de carpetas, movimiento de mensajes hacia las carpetas adecuadas, eliminación del correo no deseado, utilización de listas de destinatario, creación de grupos de destinatarios, incorporar o agregar contactos a la libreta de direcciones
  31. - La correspondencia y el correo electrónico: registro, añadidos y eliminación de marcas, apertura y guardado de archivos adjuntos, envío de mensajes a grupos de destinatarios
  32. - El peligro de infección por algún tipo de virus. Criterios de Seguridad
  33. - La firma digital. Requisitos, utilización y funcionamiento
  34. Técnicas de transmisión de la imagen corporativa en las comunicaciones escritas. Prestigio inherente
  35. Instrumentos de comunicación interna en una organización: buzón de sugerencias, tablones de anuncios, avisos y notas internas
  36. Las reclamaciones. Cómo atenderlas y cómo efectuarlas
  37. - Métodos para la eliminación de la tensión
  38. - Estudio objetivo de la solución
  39. - Propuesta de una solución
  40. - Las cartas de reclamación
  41. Legislación vigente sobre la protección de datos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. COMUNICACIÓN TELEFÓNICA

  1. Proceso
  2. Partes intervinientes. Tipos de interlocutores. Tratamiento adecuado
  3. Prestaciones habituales para las empresas
  4. - Agenda
  5. - Desvío de llamadas
  6. - Re-llamada
  7. - Multi-conferencia
  8. - Llamada en espera
  9. - Buzón de voz o contestador
  10. - Emisión de datos e imágenes
  11. - Otros
  12. Medios y equipos
  13. - Individuales
  14. - Centralitas
  15. - Móviles
  16. - Contestadores
  17. - Grabadoras
  18. - Dictáfonos
  19. Componentes de la atención telefónica: actitud física, voz, timbre, tono, ritmo, articulación, elocución, silencios, sonrisa
  20. - Expresiones adecuadas
  21. Realización de llamadas efectivas
  22. - Toma de contacto
  23. - Desarrollo del diálogo
  24. - Cierre de la conversación
  25. Recogida y transmisión de mensajes
  26. - Toma de notas telefónicas
  27. - Alfabeto telefónico -deletreo de nombres y direcciones de forma precisa
  28. Filtrado de llamadas
  29. Gestión de llamadas simultáneas
  30. Tratamiento de distintas categorías de llamadas
  31. - Enfoque y realización de llamadas de consultas, reclamaciones, peticiones, quejas
  32. El protocolo telefónico
  33. Videoconferencia, FAQ -preguntas de uso frecuente PUF-, foros -de mensajes, de opinión, de discusión-, SMS -servicio de mensajes cortos para móviles-, grupos de noticias -comunicación a través de Internet-
  34. - Uso y utilización de los mismos
  35. Técnicas de transmisión de la imagen corporativa en las comunicaciones telemáticas

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

  1. Eficiencia, eficacia y efectividad. Umbral de rentabilidad de la actividad del secretariado. Productividad
  2. Medios y métodos de trabajo
  3. La planificación como hábito
  4. - El lugar de trabajo. La oficina y su organización
  5. - Preparación Previa de la Jornada de Trabajo
  6. Priorización
  7. - Formas de fijar prioridades
  8. - Lo urgente y lo importante
  9. Organización
  10. - Reagrupación y simplificación
  11. - Distribución racional de las tareas a lo largo de la jornada
  12. Delegación
  13. Control y ajuste. El control del tiempo
  14. - Ladrones de Tiempo
  15. - Cálculo del Valor del Tiempo
  16. - Métodos de Optimización del Tiempo
  17. - El reloj biológico. La curva de la actividad y la fatiga
  18. - Utilización de Aplicaciones Informáticas en la Gestión del Tiempo. Instalación. Funciones y procedimientos de las aplicaciones
  19. La calidad en los trabajos de secretariado
  20. Habilidades de Relación Intra-Personal para optimizar el tiempo
  21. Habilidades de relación interpersonal para optimizar el tiempo
  22. El puesto de trabajo de la secretaria
  23. La recepción de la empresa, la sala de reuniones, el salón de actos y otras - dependencias de la organización
  24. Prevención de riesgos laborales
  25. - Normativa actual. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales
  26. - La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral
  27. - Criterios ergonómicos

UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN EN LA EMPRESA

  1. Flujo documental en la empresa
  2. Clasificación de los documentos
  3. - Vitales, útiles, importantes, necesarios, transitorios, desechables
  4. - Documento, informe, expediente, dossier
  5. - Reservado, restringido, privado, público
  6. - Métodos: ordenación alfabética, numérica, por índice temático, cronología y toponímica
  7. - Sistemas: tradicional, ordenador, microfilmar documentos. Soportes de Archivo
  8. Tratamiento de los documentos. Estrategias y características de un buen archivo
  9. El archivo corporativo. Establecimiento de criterios y procedimientos de uso. -Inclusiones, extracciones y expurgo-
  10. Gestión documental informática -“oficina sin papeles"-
  11. Requisitos medioambientales para la eliminación de residuos
  12. Autoevaluación

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA AGENDA

  1. Tipos de agenda
  2. - Agenda manual
  3. - Agenda electrónica
  4. - Ordenador
  5. Secciones de la agenda
  6. - Planificación
  7. - Gestión
  8. - Información
  9. Gestión de agendas
  10. - La agenda del directivo
  11. - La agenda del asistente
  12. - Normas para el buen uso de la agenda

UNIDAD DIDÁCTICA 10. ORGANIZACIÓN DE REUNIONES

  1. Tipos de Reuniones
  2. - De información: ascendente, descendente y horizontal -comisiones de trabajo, grupos de decisión
  3. - Ordinarias
  4. - Extraordinarias
  5. - Formales
  6. - Medias -grupos de calidad, comité de empresa, reunión de venta-
  7. - Informales -reunión de departamento, planning semanal, otros-
  8. - Internas -junta directiva, asamblea, aprobación presupuestos, consejo de administración, comité directivo, junta de accionistas-
  9. - Externas -mesa redonda, conferencia, congreso, coloquio, convención, simposio, negociación-
  10. Planificación de las reuniones
  11. Preparación de las reuniones
  12. - Objetivos: intercambio de ideas o de información, toma de decisiones, elaboración de estrategias, distribución y coordinación de tareas, comunicación de temas de interés
  13. - Presupuesto
  14. - Registro de fechas en agendas
  15. - Lista de control
  16. - Lista de participantes
  17. - Material de apoyo -pizarra adhesiva, de papel o magnética, cañón de luz, retroproyector, televisión, vídeo, presentaciones, gráficos, diapositivas-
  18. - Tarjetas -colocación de los integrantes, precedencias-
  19. - Logística: Sala -luz, ruido, tamaño, mesas, visibilidad, distribución de asientos, temperatura y ventilación-, catering, medios audiovisuales e informáticos, decoración, seguridad, reserva de hoteles, transporte, restauración, recursos humanos y outsorcing
  20. Terminología utilizada en reuniones, juntas y asambleas
  21. - Orden del día
  22. - Convocatoria -dentro o fuera de la empresa-. Texto de la convocatoria
  23. El desarrollo de la reunión. Etapas de una reunión. -Duración, pausas, - almuerzo y otros)
  24. Tipología y funciones de los participantes en una reunión. -Dirección, - secretario, moderador, tesorero, vocales, presentador, proveedor, cliente, y otros-
  25. El papel de la secretaria el día de la reunión. -Preparar, comprobar, - atender-
  26. La evaluación de la reunión. Actuaciones posteriores a la reunión
  27. - Cuestionario de evaluación
  28. - Acta resumen -elaboración borrador, envío, libro de actas-
  29. - Informe
  30. - Informe económico
  31. - Seguimiento de acuerdos
  32. - Archivo del dossier de la reunión
Información y Características

“Formación e-learning del Grupo PSIQUE”:

Actividades formativas:

Solemos realizar cursos propios, de temáticas diversas (gestión empresa, soft skill, venta y marketing, idiomas, seguridad e informática, ISO – Calidad – I+D+I, Igualdad, Idiomas, etc.). Estas actividades son fruto de la experiencia con nuestros clientes y si se requiere desarrollamos planes y actividades formativas “personalizadas y/o a medida”.

Metodología:

Dependiendo del diseño de nuestras intervenciones debemos reunir más de una estratégica y metodología (ej. Mixtas). A continuación, presentamos las metodologías “tipo”:

  • Online / Distancia: Operamos con plataformas “web” de formación que nos facilitan operar con cursos e-learning – streaming. Las actividades formativas se presentan en varios formatos, generalmente trabajamos con “Cursos paquetizados” tipo scorm.
  • Presencial/ Blended o mixta: Estas activades solemos desarrollarlas en las instalaciones de los clientes empresa y a veces se combinan o complementar con formación online, en este caso hablamos de Blended o Mixta ya que se trabaja empleando más de un sistema ej. Presencial + e-learning.
  • Servicios y Cursos: Personalizadas, adaptadas y/o enriquecidas, estructuradas, asequibles y diversificadas.
  • Cursos Personalizados: Nuestra consultoría y Departamento de formación analiza las necesidades y requisitos de los clientes, para poder ofrecer un servicio a medida/personalizado.
  • Cursos Online – e-learning: Del catálogo de cursos online el alumno podrá ver cursos de especialidades diversas y de diferente tipo. Estos cursos los ofrecemos de forma “paquetizada”, es decir presentamos cursos e-learning muy estructurados.

Dependiendo de las necesidades y del cliente ampliamos y/o personalizamos y/o adaptados, es decir que los completamos, incluso hay actividades formativas que trabajamos conjuntamente o cooperando con otras entidades.

Nuestras actividades e-learning las diferenciamos en cursos y servicios:

 

Servicios relacionados con los cursos:

  • Acreditaciones Inglés, Microsoft, Apostilla de la HAYA, etc.
  • Cursos Contenidos; para alumnos con facilidad aprendizaje que prefieren trabajar de forma autónoma- modalidad autoaprendizaje.
  • Cursos para empresas, adaptando a las normativas “FUNDAE” (“bonificados”).Servicio “empleabilidad” para empresas y alumnos.
  • Servicios para academias y docentes que desean ofrecer a sus clientes cursos e-learning.

 

    Información Técnica.

    Cursos e-learning. Información Técnica.

     

    Información del curso: Descripción, Objetivos, Temario, etc. En la ficha del curso o del servicio, tienen a su disposición la información del curso y/o temario, etc. Evidentemente podrán consultar si precisan alguna aclaración. A continuación, procedemos a exponer información referente a los cursos e-learning y el servicio.

    • Cursos Digitalizados: solemos trabajar con cursos Scorm. Es un modelo para la digitalización de la información que permite generar contenidos y material pedagógico. No es un simple pdf es un modelo de digitalización de contenidos.
    • Cursos Estructurados: la información, está dispuesta por módulos, unidades didácticas, autoevaluaciones y finalmente examen/es finales. Hablamos de cursos “paquetizados” ya que la información, los ejercicios, etc. se han clasificado y pautado. De tal forma que permite un trabajo autónomo por parte del alumno.
    • Campus Online o Plataforma virtual de formación: herramienta web para gestionar los cursos o formación. El alumno dispone de esta herramienta para poder ver los cursos, su contenido, además de espacios o funcionalidades para facilitar su aprendizaje en este mismo entono web, ejemplo: encontrar los contenidos de los cursos, emails para contactar por ejemplo con SAT, sub-rayadores, auto-evaluaciones. Dependiendo de los espacios web, se podrá encontrar con unas u otras funcionalidades. Los alumnos comentan que son herramientas bastante intuitivas y de fácil manejo.
    • T’ Plataforma – Campus: Tiempo máximo de acceso para utilizar a la Plataforma virtual de formación. Es el tiempo de acceso (generalmente días o meses) que el alumno contrata para realizar el “curso”. Durante este tiempo el alumno podrá acceder a cualquier hora, si se trata de un curso individual o que no debe esperar a un grupo clase para realizar actividades. Se ofrece un tiempo que, por media, es bastante superior a lo que los alumnos necesitan. El curso finaliza al terminar este periodo de tiempo, o antes si el alumno finaliza el curso – actividad formativa.
    • Ampliaciones T’ plataforma: en el caso improbable que fuera necesario ampliar este tiempo de acceso no hay problema; el alumno debe contactar con nuestro equipo y le estudiaremos el sistema más ágil y económico para ampliar este tiempo. Recordar que nuestro interés es que los alumnos terminen los cursos con éxito. Pero al mismo tiempo os pediremos que seáis diligentes, que no abandonéis por desidia el curso, que lo finalicéis.
    • Horas del curso Es el número de Horas del curso, el que figurará en el Título o Diploma junto con el nombre del curso. Para el cálculo generalmente se ha tenido en cuenta nº horas máximas que otros alumnos han empleado, tiempo y horas aconsejadas por los expertos y tiempo promedio que se deja para el trabajo autónomo por parte del alumno, es decir no son horas sólo efectivas y/o lectivas.
    • Soporte SAT; servicio atención técnica. Nuestros alumnos podrán contactar en caso de problemas de tipo técnica. Se les facilita el contacto desde el propio “CAMPUS”.
    • Soporte pedagógico/Docente: Nuestros Docentes y Tutores son profesionales seleccionados y que reúnen las competencias necesarias para realizar las funciones de soporte pedagógico y docente/tutor. De acuerdo con el tipo de convocatoria y de forma estándar trabajamos con:
      • Tutor “g”: Tutor o docente que genera o enriquece contenidos y actividades en los cursos. Suelen ser expertos en materias especialidades muy concretas. Suele trabajar con grupos de alumnos – grupo de trabajadores.
      • Tutor “s”: La mayoría de los cursos tutorizados e-learning del mercado tienen este servicio. Muchas veces son cursos individuales, permiten que el alumno de forma individual y con autonomía realice el curso y además tiene el tutor para resolver dudas y sobre estas consultas se realiza el “seguimiento”.
      • Contenidos (o Autoformación): Esta convocatoria se crea a partir del interés de los alumnos que nos conocían, sabían de nuestros cursos y además suelen preferir un modelo de auto-aprendizaje. El alumno hace su trabajo con total autonomía, autodidacta. Por ello hablamos de un modelo de autoformación. Se ofrece el servicio de SAT. Si fuera el caso que con posterioridad el alumno requiriera de un tutor, existe la posibilidad de contratar un nº de horas o consultas con un Tutor, antes deben contactar para valorar la necesidad.
    • Evaluación: Los cursos e-learning tendrán su evaluación final, pero también presentamos las autoevaluaciones con el objetivo de facilitar la formación y valorar el progreso.

    La evaluación final es un examen que el alumno debe SUPERAR CON ÉXITO para superar el curso y obtener su diploma o título. Se especifica en la descripción del curso o al acceder a este. Generalmente solicitamos una nota igual o superior de 5 en la escala de 0 a 10 o del 50 % de la escala con la que se trabaja.

    • OBTENCIÓN DEL TÍTULO. –.Para tener acceso al Título o Diploma el alumno debe hacer superado el 75 % de los contenidos del curso (“temario”) y haber superado con éxito la/s evaluaciones que se le presentan, una nota igual o superior a la media ej. nota 5 en una escala de 0 a 10. En casos especiales o diferentes se informará durante el curso.
      • Títulos o Diplomas. – Los Títulos y Diplomas, son documentos que avalan que los alumnos han superado con éxito la formación. Son Títulos Propios avalados por PSIQUE Group y dependiendo del curso o actividad formativa se registran de forma nominal en entidades o instituciones que destacan por su notoriedad, tales como:
        • Títulos avalados por Universidad u otros centros. Los títulos avalados por la UNIVERSIDAD, o otros centros. En estos casos en el título generalmente suele ser avalado por estas universidades, si bien el alumno antes debe abonar las “tasas” universitarias para la obteción del título.

    Título Propio, no oficial, han sido de utilidad en casos como oposiciones, promociones internas (según convocatoria o criterios de la oposición/promoción), en procesos de Selección de personal y evidentemente cuando la actividad formativa la desarrollamos para una empresa, pertenecen al Plan de formación de esa empresa y por consiguiente tiene un valor para esta organización.

    • Espacio “Empleabilidad”. Ofrecemos a nuestras empresas y alumnos, la posibilidad de publicar las posiciones que desean cubrir mediante:
    Prácticas – Ofertas de Empleo – Proyectos para Freelance.

     

    Los alumnos podrán registrarse en este espacio gratuitamente al menos durante el tiempo en el que realizan la formación y solemos ampliar unos 6 a 12 meses una vez finalizada la formación.

    PSIQUE Group, también les facilita el acceso al portal de empleo con el que se gestionan estas ofertas. Siendo los clientes (empresa y candidato o alumno) quienes directamente generan el contacto y la relación entre ellos.

     

    Nuestros servicios de consultoría gestiona o colabora para realizar servicios: PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES  entre Universidad y empresa, SELECCIÓN DE PERSONAL, INTERMEDIACIÓN LABORAL, etc. Para beneficiarse de ello el alumno debe estar registrado en el espacio y en el portal de empleo. Posteriormente debe darse de alta en las ofertas o posiciones en las que desea manifestar su interés. Son gestiones online generalmente.

     

    • Ampliaciones / Extras: en caso que el alumno tuviera una necesidad concreta para ampliar o valorar otros complementos, por favor contacte con nosotros; estudiaremos su demanda y convenientemente intentaremos presentar la propuesta que creemos la más idónea.

     

    • Ampliar Actividades
    • Ampliar Temario
    • Ampliar la actividad formativa
    • Ampliar dedicación tutor
    • Cambiar curso
    • Ampliar horas curso
    • Ampliar Tiempo Acceso al curso
    • Etc.

    Imágenes – “demo”:  ejemplo de uno de nuestros “CAMPUS y CURSO e-learning”

    Hemos considerado de interés exponer unas imágenes que muestran una de nuestras plataformas. Intentamos dar una información lo más clara y amplia precisamente para que nuestros clientes y alumnos conozcan nuestros servicios, las características y condiciones. Indicar que operamos con otras plataformas, si bien en el caso de formación hay funcionalidades similares, aunque no todas serán iguales.

      PREGUNTAS FRECUENTES (FAQ)

      1. ¿Cómo debo contratar un curso?

      Usted puede contratar el curso a través de nuestro e-commerce o tienda virtual. Pasos:

      a.- Elegir el curso de su interés y selecciónelo para la tienda virtual.

      b.- Dirigirse a la tienda y contratar. Elija modalidad de pago.

      • Transferencia Bancaria: Método que seguimos recomendando USTED se dirige a su entidad bancaria y realiza el pago directamente.
      • “Tarjeta de crédito”: La pasarela de pago con la que opera siempre será de SU ENTIDAD BANCARIA, recomendamos conocer este sistema.
      • Otros Sistemas según zona: En caso de interés podrá consultarnos.

      Una vez Usted finalice la contratación puede obtener su pedido/factura de esta operación a través de la web.

       

      2.- Pagos aplazados o financiados: Muchos de estos servicios son de empresas externas a PSIQUE Group. PSIQUE Group tan sólo facilita la información, pero no realiza el servicio. Las condiciones, precios y el sistema operativo los marca estas empresas externas. PSIQUE Group no puede realizar ningún tipo de acción o intervención como por ej. aplazamientos o negociación. PSIQUE Group no interviene.

      Psique Group si puede ofrecer un sistema para “pagos fraccionados”, son acuerdos personalizados. Sólo para alumnos – clientes con los que ya hemos trabajado con anterioridad y de forma exitosa (que han mostrado interés por las actividades formativas, etc.).

       

      3.- Una vez he contratado el curso, ¿cuándo y cómo puedo empezar?

      Una vez el curso esté contratado, PSIQUE Group procederá a validar el pedido y el tipo de servicio solicitado. Si todo es conforme se procede a iniciar la gestión del ALTA del servicio.

      Se le enviará un email comunicándole EL CAMPUS (campus de nuestra marca EALDASA) con el que podrá trabajar, así como las claves de acceso e instrucciones.

      Precisamos un tiempo, aproximado, entre 24 h. – 48 h. laborales para poder tramitar y gestionar la ALTA del servicio.

      Una vez Usted acceda al CAMPUS, recomendamos:

      a.- Cambiar la contraseña – PONGA SU PROPIA CONTRASEÑA

      b.- RECORDAR las claves de acceso y el link del campus que le hemos ofrecido (anóteselas). Nuestra marca EALDASA trabaja con varias plataformas, por eso es importante que el alumno conozca el CAMPUS con el que opera.

      c.- Al acceder, por favor no inicie el curso. Recomendamos Visite y se familiarice con el CAMPUS y sus funcionalidades, En caso de formación grupal también con funcionalidades de grupo, ej. puede ser que se abra un Foro – grupo.

       VER TODAS LAS PREGUNTAS FRECUENTES
        2. Pagos aplazados o financiados

         Muchos de estos servicios son de empresas externas a PSIQUE Group. PSIQUE Group tan sólo facilita la información, pero no realiza el servicio. Las condiciones, precios y el sistema operativo los marca estas empresas externas. PSIQUE Group no puede realizar ningún tipo de acción o intervención como por ej. aplazamientos o negociación. PSIQUE Group no interviene.

        Psique Group si puede ofrecer un sistema para “pagos fraccionados”, son acuerdos personalizados. Sólo para alumnos – clientes con los que ya hemos trabajado con anterioridad y de forma exitosa (que han mostrado interés por las actividades formativas, etc.).

         

          3. Una vez he contratado el curso, ¿Cuándo y cómo puedo empezar?

          Una vez el curso esté contratado, PSIQUE Group procederá a validar el pedido y el tipo de servicio solicitado. Si todo es conforme se procede a iniciar la gestión del ALTA del servicio.

          Se le enviará un email comunicándole EL CAMPUS (campus de nuestra marca EALDASA) con el que podrá trabajar, así como las claves de acceso e instrucciones.

          Precisamos un tiempo, aproximado, entre 24 h. – 48 h. laborales para poder tramitar y gestionar la ALTA del servicio.

          Una vez Usted acceda al CAMPUS, recomendamos:

          a.- Cambiar la contraseña – PONGA SU PROPIA CONTRASEÑA

          b.- RECORDAR las claves de acceso y el link del campus que le hemos ofrecido (anóteselas). Nuestra marca EALDASA trabaja con varias plataformas, por eso es importante que el alumno conozca el CAMPUS con el que opera.

          c.- Al acceder, por favor no inicie el curso. Recomendamos Visite y se familiarice con el CAMPUS y sus funcionalidades, En caso de formación grupal también con funcionalidades de grupo, ej. puede ser que se abra un Foro – grupo.

            SOLICITAR INFORMACIÓN Y BECAS DE ESTE CURSO

            Aceptar políticas:

            4 + 11 =