¡Promoción!

INFORMACIÓN "OPCIONES DE ESTUDIO"

Contenidos

Incluye todo el contenido del curso.

Tutor "s"

Contenido del curso + Tutor de seguimiento (Resolución de consultas).

Tutor "g"

Contenido del curso + Tutor con posibilidad de ampliar contenidos.

Ensayos Microbiológicos

174296

Si quiere dedicarse profesionalmente al mundo de la microbiología y conocer las técnicas esenciales sobre los ensayos microbiológicos este es su momento, con el Curso en Ensayos Microbiológicos podrá adquirir los conocimientos necesarios para desempeñar esta función de la mejor manera posible. En ciencias de la salud, la microbiología es una especialidad que posibilita el diagnóstico de las potenciales causas infecciosas de diversas enfermedades. Esto se consigue gracias a la realización de ensayos microbiológicos en el laboratorio, que permiten discernir entre los diferentes agentes microscópicos: bacterias, virus, hongos y otros parásitos de interés clínico.

     SELECCIONE UNA OPCIÓN:

SKU: I19066P11-01 Categorías: , , Etiqueta:

TITULACIÓN

Título Propio: A la superación del curso (ver FAQ)

  • Título sello, con la certificación de PSIQUE Group

    • Emisión de certificados de asistencia/matriculación: Para alumnos que están cursando el curso y aún no han finalizado (al menos deben de haber realizado el 40 % de los contenidos del curso y evidentemente respetar las condiciones del curso y de los servicios).

    BECAS Y PROMOCIONES

    Ayudas a la formación.Psique Group, facilita a sus alumnos ayudas o descuentos para que puedan acceder a sus cursos siempre de acuerdo a criterios.

    Participamos en programas junto con otros centros y programas educativos ej. LATAM, Programas de formación para jóvenes, mujeres, otros.

    Coordinamos y gestionamos ciertos descuentos o becas directamente o a personas que reúnen criterios “especiales” (de acuerdo con nuestros criterios y política de responsabilidad social, igualdad, etc,).

    Los alumnos deben facilitarnos la información que se solicta y posteriormente justificarla.

    OFERTAS DE EMPLEO

    Información, consejos, enlaces a portales; informaciones, enlaces, recomendaciones y más.

    En TODOS nuestras actividades formativas, el alumno podrá registrarse GRATUITAMENTE, a partir de la fecha en que acceda al curso siempre que reúna las condiciones de acceso  y se respete las normas y condiciones de este espacio y del curso en la zona privada “ALUMNI” 

    Este espacio, promueve la “empleabilidad” y sirve para mejorar y potenciar las oportunidades de empleo / becas / prácticas, … 

    TEMARIO DEL CURSO

    TEMARIO Ensayos Microbiológicos

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA

    1. Introducción a la Microbiología
    2. Definiciones y autores principales
    3. Laboratorios Microbiológicos
    4. Conceptos relacionados
    5. Principios de taxonomía bacteriana y evolución
    6. - La importancia del conocimiento de la evolución en Microbiología
    7. - Condiciones físico-químicas de la Tierra primitiva
    8. - Los organismos primitivos
    9. - El origen de la célula eucariota
    10. - Relaciones filogenéticas entre los microorganismos

    UNIDAD DIÁCTICA 2. EL LABORATORIO MICROBIOLÓGICO

    1. El laboratorio como lugar de trabajo
    2. Identificación de materiales y equipos usuales
    3. - Clasificación de los materiales
    4. Clasificación de los agentes biológicos
    5. Buenas prácticas de laboratorio
    6. Laboratorio básico
    7. Técnicas de laboratorio
    8. Niveles de seguridad
    9. Normas de seguridad en microbiología
    10. Vías de infección
    11. Higiene en el trabajo del laboratorio microbiológico
    12. Limpieza y eliminación del material
    13. Residuos infecciosos
    14. Tratamiento de residuos infecciosos
    15. Teoría microbiana de la enfermedad
    16. Microorganismos patógenos

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS BÁSICOS DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

    1. Materiales de laboratorio
    2. - Materiales de vidrio
    3. - Materiales de plástico
    4. - Materiales de porcelana
    5. Instrumentos y aparatos del laboratorio
    6. - Balanzas
    7. - Centrífugas
    8. - Instrumental de corte
    9. - Instrumental de disección
    10. - Instrumental de hemostasia
    11. - Instrumental de talla o campo
    12. - Instrumental de sutura
    13. - Utensilios básicos de laboratorio
    14. Material volumétrico
    15. - Probeta
    16. - Pipeta
    17. - Bureta
    18. - Matraz aforado
    19. Equipos automáticos
    20. - Automatización en el procesamiento de las muestra
    21. - Equipamiento básico del laboratorio de hematología
    22. Reactivos químicos y biológicos
    23. - Equipos de reactivos

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. MICROSCOPÍA

    1. Microscopio
    2. Tipos de microscopios
    3. Funcionamiento del microscopio
    4. Características que definen a un microscopio
    5. Aberraciones
    6. Microscopio óptico
    7. Normas generales de uso
    8. Manejo de objetivos
    9. Normas de uso utilizando el objetivo de inmersión
    10. Mantenimiento y precauciones de uso
    11. Microscopios electrónicos
    12. Otros tipos de microscopios

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. MICROORGANISMOS RELACIONADOS CON LOS PROCESOS INFECCIOSOS

    1. Características principales de los microorganismos
    2. Tipos de microorganismos
    3. - Cocos gram positivos y negativos
    4. - Bacilos gram positivos
    5. - Bacilos gram negativos
    6. - Bacilos gram negativos exigentes
    7. - Bacterias anaerobias
    8. - Micobacterias
    9. - Hongos
    10. - Virus
    11. - Parásitos

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. PREPARACIONES MICROSCÓPICAS

    1. Confección de preparaciones
    2. Preparaciones vitales
    3. Preparación de gota pendiente
    4. Tinción negativa
    5. Coloraciones vitales
    6. Tinción simple
    7. Tinción de Gram
    8. Tinción de Ziehl-Neelsen
    9. Tinción de flagelos
    10. Tinción de cápsulas
    11. Tinción de esporas
    12. Otras tinciones

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. LIMPIEZA Y ESTERILIZACIÓN

    1. Términos de uso más frecuente
    2. Limpieza del material de vidrio
    3. - Material nuevo
    4. - Material usado
    5. Algunos agentes microbicidas y microbiostáticos
    6. Factores que afectan a la esterilización y a la desinfección
    7. Termodestrucción
    8. Esterilización por medio de calor seco
    9. Esterilización por medio de calor húmedo
    10. - Técnicas de esterilización por calor húmedo
    11. Esterilización por filtración
    12. Esterilización por radiaciones
    13. Desinfectantes químicos
    14. Pruebas de esterilidad de los equipos de laboratorio
    15. - Controles físicos
    16. - Controles químicos
    17. - Controles biológicos
    18. Evaluación de desinfectantes
    19. - Coeficiente fenólico
    20. - Recuento en placa
    21. - Filtración por membrana
    22. - Técnica de dilución en tubo
    23. - Susceptibilidad microbiana
    24. Antimicrobianos
    25. Antibióticos
    26. Resistencia microbiana
    27. - Mecanismos de resistencia de las bacterias
    28. Patógenos resistentes
    29. Vacunas

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. MUESTREO Y PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

    1. Muestreo
    2. Requisitos de las muestras
    3. Muestras líquidas
    4. Muestras sólidas
    5. Muestras gaseosas
    6. Muestras superficiales
    7. - Método del hisopo
    8. - Método de la esponja
    9. - Método de enjuague total (microbiológico)
    10. Muestreos anaerobios
    11. Programas de los planes de toma de muestras
    12. Muestreo de alimentos
    13. - Definiciones
    14. - Plan de dos clases
    15. - Plan de tres clases
    16. - Uso de normas MIL STD 105 E
    17. Elección de muestras no tomadas al azar
    18. Transporte y almacenamiento
    19. - Almacenamiento de muestras
    20. Medidas de masa y volumen
    21. - Técnicas básicas de medida de masa
    22. - Técnicas básicas de medidas de volumen
    23. Preparación de disoluciones y diluciones. Formas de expresar la concentración
    24. - Disoluciones o soluciones
    25. - Diluciones

    UNIDAD DIDÁCTICA 9. MUESTRAS BIOLÓGICAS HUMANAS: MANIPULACIÓN Y PROCESAMIENTO

    1. Tipos de muestras
    2. Muestras analizables
    3. Análisis cualitativo y cuantitativo
    4. Determinación analítica
    5. - Fases de la determinación analítica
    6. - Solicitud de determinaciones analíticas
    7. Perfil analítico. Batería de pruebas
    8. Errores más comunes en la manipulación
    9. - Errores de identificación
    10. - Tipo de muestra
    11. - Interferencias del espécimen
    12. - Procesamiento del espécimen
    13. - Errores derivados del almacenamiento del espécimen antes de la determinación
    14. - Normas de seguridad en el manejo de las muestras
    15. Prevención en la manipulación de la muestra
    16. Características generales del procesamiento de muestras en función de las mismas
    17. - Procesamiento de muestras para estudios bioquímicos
    18. - Procesamiento de muestras microbiológicas
    19. - Tratamiento general de la muestra pre-inoculación para cultivo de bacterias
    20. - Procesamiento según el tipo de muestra
    21. Requisitos mínimos para el procesamiento de la muestra

    UNIDAD DIDÁCTICA 10. MEDIOS DE CULTIVO

    1. Necesidades nutritivas de los microorganismos
    2. Requerimientos energéticos
    3. Requerimientos no energéticos
    4. Constituyentes habituales de los medios de cultivo
    5. Clasificación según su origen
    6. Clasificación según su estado físico
    7. Clasificación según su utilidad
    8. Clasificación según su composición
    9. La evolución de los medios de cultivo
    10. Medios deshidratados
    11. Preparación de los medios de cultivo
    12. Determinación y ajuste del pH
    13. Control de medios preparados
    14. Formulación de algunos medios de cultivo usuales
    15. - Medios no selectivos
    16. - Medios selectivos

    UNIDAD DIDÁCTICA 11. TIPOS DE CULTIVOS Y TÉCNICAS DE SIEMBRA

    1. Cultivo de bacterias
    2. Tipos de cultivos y sus siembras
    3. - Siembra por estrías
    4. - Siembra por punción
    5. - Siembra volumétrica
    6. - Siembra masiva
    7. Manejo de las muestras y toma del inóculo
    8. Cultivos en placa
    9. Cultivos mediante disoluciones seriadas
    10. Método de cultivo anaerobio
    11. Vasijas anaerobias
    12. Cultivo en atmósfera de C02
    13. Características morfológicas y de cultivo de una bacteria
    14. - Morfología bacteriana
    15. - Características de cultivo

    UNIDAD DIDÁCTICA 12. INCUBACIÓN Y CONSERVACIÓN DE CULTIVOS

    1. Incubación
    2. Efecto temperatura
    3. Efecto tiempo
    4. Conservación de cultivos
    5. Mantenimiento de periodos cortos
    6. - Refrigeración simple
    7. - Cultivo en agar inclinado
    8. - Cultivos en medio líquido
    9. Mantenimiento en periodos largos
    10. - Conservación en aceite
    11. - Suspensiones en suero desecado
    12. - Congelación
    13. - Liofilización
    14. Velocidad de crecimiento
    15. Cinética de crecimiento bacteriano
    16. - Tasa de generación
    17. - Determinación de la tasa de generación

    UNIDAD DIDÁCTICA 13. IDENTIFICACIÓN DE MICROORGANISMOS

    1. Análisis microbiológicos
    2. Fases para la identificación de microorganismos
    3. Estudio de los caracteres culturales, morfológicos y fisiológicos
    4. - Caracteres culturales
    5. - Caracteres morfológicos
    6. - Caracteres fisiológicos
    7. Pruebas bioquímicas para el análisis de bacterias
    8. Pruebas relacionadas con proteínas, aminoácidos y otros compuestos nitrogenados; así como pruebas de actividad proteolítica
    9. - Hidrólisis de la gelatina
    10. - Hidrólisis de la caseína
    11. - Hidrólisis del suero coagulado
    12. - Producción de indol a partir de triptófano
    13. - Producción de amoniaco a partir de la peptona o de la arginina
    14. - Producción de ácido sulfhídrico
    15. - Producción de amoniaco a partir de urea
    16. - Reducción del nitrato
    17. Pruebas relacionadas con los carbohidratos y otros compuestos carbonados
    18. - Hidrólisis de almidón
    19. - Producción de ácidos a partir de azúcares, glucósidos y alcoholes polihidroxílicos
    20. - Diferenciación entre la oxidación y fermentación de carbohidratos
    21. - Producción de dióxido de carbono a partir de glucosa
    22. - Prueba del rojo de metilo
    23. - Prueba de Voges-Proskauer
    24. - Utilización del citrato como única fuente de carbono
    25. - Producción de polisacárido a partir de sacarosa
    26. - Acción de la leche tornasolada
    27. Pruebas relacionadas con los lípidos
    28. - Hidrólisis de la tributirina
    29. - Lipólisis
    30. - Hidrólisis de los compuestos del Tween
    31. - Hidrólisis de la lecitina
    32. Otras pruebas bioquímicas
    33. - Prueba de la catalasa
    34. - Prueba de la oxidasa
    35. - Prueba de la coagulasa
    36. - Prueba de la fosfatasa
    37. - Hemólisis de sangre
    38. - Prueba de la potasa
    39. - Prueba de la motilidad
    40. Métodos serológicos
    41. - Aglutinación
    42. - Fijación del complemento
    43. - Técnicas de precipitación en gel
    44. - ELISA
    45. - Seroinhibición
    46. Técnicas genéticas
    47. - Métodos moleculares basados en ácidos nucleicos
    48. - Métodos moleculares no basados en ácidos nucleicos
    49. Galerías comerciales
    50. - API
    51. - BBL
    52. Antibiograma
    53. - ¿Cuándo se realiza un antibiograma?
    54. Pruebas directas
    55. - Frotis en fresco
    56. - Tinciones
    57. - Cultivo
    58. - Búsqueda del antígeno
    59. - Detección productos metabólicos
    60. - Detección ácidos nucleicos

    UNIDAD DIDÁCTICA 14. RECUENTO DE MICROORGANISMOS

    1. Técnicas de recuento
    2. Determinación del número de bacterias viables en una muestra
    3. - Método de recuento de colonias
    4. - Filtración a través de membrana
    5. - Recuento por dilución en tubos o técnica del Número Más Probable
    6. - Métodos de reducción del colorante
    7. Determinación del número total de bacterias de una muestra
    8. - Método de extensión de Breed
    9. - Recuento por observación directa al microscopio
    10. - Métodos turbidimétricos
    11. - Cámara de recuento
    12. Métodos físicos para la detección de microorganismos
    13. Métodos químicos de detección de microorganismos
    14. Métodos inmunológicos de detección de microorganismos

    UNIDAD DIDÁCTICA 15. MICROORGANISMOS INDICADORES Y PATÓGENOS

    1. Microorganismos indicadores
    2. Características que deben reunir los indicadores fecales
    3. Microorganismos indicadores, patógenos y toxicogénicos de estudio frecuente
    4. Recuento de microorganismos aerobios mesófilos
    5. - Recuentos
    6. Recuento de coliformes
    7. - Recuento en medio sólido
    8. - Recuento en medio líquido
    9. Recuento de Enterobacteriaceae totales
    10. - Recuento en medio sólido
    11. - Recuento en medio líquido
    12. Recuento de estreptotococos fecales
    13. - Recuento de Streptococcus D de Lancefield en medio sólido
    14. - Recuento de Streptococcus D de Lancefield en medio líquido
    15. Recuento de Escherichia coli
    16. - Procedimiento de recuento
    17. Recuento de Salmonella
    18. Recuento de Shigella
    19. Recuento de Clostridium sulfitorreductores
    20. - Recuento de formas vegetativas y esporuladas de Clostridium sulfitorreductores, en conjunto
    21. - Recuento de formas esporuladas de Clostridium sultitorreductores
    22. Recuento de Staphylococcus aureus
    23. - Método de enriquecimiento en tubos
    24. - Pruebas confirmativas
    25. Recuento de Bacillus cereus
    26. - Recuento en placa
    27. - Técnica del Número Más Probable (NMP)
    28. Recuento de Clostridium botulinum

    UNIDAD DIDÁCTICA 16.CONTROL DE SUPERFICIES, DEL AIRE Y DEL SUELO

    1. Control microbiológico ambiental
    2. Control de superficies
    3. - Tipos de muestras
    4. - Método del hisopo
    5. - Método de la esponja
    6. - Método de enjuague total (microbiológico)
    7. Sistemas comerciales
    8. - Placas Contact Plate
    9. - Placas Count-Tact
    10. - Probetas Easicuit
    11. - Placas Petrifilm
    12. - Swab Test kit
    13. - Hy food test
    14. - Desinfectest
    15. Microorganismos estudiados
    16. Control de los manipuladores de alimentos
    17. Control del aire. Método de sedimentación en placas de agar
    18. Otros métodos de control del aire
    19. - Radiaciones ultravioleta
    20. - Agentes químicos
    21. - Filtración
    22. - Flujo laminar
    23. Evaluación del grado de contaminación del aire
    24. El aire acondicionado
    25. - Patologías y microorganismos vinculados a los sistemas de ventilación
    26. El suelo como medio
    27. - La rizosfera
    28. - Los microorganismos en la actividad biogeoquímica
    29. - Biodegradación
    30. - Biorremediación
    31. - Biotoxicidad
    32. Examen microbiológico del suelo

    UNIDAD DIDÁCTICA 17. CONTROL DEL AGUA

    1. Calidad sanitaria del agua
    2. - Características de las aguas residuales
    3. - Propiedades físicas
    4. - Propiedades químicas
    5. - Materia inorgánica
    6. Agua potable
    7. Desinfección del agua potable
    8. - Métodos de desinfección
    9. - Desinfección por cloro y derivados
    10. Factores que afectan a la cantidad y a las clases de microorganismos presentes en las aguas naturales
    11. Microorganismos presentes en aguas naturales
    12. - Bacterias indicadoras de contaminación de las aguas
    13. Toma de muestras acuosas para el análisis de agua residual
    14. - Procedimiento de muestreo de aguas
    15. Toma de muestras para el análisis de agua potable
    16. - Métodos y muestras
    17. - Calidad del muestreo
    18. Control de la calidad sanitaria del agua
    19. Legislación
    20. Aguas de consumo
    21. - Aguas de consumo humano
    22. - Aguas naturales envasadas
    23. - Aguas preparadas envasadas
    24. Aguas de baño
    25. - Agua continental
    26. - Aguas costeras y de transición
    27. - Piscinas de uso colectivo

    UNIDAD DIDÁCTICA 18. CONTROL DE LOS ALIMENTOS

    1. Generalidades
    2. Los alimentos como medio de cultivo
    3. Conservación de los alimentos
    4. - Técnicas de conservación basadas en la temperatura
    5. - Conservación con aditivos
    6. Microorganismos implicados
    7. Enfermedades alimentarias
    8. - Clasificación de las ETA
    9. Muestreo y preparación de la muestra de los alimentos
    10. - Preparación de la muestra
    11. Análisis bacteriológicos de los alimentos
    12. Legislación actualizada
    13. - Legislación mundial
    14. - Legislación europea
    15. - Legislación española
    16. Definiciones
    17. Criterios microbiológicos para los productos de consumo
    18. Los Programas Europeos DOP, IGP, ETG

    UNIDAD DIDÁCTICA 19.CONTROL DE CALIDAD EN ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS

    1. Criterios de calidad
    2. - Introducción
    3. - Control de la Calidad
    4. - Manuales y Sistemas de Calidad en el Laboratorio (ISO 9000, ISO 17025, BPL, etc.)
    5. Trazabilidad, aseguramiento de calidad y cálculos asociados
    6. - Tratamiento general de la muestra pre-inoculación para cultivo de bacterias
    7. - Cálculos asociados y aseguramiento de la calidad
    8. Registro de resultados y emisión de informes
    9. - Informes de laboratorio

    UNIDAD DIDÁCTICA 20. ACTIVIDADES PRÁCTICAS

    1. Actividad Práctica 1: Toma de muestras
    2. Actividad Práctica 2: Microscopía
    3. Actividad Práctica 3: Caso clínico
    4. Actividad Práctica 4: Esterilización y desinfección
    5. Actividad Práctica 5: Recuento de colonias bacterianas
    Información y Características

    “Formación e-learning del Grupo PSIQUE”:

    Actividades formativas:

    Solemos realizar cursos propios, de temáticas diversas (gestión empresa, soft skill, venta y marketing, idiomas, seguridad e informática, ISO – Calidad – I+D+I, Igualdad, Idiomas, etc.). Estas actividades son fruto de la experiencia con nuestros clientes y si se requiere desarrollamos planes y actividades formativas “personalizadas y/o a medida”.

    Metodología:

    Dependiendo del diseño de nuestras intervenciones debemos reunir más de una estratégica y metodología (ej. Mixtas). A continuación, presentamos las metodologías “tipo”:

    • Online / Distancia: Operamos con plataformas “web” de formación que nos facilitan operar con cursos e-learning – streaming. Las actividades formativas se presentan en varios formatos, generalmente trabajamos con “Cursos paquetizados” tipo scorm.
    • Presencial/ Blended o mixta: Estas activades solemos desarrollarlas en las instalaciones de los clientes empresa y a veces se combinan o complementar con formación online, en este caso hablamos de Blended o Mixta ya que se trabaja empleando más de un sistema ej. Presencial + e-learning.
    • Servicios y Cursos: Personalizadas, adaptadas y/o enriquecidas, estructuradas, asequibles y diversificadas.
    • Cursos Personalizados: Nuestra consultoría y Departamento de formación analiza las necesidades y requisitos de los clientes, para poder ofrecer un servicio a medida/personalizado.
    • Cursos Online – e-learning: Del catálogo de cursos online el alumno podrá ver cursos de especialidades diversas y de diferente tipo. Estos cursos los ofrecemos de forma “paquetizada”, es decir presentamos cursos e-learning muy estructurados.

    Dependiendo de las necesidades y del cliente ampliamos y/o personalizamos y/o adaptados, es decir que los completamos, incluso hay actividades formativas que trabajamos conjuntamente o cooperando con otras entidades.

    Nuestras actividades e-learning las diferenciamos en cursos y servicios:

     

    Servicios relacionados con los cursos:

    • Acreditaciones Inglés, Microsoft, Apostilla de la HAYA, etc.
    • Cursos Contenidos; para alumnos con facilidad aprendizaje que prefieren trabajar de forma autónoma- modalidad autoaprendizaje.
    • Cursos para empresas, adaptando a las normativas “FUNDAE” (“bonificados”).Servicio “empleabilidad” para empresas y alumnos.
    • Servicios para academias y docentes que desean ofrecer a sus clientes cursos e-learning.

     

      Información Técnica.

      Cursos e-learning. Información Técnica.

       

      Información del curso: Descripción, Objetivos, Temario, etc. En la ficha del curso o del servicio, tienen a su disposición la información del curso y/o temario, etc. Evidentemente podrán consultar si precisan alguna aclaración. A continuación, procedemos a exponer información referente a los cursos e-learning y el servicio.

      • Cursos Digitalizados: solemos trabajar con cursos Scorm. Es un modelo para la digitalización de la información que permite generar contenidos y material pedagógico. No es un simple pdf es un modelo de digitalización de contenidos.
      • Cursos Estructurados: la información, está dispuesta por módulos, unidades didácticas, autoevaluaciones y finalmente examen/es finales. Hablamos de cursos “paquetizados” ya que la información, los ejercicios, etc. se han clasificado y pautado. De tal forma que permite un trabajo autónomo por parte del alumno.
      • Campus Online o Plataforma virtual de formación: herramienta web para gestionar los cursos o formación. El alumno dispone de esta herramienta para poder ver los cursos, su contenido, además de espacios o funcionalidades para facilitar su aprendizaje en este mismo entono web, ejemplo: encontrar los contenidos de los cursos, emails para contactar por ejemplo con SAT, sub-rayadores, auto-evaluaciones. Dependiendo de los espacios web, se podrá encontrar con unas u otras funcionalidades. Los alumnos comentan que son herramientas bastante intuitivas y de fácil manejo.
      • T’ Plataforma – Campus: Tiempo máximo de acceso para utilizar a la Plataforma virtual de formación. Es el tiempo de acceso (generalmente días o meses) que el alumno contrata para realizar el “curso”. Durante este tiempo el alumno podrá acceder a cualquier hora, si se trata de un curso individual o que no debe esperar a un grupo clase para realizar actividades. Se ofrece un tiempo que, por media, es bastante superior a lo que los alumnos necesitan. El curso finaliza al terminar este periodo de tiempo, o antes si el alumno finaliza el curso – actividad formativa.
      • Ampliaciones T’ plataforma: en el caso improbable que fuera necesario ampliar este tiempo de acceso no hay problema; el alumno debe contactar con nuestro equipo y le estudiaremos el sistema más ágil y económico para ampliar este tiempo. Recordar que nuestro interés es que los alumnos terminen los cursos con éxito. Pero al mismo tiempo os pediremos que seáis diligentes, que no abandonéis por desidia el curso, que lo finalicéis.
      • Horas del curso Es el número de Horas del curso, el que figurará en el Título o Diploma junto con el nombre del curso. Para el cálculo generalmente se ha tenido en cuenta nº horas máximas que otros alumnos han empleado, tiempo y horas aconsejadas por los expertos y tiempo promedio que se deja para el trabajo autónomo por parte del alumno, es decir no son horas sólo efectivas y/o lectivas.
      • Soporte SAT; servicio atención técnica. Nuestros alumnos podrán contactar en caso de problemas de tipo técnica. Se les facilita el contacto desde el propio “CAMPUS”.
      • Soporte pedagógico/Docente: Nuestros Docentes y Tutores son profesionales seleccionados y que reúnen las competencias necesarias para realizar las funciones de soporte pedagógico y docente/tutor. De acuerdo con el tipo de convocatoria y de forma estándar trabajamos con:
        • Tutor “g”: Tutor o docente que genera o enriquece contenidos y actividades en los cursos. Suelen ser expertos en materias especialidades muy concretas. Suele trabajar con grupos de alumnos – grupo de trabajadores.
        • Tutor “s”: La mayoría de los cursos tutorizados e-learning del mercado tienen este servicio. Muchas veces son cursos individuales, permiten que el alumno de forma individual y con autonomía realice el curso y además tiene el tutor para resolver dudas y sobre estas consultas se realiza el “seguimiento”.
        • Contenidos (o Autoformación): Esta convocatoria se crea a partir del interés de los alumnos que nos conocían, sabían de nuestros cursos y además suelen preferir un modelo de auto-aprendizaje. El alumno hace su trabajo con total autonomía, autodidacta. Por ello hablamos de un modelo de autoformación. Se ofrece el servicio de SAT. Si fuera el caso que con posterioridad el alumno requiriera de un tutor, existe la posibilidad de contratar un nº de horas o consultas con un Tutor, antes deben contactar para valorar la necesidad.
      • Evaluación: Los cursos e-learning tendrán su evaluación final, pero también presentamos las autoevaluaciones con el objetivo de facilitar la formación y valorar el progreso.

      La evaluación final es un examen que el alumno debe SUPERAR CON ÉXITO para superar el curso y obtener su diploma o título. Se especifica en la descripción del curso o al acceder a este. Generalmente solicitamos una nota igual o superior de 5 en la escala de 0 a 10 o del 50 % de la escala con la que se trabaja.

      • OBTENCIÓN DEL TÍTULO. –.Para tener acceso al Título o Diploma el alumno debe hacer superado el 75 % de los contenidos del curso (“temario”) y haber superado con éxito la/s evaluaciones que se le presentan, una nota igual o superior a la media ej. nota 5 en una escala de 0 a 10. En casos especiales o diferentes se informará durante el curso.
        • Títulos o Diplomas. – Los Títulos y Diplomas, son documentos que avalan que los alumnos han superado con éxito la formación. Son Títulos Propios avalados por PSIQUE Group y dependiendo del curso o actividad formativa se registran de forma nominal en entidades o instituciones que destacan por su notoriedad, tales como:.
          • Títulos avalados por Universidad u otros centros. Los títulos avalados por la UNIVERSIDAD, o otros centros. En estos casos en el título generalmente suele ser avalado por estas universidades, si bien el alumno antes debe abonar las “tasas” universitarias para la obteción del título.

      Título Propio, no oficial, han sido de utilidad en casos como oposiciones, promociones internas (según convocatoria o criterios de la oposición/promoción), en procesos de Selección de personal y evidentemente cuando la actividad formativa la desarrollamos para una empresa, pertenecen al Plan de formación de esa empresa y por consiguiente tiene un valor para esta organización.

      • Espacio “Empleabilidad”. Ofrecemos a nuestras empresas y alumnos, la posibilidad de publicar las posiciones que desean cubrir mediante:
      Prácticas – Ofertas de Empleo – Proyectos para Freelance.

       

      Los alumnos podrán registrarse en este espacio gratuitamente al menos durante el tiempo en el que realizan la formación y solemos ampliar unos 6 a 12 meses una vez finalizada la formación.

      PSIQUE Group, también les facilita el acceso al portal de empleo con el que se gestionan estas ofertas. Siendo los clientes (empresa y candidato o alumno) quienes directamente generan el contacto y la relación entre ellos.

       

      Nuestros servicios de consultoría gestiona o colabora para realizar servicios: PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES  entre Universidad y empresa, SELECCIÓN DE PERSONAL, INTERMEDIACIÓN LABORAL, etc. Para beneficiarse de ello el alumno debe estar registrado en el espacio y en el portal de empleo. Posteriormente debe darse de alta en las ofertas o posiciones en las que desea manifestar su interés. Son gestiones online generalmente.

       

      • Ampliaciones / Extras: en caso que el alumno tuviera una necesidad concreta para ampliar o valorar otros complementos, por favor contacte con nosotros; estudiaremos su demanda y convenientemente intentaremos presentar la propuesta que creemos la más idónea.

       

      • Ampliar Actividades
      • Ampliar Temario
      • Ampliar la actividad formativa
      • Ampliar dedicación tutor
      • Cambiar curso
      • Ampliar horas curso
      • Ampliar Tiempo Acceso al curso
      • Etc.

      Imágenes – “demo”:  ejemplo de uno de nuestros “CAMPUS y CURSO e-learning”

      Hemos considerado de interés exponer unas imágenes que muestran una de nuestras plataformas. Intentamos dar una información lo más clara y amplia precisamente para que nuestros clientes y alumnos conozcan nuestros servicios, las características y condiciones. Indicar que operamos con otras plataformas, si bien en el caso de formación hay funcionalidades similares, aunque no todas serán iguales.

        PREGUNTAS FRECUENTES (FAQ)

        1. ¿Cómo debo contratar un curso?

        Usted puede contratar el curso a través de nuestro e-commerce o tienda virtual. Pasos:

        a.- Elegir el curso de su interés y selecciónelo para la tienda virtual.

        b.- Dirigirse a la tienda y contratar. Elija modalidad de pago.

        • Transferencia Bancaria: Método que seguimos recomendando USTED se dirige a su entidad bancaria y realiza el pago directamente.
        • “Tarjeta de crédito”: La pasarela de pago con la que opera siempre será de SU ENTIDAD BANCARIA, recomendamos conocer este sistema.
        • Otros Sistemas según zona: En caso de interés podrá consultarnos.

        Una vez Usted finalice la contratación puede obtener su pedido/factura de esta operación a través de la web.

         

        2.- Pagos aplazados o financiados: Muchos de estos servicios son de empresas externas a PSIQUE Group. PSIQUE Group tan sólo facilita la información, pero no realiza el servicio. Las condiciones, precios y el sistema operativo los marca estas empresas externas. PSIQUE Group no puede realizar ningún tipo de acción o intervención como por ej. aplazamientos o negociación. PSIQUE Group no interviene.

        Psique Group si puede ofrecer un sistema para “pagos fraccionados”, son acuerdos personalizados. Sólo para alumnos – clientes con los que ya hemos trabajado con anterioridad y de forma exitosa (que han mostrado interés por las actividades formativas, etc.).

         

        3.- Una vez he contratado el curso, ¿cuándo y cómo puedo empezar?

        Una vez el curso esté contratado, PSIQUE Group procederá a validar el pedido y el tipo de servicio solicitado. Si todo es conforme se procede a iniciar la gestión del ALTA del servicio.

        Se le enviará un email comunicándole EL CAMPUS (campus de nuestra marca EALDASA) con el que podrá trabajar, así como las claves de acceso e instrucciones.

        Precisamos un tiempo, aproximado, entre 24 h. – 48 h. laborales para poder tramitar y gestionar la ALTA del servicio.

        Una vez Usted acceda al CAMPUS, recomendamos:

        a.- Cambiar la contraseña – PONGA SU PROPIA CONTRASEÑA

        b.- RECORDAR las claves de acceso y el link del campus que le hemos ofrecido (anóteselas). Nuestra marca EALDASA trabaja con varias plataformas, por eso es importante que el alumno conozca el CAMPUS con el que opera.

        c.- Al acceder, por favor no inicie el curso. Recomendamos Visite y se familiarice con el CAMPUS y sus funcionalidades, En caso de formación grupal también con funcionalidades de grupo, ej. puede ser que se abra un Foro – grupo.

         VER TODAS LAS PREGUNTAS FRECUENTES
          2. Pagos aplazados o financiados

           Muchos de estos servicios son de empresas externas a PSIQUE Group. PSIQUE Group tan sólo facilita la información, pero no realiza el servicio. Las condiciones, precios y el sistema operativo los marca estas empresas externas. PSIQUE Group no puede realizar ningún tipo de acción o intervención como por ej. aplazamientos o negociación. PSIQUE Group no interviene.

          Psique Group si puede ofrecer un sistema para “pagos fraccionados”, son acuerdos personalizados. Sólo para alumnos – clientes con los que ya hemos trabajado con anterioridad y de forma exitosa (que han mostrado interés por las actividades formativas, etc.).

           

            3. Una vez he contratado el curso, ¿Cuándo y cómo puedo empezar?

            Una vez el curso esté contratado, PSIQUE Group procederá a validar el pedido y el tipo de servicio solicitado. Si todo es conforme se procede a iniciar la gestión del ALTA del servicio.

            Se le enviará un email comunicándole EL CAMPUS (campus de nuestra marca EALDASA) con el que podrá trabajar, así como las claves de acceso e instrucciones.

            Precisamos un tiempo, aproximado, entre 24 h. – 48 h. laborales para poder tramitar y gestionar la ALTA del servicio.

            Una vez Usted acceda al CAMPUS, recomendamos:

            a.- Cambiar la contraseña – PONGA SU PROPIA CONTRASEÑA

            b.- RECORDAR las claves de acceso y el link del campus que le hemos ofrecido (anóteselas). Nuestra marca EALDASA trabaja con varias plataformas, por eso es importante que el alumno conozca el CAMPUS con el que opera.

            c.- Al acceder, por favor no inicie el curso. Recomendamos Visite y se familiarice con el CAMPUS y sus funcionalidades, En caso de formación grupal también con funcionalidades de grupo, ej. puede ser que se abra un Foro – grupo.

              SOLICITAR INFORMACIÓN Y BECAS DE ESTE CURSO

              Aceptar políticas:

              13 + 1 =