¡Promoción!

INFORMACIÓN "OPCIONES DE ESTUDIO"

Contenidos

Incluye todo el contenido del curso.

Tutor "s"

Contenido del curso + Tutor de seguimiento (Resolución de consultas).

Tutor "g"

Contenido del curso + Tutor con posibilidad de ampliar contenidos.

Normas de Seguridad y Ambientales del Proceso Farmacéutico y Afín (MF0338_3)

180303

En el ámbito del mundo de la química, es necesario conocer los diferentes campos de la organización y control de la fabricación de productos farmacéuticos y afines dentro del área profesional de la farmaquímica. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios sobre las normas de seguridad y ambientales del proceso farmacéutico y afín.

     SELECCIONE UNA OPCIÓN:

SKU: I8671P11-01 Categorías: , , Etiqueta:

TITULACIÓN

Título Propio: A la superación del curso (ver FAQ)

  • Título sello, con la certificación de PSIQUE Group

  • Emisión de certificados de asistencia/matriculación: Para alumnos que están cursando el curso y aún no han finalizado (al menos deben de haber realizado el 40 % de los contenidos del curso y evidentemente respetar las condiciones del curso y de los servicios).

BECAS Y PROMOCIONES

Ayudas a la formación.Psique Group, facilita a sus alumnos ayudas o descuentos para que puedan acceder a sus cursos siempre de acuerdo a criterios.

Participamos en programas junto con otros centros y programas educativos ej. LATAM, Programas de formación para jóvenes, mujeres, otros.

Coordinamos y gestionamos ciertos descuentos o becas directamente o a personas que reúnen criterios “especiales” (de acuerdo con nuestros criterios y política de responsabilidad social, igualdad, etc,).

Los alumnos deben facilitarnos la información que se solicta y posteriormente justificarla.

OFERTAS DE EMPLEO

Información, consejos, enlaces a portales; informaciones, enlaces, recomendaciones y más.

En TODOS nuestras actividades formativas, el alumno podrá registrarse GRATUITAMENTE, a partir de la fecha en que acceda al curso siempre que reúna las condiciones de acceso  y se respete las normas y condiciones de este espacio y del curso en la zona privada “ALUMNI” 

Este espacio, promueve la “empleabilidad” y sirve para mejorar y potenciar las oportunidades de empleo / becas / prácticas, … 

TEMARIO DEL CURSO

TEMARIO Normas de Seguridad y Ambientales del Proceso Farmacéutico y Afín (MF0338_3)

  1. MÓDULO 1. NORMAS DE SEGURIDAD Y AMBIENTALES DEL PROCESO FARMACÉUTICO Y AFINES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SEGURIDAD DEL PROCESO Y DEL TRABAJO EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y AFÍN.

  1. Las técnicas de seguridad.
  2. Planificación de las medidas preventivas.
  3. Analisis de riesgos, riesgos en el almacenamiento, manipulacion y transporte:
  4. . Elementos manuales y mecanicos utilizados en la manipulacion de productos y materiales del almacen.
  5. . Riesgos. Causas. Medidas preventivas.
  6. . Levantamiento manual de cargas.
  7. . Real Decreto 487/1997, sobre manipulacion de cargas.
  8. Señalización de seguridad.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTAMINANTES FÍSICOS Y QUÍMICOS EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y AFÍN.

  1. Los riesgos ligados al ambiente de trabajo. Riesgos Higiénicos. Introducción.
  2. Contaminantes fisicos. Causas. Danos. Prevencion.
  3. - El ruido.
  4. - Las vibraciones.
  5. - Las radiaciones.
  6. - El ambiente termico. Condiciones termo-hidrometricas.
  7. Contaminantes quimicos. Introduccion:
  8. - Clasificacion de las sustancias quimicas segun su peligrosidad: Asfixiantes, Toxicos para la reproduccion (Toxicos para el desarrollo), Carcinogenicos, Explosivos, Corrosivos, Mutagenicos, Comburentes, Irritantes, Inflamables, Peligrosos para el medio ambiente, Sensibilizantes.
  9. - Normativa sobre; Identificacion e informacion de peligrosidad de los productos quimicos: Etiquetado y fichas de datos de seguridad. Ejemplo de ficha de seguridad.
  10. - Vias de entrada en el organismo de los agentes quimicos.
  11. - Limites de exposicion profesional para agentes quimicos en Espana (INSHT).
  12. - Almacenamiento. Manipulacion de sustancias quimicas peligrosas (trasvase, electricidad estatica).
  13. - Incompatibilidades en almacenamiento, manejo y envasado; precauciones contra corrosion, contaminacion y derrames.
  14. - Riesgos de los productos quimicos (acidos, bases, disolventes, productos inflamables, explosivos, metales pesados, contaminantes).
  15. - Reactividad quimica y tabla de interreactividad.
  16. - Transporte interno de sustancias quimicas peligrosas. Tuberias.
  17. - Intervenciones en instalaciones peligrosas (mantenimiento, modificaciones, otras). Permisos para trabajos especiales (P.T.E.).
  18. - Nubes toxicas (Dispersion, persistencia, actuacion colectiva, medidas de proteccion). Ambiente de trabajo (grado de exposicion, limites, proteccion, medida y monitorizacion).
  19. - Evaluacion de riesgo quimico en instalaciones. Planes de emergencia.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREVENCIÓN DEL RIESGO EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y AFÍN.

  1. Proceso.
  2. Sistemas de control.
  3. Detectores de seguridad de proceso:
  4. - Alarmas.
  5. - Actuadores sobre el proceso.
  6. - Actuadores de seguridad.
  7. - Sistemas de prevencion de fallos en el sistema de control.
  8. Prevención del riesgo por productos químicos.
  9. Señalización de seguridad en el envasado y etiquetado. Normas de orden y limpieza.
  10. Prevención de los riesgos industriales. De contacto con la corriente eléctrica, del mantenimiento de instalaciones y de los equipos que trabajan a presión o vacío.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MEDIDAS Y MEDIOS DE PROTECCIÓN Y RESPUESTA A LA EMERGENCIA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y AFÍN.

  1. Protección colectiva.
  2. Equipos de protección individual.
  3. Medidas de urgencia y respuesta en condiciones de emergencia.
  4. Accidentes de trabajo. Clasificación. Análisis de índices de accidentabilidad. Notificación y registro de accidentes. Métodos para investigación de accidentes e incidentes.
  5. Incendio y explosión. Producción, detección y protección.
  6. Planes de emergencia frente a: incendios, explosiones, intoxicaciones, fugas y derrames internos.
  7. Normativa en materia de accidentes en la industria química (Directivas Seveso), y el protocolo de actuación en caso de accidentes graves.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLANES DE EMERGENCIA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y AFÍN.

  1. Incendios y explosiones en la Planta Química Normativa sobre protección contra incendios.
  2. Quimica del incendio. Factores de riesgo de incendio:
  3. - Tetraedro del fuego. Combustible, comburente, calor, reaccion en cadena.
  4. - Cadena del incendio. Tipos de combustiones, consecuencias.
  5. Prevencion de incendios:
  6. - Actuacion sobre el combustible.
  7. - Actuacion sobre el comburente.
  8. - Actuacion sobre los focos de ignicion.
  9. - Actuacion sobre la reaccion en cadena.
  10. Comportamiento ante el fuego de los materiales de construccion:
  11. - Reaccion al fuego.
  12. - Resistencia al fuego.
  13. Proteccion de las estructuras de edificios, naves y locales:
  14. - Actuacion contra la propagacion horizontal y vertical del incendio.
  15. - Lucha contra el humo.
  16. Detectores de gases y otras instalaciones fijas de deteccion. Detectores ionicos, opticos de humo, opticos de llamas, de temperatura o termicos, de humos por aspiracion, de atmosfera explosiva por aspiracion:
  17. - Deteccion y alarma.
  18. Evacuación. Salidas. Vías de evacuación. Alumbrado de emergencia. Señalización.
  19. Extinción. Clases de fuego.
  20. Extintores. Clasificacion:
  21. - Placas y revisiones obligatorias.
  22. - Eficacia y localizacion de los extintores portatiles.
  23. Agentes extintores: gases (anhídrido carbónico (CO2), nitrógeno (N2), hidrocarburos halogenados); líquidos (agua, espumas); sólidos (bicarbonato sódico y potásico, fosfato amónico).
  24. Equipos de extinción móviles: Mangueras, lanzas, monitores portátiles, formadores de cortina, extintores).
  25. Instalaciones fijas de extincion:
  26. - Bocas de incendio equipadas (BIE).
  27. - Hidrantes de incendios.
  28. - Monitores.
  29. - Columna seca.
  30. - Rociadores automaticos de agua (sprinklers).
  31. - Instalaciones fijas y automaticas de extincion por polvo.
  32. - Instalaciones fijas y automaticas de extincion con anhidrido carbonico (CO2) u otros gases.
  33. - Sistemas de espuma fisica.
  34. Técnicas de extinción: organización, coordinación y dirección de equipos en la lucha contra incendios.
  35. Prevencion y proteccion de explosiones:
  36. - Clases de explosiones.
  37. - Explosivos.
  38. - Consecuencias.
  39. - Prevencion de explosiones. Proteccion de explosiones.
  40. - Indice de Dow de incendio y explosion. Indice de Mond.
  41. Actuacion en un Plan de Emergencias:
  42. - Clasificacion de las situaciones de emergencia.
  43. - Organizacion de emergencias.
  44. Actuación en el conato de emergencia.
  45. Actuación en la emergencia parcial.
  46. Actuación en la emergencia general.
  47. Actuación en la evacuación.
  48. Implantación del Plan de Emergencia.
  49. Actuacion ante emergencias en planta quimica:
  50. - Categorias de accidentes, criterios de activacion de planes de emergencia.
  51. - Informacion en caso de emergencia: Exigencia legales y normativas.
  52. - Organizacion en el plan de emergencia interior; estructura del plan de emergencia exterior; planes de ayuda mutua.
  53. - Planes de emergencia por contaminacion ambiental.
  54. - Simulacros y entrenamiento para casos de emergencia.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. NORMAS DE SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y AFÍN.

  1. Concepto de norma de seguridad.
  2. Utilidad y principios básicos de las normas.
  3. Contenidos de las normas.
  4. - Procedimientos seguros de trabajo y normas de seguridad.
  5. Senalizacion de seguridad en los Centros y locales de trabajo:
  6. - Concepto de senalizacion de seguridad y aplicacion. Requisitos que debe cumplir. Utilizacion de la senalizacion. Clases de senalizacion.
  7. - Senales de seguridad:
  8. * Color de seguridad.
  9. * Formas geometricas de las senales.
  10. * Simbolos o pictogramas.
  11. * Señales gestuales. Senales acusticas.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DEL AMBIENTE EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y AFÍN.

  1. Higiene industrial. Prevención y protección del ambiente de trabajo.
  2. Contaminantes fisicos, quimicos y biologicos.
  3. - Dispositivos de deteccion y medida.
  4. Contaminación debida a emisiones a la atmósfera, aguas residuales y residuos industriales.
  5. Tecnicas de tratamiento y de medida de contaminantes.
  6. - Normativa medioambiental.
  7. Minimización de residuos.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN INDUSTRIA QUÍMICA.

  1. Contaminacion del agua:
  2. - Contaminantes en agua (organicos, inorganicos, metales, calentamiento).
  3. - Tratamientos de las aguas residuales de la planta quimica:
  4. * Tratamientos fisico-quimicos.
  5. * Tratamientos secundarios.
  6. * Legislacion
  7. Contaminacion del aire:
  8. - Principales contaminantes atmosfericos y fuentes de emision:
  9. * Particulas en el aire.
  10. * Criterios de calidad del aire: emision e inmision.
  11. * Gases contaminantes (emision y escapes).
  12. * Dispersion de contaminantes en la atmosfera.
  13. * Modelos de dispersion de contaminantes en la atmosfera. Influencia de las condiciones meteorologicas.
  14. * Depuracion de contaminantes atmosfericos: Depuracion de contaminantes gaseosos. Depuracion de particulas.
  15. Residuos solidos: Gestion y tratamiento de los residuos peligrosos:
  16. - Caracterizacion de los residuos peligrosos.
  17. - Tratamientos fisico-quimicos.
  18. - Incineracion de residuos peligrosos.
  19. - Vertedero de residuos peligrosos.
  20. - Tecnicas de minimizacion de residuos peligrosos en la industria: produccion limpia.
  21. Medidas y monitorización de contaminantes (COV, DBO, DQO, sólidos en suspensión, opacidad, otros).
  22. Legislacion y gestion ambiental en planta quimica:
  23. - Aspectos basicos de la gestion ambiental.
  24. - Produccion y desarrollo sostenible; evaluacion del impacto ambiental.
  25. - Certificados y auditorias ambientales:
  26. * ISO 14000.
  27. * IPPC (Reglamento de Prevencion y Control Integrado de la Contaminacion).
  28. * Directiva de residuos; Directiva de envases y residuos de envases.
Información y Características

“Formación e-learning del Grupo PSIQUE”:

Actividades formativas:

Solemos realizar cursos propios, de temáticas diversas (gestión empresa, soft skill, venta y marketing, idiomas, seguridad e informática, ISO – Calidad – I+D+I, Igualdad, Idiomas, etc.). Estas actividades son fruto de la experiencia con nuestros clientes y si se requiere desarrollamos planes y actividades formativas “personalizadas y/o a medida”.

Metodología:

Dependiendo del diseño de nuestras intervenciones debemos reunir más de una estratégica y metodología (ej. Mixtas). A continuación, presentamos las metodologías “tipo”:

  • Online / Distancia: Operamos con plataformas “web” de formación que nos facilitan operar con cursos e-learning – streaming. Las actividades formativas se presentan en varios formatos, generalmente trabajamos con “Cursos paquetizados” tipo scorm.
  • Presencial/ Blended o mixta: Estas activades solemos desarrollarlas en las instalaciones de los clientes empresa y a veces se combinan o complementar con formación online, en este caso hablamos de Blended o Mixta ya que se trabaja empleando más de un sistema ej. Presencial + e-learning.
  • Servicios y Cursos: Personalizadas, adaptadas y/o enriquecidas, estructuradas, asequibles y diversificadas.
  • Cursos Personalizados: Nuestra consultoría y Departamento de formación analiza las necesidades y requisitos de los clientes, para poder ofrecer un servicio a medida/personalizado.
  • Cursos Online – e-learning: Del catálogo de cursos online el alumno podrá ver cursos de especialidades diversas y de diferente tipo. Estos cursos los ofrecemos de forma “paquetizada”, es decir presentamos cursos e-learning muy estructurados.

Dependiendo de las necesidades y del cliente ampliamos y/o personalizamos y/o adaptados, es decir que los completamos, incluso hay actividades formativas que trabajamos conjuntamente o cooperando con otras entidades.

Nuestras actividades e-learning las diferenciamos en cursos y servicios:

 

Servicios relacionados con los cursos:

  • Acreditaciones Inglés, Microsoft, Apostilla de la HAYA, etc.
  • Cursos Contenidos; para alumnos con facilidad aprendizaje que prefieren trabajar de forma autónoma- modalidad autoaprendizaje.
  • Cursos para empresas, adaptando a las normativas “FUNDAE” (“bonificados”).Servicio “empleabilidad” para empresas y alumnos.
  • Servicios para academias y docentes que desean ofrecer a sus clientes cursos e-learning.

 

    Información Técnica.

    Cursos e-learning. Información Técnica.

     

    Información del curso: Descripción, Objetivos, Temario, etc. En la ficha del curso o del servicio, tienen a su disposición la información del curso y/o temario, etc. Evidentemente podrán consultar si precisan alguna aclaración. A continuación, procedemos a exponer información referente a los cursos e-learning y el servicio.

    • Cursos Digitalizados: solemos trabajar con cursos Scorm. Es un modelo para la digitalización de la información que permite generar contenidos y material pedagógico. No es un simple pdf es un modelo de digitalización de contenidos.
    • Cursos Estructurados: la información, está dispuesta por módulos, unidades didácticas, autoevaluaciones y finalmente examen/es finales. Hablamos de cursos “paquetizados” ya que la información, los ejercicios, etc. se han clasificado y pautado. De tal forma que permite un trabajo autónomo por parte del alumno.
    • Campus Online o Plataforma virtual de formación: herramienta web para gestionar los cursos o formación. El alumno dispone de esta herramienta para poder ver los cursos, su contenido, además de espacios o funcionalidades para facilitar su aprendizaje en este mismo entono web, ejemplo: encontrar los contenidos de los cursos, emails para contactar por ejemplo con SAT, sub-rayadores, auto-evaluaciones. Dependiendo de los espacios web, se podrá encontrar con unas u otras funcionalidades. Los alumnos comentan que son herramientas bastante intuitivas y de fácil manejo.
    • T’ Plataforma – Campus: Tiempo máximo de acceso para utilizar a la Plataforma virtual de formación. Es el tiempo de acceso (generalmente días o meses) que el alumno contrata para realizar el “curso”. Durante este tiempo el alumno podrá acceder a cualquier hora, si se trata de un curso individual o que no debe esperar a un grupo clase para realizar actividades. Se ofrece un tiempo que, por media, es bastante superior a lo que los alumnos necesitan. El curso finaliza al terminar este periodo de tiempo, o antes si el alumno finaliza el curso – actividad formativa.
    • Ampliaciones T’ plataforma: en el caso improbable que fuera necesario ampliar este tiempo de acceso no hay problema; el alumno debe contactar con nuestro equipo y le estudiaremos el sistema más ágil y económico para ampliar este tiempo. Recordar que nuestro interés es que los alumnos terminen los cursos con éxito. Pero al mismo tiempo os pediremos que seáis diligentes, que no abandonéis por desidia el curso, que lo finalicéis.
    • Horas del curso Es el número de Horas del curso, el que figurará en el Título o Diploma junto con el nombre del curso. Para el cálculo generalmente se ha tenido en cuenta nº horas máximas que otros alumnos han empleado, tiempo y horas aconsejadas por los expertos y tiempo promedio que se deja para el trabajo autónomo por parte del alumno, es decir no son horas sólo efectivas y/o lectivas.
    • Soporte SAT; servicio atención técnica. Nuestros alumnos podrán contactar en caso de problemas de tipo técnica. Se les facilita el contacto desde el propio “CAMPUS”.
    • Soporte pedagógico/Docente: Nuestros Docentes y Tutores son profesionales seleccionados y que reúnen las competencias necesarias para realizar las funciones de soporte pedagógico y docente/tutor. De acuerdo con el tipo de convocatoria y de forma estándar trabajamos con:
      • Tutor “g”: Tutor o docente que genera o enriquece contenidos y actividades en los cursos. Suelen ser expertos en materias especialidades muy concretas. Suele trabajar con grupos de alumnos – grupo de trabajadores.
      • Tutor “s”: La mayoría de los cursos tutorizados e-learning del mercado tienen este servicio. Muchas veces son cursos individuales, permiten que el alumno de forma individual y con autonomía realice el curso y además tiene el tutor para resolver dudas y sobre estas consultas se realiza el “seguimiento”.
      • Contenidos (o Autoformación): Esta convocatoria se crea a partir del interés de los alumnos que nos conocían, sabían de nuestros cursos y además suelen preferir un modelo de auto-aprendizaje. El alumno hace su trabajo con total autonomía, autodidacta. Por ello hablamos de un modelo de autoformación. Se ofrece el servicio de SAT. Si fuera el caso que con posterioridad el alumno requiriera de un tutor, existe la posibilidad de contratar un nº de horas o consultas con un Tutor, antes deben contactar para valorar la necesidad.
    • Evaluación: Los cursos e-learning tendrán su evaluación final, pero también presentamos las autoevaluaciones con el objetivo de facilitar la formación y valorar el progreso.

    La evaluación final es un examen que el alumno debe SUPERAR CON ÉXITO para superar el curso y obtener su diploma o título. Se especifica en la descripción del curso o al acceder a este. Generalmente solicitamos una nota igual o superior de 5 en la escala de 0 a 10 o del 50 % de la escala con la que se trabaja.

    • OBTENCIÓN DEL TÍTULO. –.Para tener acceso al Título o Diploma el alumno debe hacer superado el 75 % de los contenidos del curso (“temario”) y haber superado con éxito la/s evaluaciones que se le presentan, una nota igual o superior a la media ej. nota 5 en una escala de 0 a 10. En casos especiales o diferentes se informará durante el curso.
      • Títulos o Diplomas. – Los Títulos y Diplomas, son documentos que avalan que los alumnos han superado con éxito la formación. Son Títulos Propios avalados por PSIQUE Group y dependiendo del curso o actividad formativa se registran de forma nominal en entidades o instituciones que destacan por su notoriedad, tales como:
        • Títulos avalados por Universidad u otros centros. Los títulos avalados por la UNIVERSIDAD, o otros centros. En estos casos en el título generalmente suele ser avalado por estas universidades, si bien el alumno antes debe abonar las “tasas” universitarias para la obteción del título.

    Título Propio, no oficial, han sido de utilidad en casos como oposiciones, promociones internas (según convocatoria o criterios de la oposición/promoción), en procesos de Selección de personal y evidentemente cuando la actividad formativa la desarrollamos para una empresa, pertenecen al Plan de formación de esa empresa y por consiguiente tiene un valor para esta organización.

    • Espacio “Empleabilidad”. Ofrecemos a nuestras empresas y alumnos, la posibilidad de publicar las posiciones que desean cubrir mediante:
    Prácticas – Ofertas de Empleo – Proyectos para Freelance.

     

    Los alumnos podrán registrarse en este espacio gratuitamente al menos durante el tiempo en el que realizan la formación y solemos ampliar unos 6 a 12 meses una vez finalizada la formación.

    PSIQUE Group, también les facilita el acceso al portal de empleo con el que se gestionan estas ofertas. Siendo los clientes (empresa y candidato o alumno) quienes directamente generan el contacto y la relación entre ellos.

     

    Nuestros servicios de consultoría gestiona o colabora para realizar servicios: PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES  entre Universidad y empresa, SELECCIÓN DE PERSONAL, INTERMEDIACIÓN LABORAL, etc. Para beneficiarse de ello el alumno debe estar registrado en el espacio y en el portal de empleo. Posteriormente debe darse de alta en las ofertas o posiciones en las que desea manifestar su interés. Son gestiones online generalmente.

     

    • Ampliaciones / Extras: en caso que el alumno tuviera una necesidad concreta para ampliar o valorar otros complementos, por favor contacte con nosotros; estudiaremos su demanda y convenientemente intentaremos presentar la propuesta que creemos la más idónea.

     

    • Ampliar Actividades
    • Ampliar Temario
    • Ampliar la actividad formativa
    • Ampliar dedicación tutor
    • Cambiar curso
    • Ampliar horas curso
    • Ampliar Tiempo Acceso al curso
    • Etc.

    Imágenes – “demo”:  ejemplo de uno de nuestros “CAMPUS y CURSO e-learning”

    Hemos considerado de interés exponer unas imágenes que muestran una de nuestras plataformas. Intentamos dar una información lo más clara y amplia precisamente para que nuestros clientes y alumnos conozcan nuestros servicios, las características y condiciones. Indicar que operamos con otras plataformas, si bien en el caso de formación hay funcionalidades similares, aunque no todas serán iguales.

      PREGUNTAS FRECUENTES (FAQ)

      1. ¿Cómo debo contratar un curso?

      Usted puede contratar el curso a través de nuestro e-commerce o tienda virtual. Pasos:

      a.- Elegir el curso de su interés y selecciónelo para la tienda virtual.

      b.- Dirigirse a la tienda y contratar. Elija modalidad de pago.

      • Transferencia Bancaria: Método que seguimos recomendando USTED se dirige a su entidad bancaria y realiza el pago directamente.
      • “Tarjeta de crédito”: La pasarela de pago con la que opera siempre será de SU ENTIDAD BANCARIA, recomendamos conocer este sistema.
      • Otros Sistemas según zona: En caso de interés podrá consultarnos.

      Una vez Usted finalice la contratación puede obtener su pedido/factura de esta operación a través de la web.

       

      2.- Pagos aplazados o financiados: Muchos de estos servicios son de empresas externas a PSIQUE Group. PSIQUE Group tan sólo facilita la información, pero no realiza el servicio. Las condiciones, precios y el sistema operativo los marca estas empresas externas. PSIQUE Group no puede realizar ningún tipo de acción o intervención como por ej. aplazamientos o negociación. PSIQUE Group no interviene.

      Psique Group si puede ofrecer un sistema para “pagos fraccionados”, son acuerdos personalizados. Sólo para alumnos – clientes con los que ya hemos trabajado con anterioridad y de forma exitosa (que han mostrado interés por las actividades formativas, etc.).

       

      3.- Una vez he contratado el curso, ¿cuándo y cómo puedo empezar?

      Una vez el curso esté contratado, PSIQUE Group procederá a validar el pedido y el tipo de servicio solicitado. Si todo es conforme se procede a iniciar la gestión del ALTA del servicio.

      Se le enviará un email comunicándole EL CAMPUS (campus de nuestra marca EALDASA) con el que podrá trabajar, así como las claves de acceso e instrucciones.

      Precisamos un tiempo, aproximado, entre 24 h. – 48 h. laborales para poder tramitar y gestionar la ALTA del servicio.

      Una vez Usted acceda al CAMPUS, recomendamos:

      a.- Cambiar la contraseña – PONGA SU PROPIA CONTRASEÑA

      b.- RECORDAR las claves de acceso y el link del campus que le hemos ofrecido (anóteselas). Nuestra marca EALDASA trabaja con varias plataformas, por eso es importante que el alumno conozca el CAMPUS con el que opera.

      c.- Al acceder, por favor no inicie el curso. Recomendamos Visite y se familiarice con el CAMPUS y sus funcionalidades, En caso de formación grupal también con funcionalidades de grupo, ej. puede ser que se abra un Foro – grupo.

       VER TODAS LAS PREGUNTAS FRECUENTES
        2. Pagos aplazados o financiados

         Muchos de estos servicios son de empresas externas a PSIQUE Group. PSIQUE Group tan sólo facilita la información, pero no realiza el servicio. Las condiciones, precios y el sistema operativo los marca estas empresas externas. PSIQUE Group no puede realizar ningún tipo de acción o intervención como por ej. aplazamientos o negociación. PSIQUE Group no interviene.

        Psique Group si puede ofrecer un sistema para “pagos fraccionados”, son acuerdos personalizados. Sólo para alumnos – clientes con los que ya hemos trabajado con anterioridad y de forma exitosa (que han mostrado interés por las actividades formativas, etc.).

         

          3. Una vez he contratado el curso, ¿Cuándo y cómo puedo empezar?

          Una vez el curso esté contratado, PSIQUE Group procederá a validar el pedido y el tipo de servicio solicitado. Si todo es conforme se procede a iniciar la gestión del ALTA del servicio.

          Se le enviará un email comunicándole EL CAMPUS (campus de nuestra marca EALDASA) con el que podrá trabajar, así como las claves de acceso e instrucciones.

          Precisamos un tiempo, aproximado, entre 24 h. – 48 h. laborales para poder tramitar y gestionar la ALTA del servicio.

          Una vez Usted acceda al CAMPUS, recomendamos:

          a.- Cambiar la contraseña – PONGA SU PROPIA CONTRASEÑA

          b.- RECORDAR las claves de acceso y el link del campus que le hemos ofrecido (anóteselas). Nuestra marca EALDASA trabaja con varias plataformas, por eso es importante que el alumno conozca el CAMPUS con el que opera.

          c.- Al acceder, por favor no inicie el curso. Recomendamos Visite y se familiarice con el CAMPUS y sus funcionalidades, En caso de formación grupal también con funcionalidades de grupo, ej. puede ser que se abra un Foro – grupo.

            SOLICITAR INFORMACIÓN Y BECAS DE ESTE CURSO

            Aceptar políticas:

            13 + 10 =