¡Promoción!

INFORMACIÓN "OPCIONES DE ESTUDIO"

Contenidos

Incluye todo el contenido del curso.

Tutor "s"

Contenido del curso + Tutor de seguimiento (Resolución de consultas).

Tutor "g"

Contenido del curso + Tutor con posibilidad de ampliar contenidos.

Psicología en la Infancia y la Adolescencia

200369

Mediante este pack de materiales formativos, el alumnado podrá sentar las bases que permitan las evaluación, diagnóstico y apoyo en la recuperación de pacientes con patologías mentales durante la infancia y la adolescencia. Así, el alumno o alumna que lo desee podrá concebir el desarrollo humano desde una perspectiva global e integradora mediante la adquisición de los conocimientos necesarios para ello como son la psicopatología infantil (conductas de adaptación y desarrollo); o la psicopatología aplicada a adolescentes (trastornos de la personalidad, trastornos sexuales, trastornos del sueño, etc.).

     SELECCIONE UNA OPCIÓN:

SKU: I9936P11-02 Categorías: , , Etiqueta:

TITULACIÓN

Título Propio: A la superación del curso (ver FAQ)

  • Título sello, con la certificación de PSIQUE Group

    • Emisión de certificados de asistencia/matriculación: Para alumnos que están cursando el curso y aún no han finalizado (al menos deben de haber realizado el 40 % de los contenidos del curso y evidentemente respetar las condiciones del curso y de los servicios).

    BECAS Y PROMOCIONES

    Ayudas a la formación.Psique Group, facilita a sus alumnos ayudas o descuentos para que puedan acceder a sus cursos siempre de acuerdo a criterios.

    Participamos en programas junto con otros centros y programas educativos ej. LATAM, Programas de formación para jóvenes, mujeres, otros.

    Coordinamos y gestionamos ciertos descuentos o becas directamente o a personas que reúnen criterios “especiales” (de acuerdo con nuestros criterios y política de responsabilidad social, igualdad, etc,).

    Los alumnos deben facilitarnos la información que se solicta y posteriormente justificarla.

    OFERTAS DE EMPLEO

    Información, consejos, enlaces a portales; informaciones, enlaces, recomendaciones y más.

    En TODOS nuestras actividades formativas, el alumno podrá registrarse GRATUITAMENTE, a partir de la fecha en que acceda al curso siempre que reúna las condiciones de acceso  y se respete las normas y condiciones de este espacio y del curso en la zona privada “ALUMNI” 

    Este espacio, promueve la “empleabilidad” y sirve para mejorar y potenciar las oportunidades de empleo / becas / prácticas, … 

    TEMARIO DEL CURSO

    TEMARIO Psicología en la Infancia y la Adolescencia

    1. MÓDULO 1. APROXIMACIÓN A LA PSICOLOGÍA

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA

    1. Personalidad
    2. Teorías de la personalidad
    3. Formas de la conducta y la conciencia humana
    4. Mecanismos de defensa de la personalidad
    5. Tipos de temperamentos

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. PSICOLOGÍA

    1. Introducción
    2. Evaluación psicológica y clínica
    3. Habilidades del terapeuta

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. FACTORES DE LOS TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS

    1. Introducción.
    2. Qué es un tratamiento psicológico.
    3. Psicólogo & Psiquiatra.
    4. Momento para el tratamiento y sus tipos.
    5. Profesionales que realizan tratamientos psicológicos.
    6. Dónde encontrar tratamientos psicológicos.
    7. Eficacia de los tratamientos psicológicos.
    8. Evaluar la eficacia de los tratamientos.

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. NOCIONES PSICOLÓGICAS BÁSICAS

    1. Concepto de salud
    2. Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
    3. La motivación
    4. Frustración y conflicto
    5. Salud mental y psicoterapia
    6. MÓDULO 2. DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA INFANTIL

    1. Breve historia de la Psicología Infantil y estado actual
    2. Conceptos básicos en Psicología Infantil
    3. Concepto actual de desarrollo
    4. Las dimensiones del desarrollo

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. DESARROLLO PRENATAL

    1. Etapas del desarrollo prenatal
    2. La herencia genética
    3. Problemas en el desarrollo prenatal

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL NIÑO DE 0 A 15 MESES

    1. Nacimiento
    2. Desarrollo físico y psicomotor
    3. Desarrollo sensorial y percepción
    4. Desarrollo cognitivo
    5. Desarrollo del lenguaje
    6. Desarrollo psico-social y afectivo

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS

    1. Desarrollo físico y psicomotor
    2. Desarrollo cognitivo
    3. Desarrollo del lenguaje
    4. Desarrollo psico-social y afectivo

    UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL NIÑO DE 3 A 6 AÑOS

    1. Desarrollo psicomotor
    2. Desarrollo cognitivo
    3. Desarrollo del lenguaje
    4. Desarrollo psico-social y afectivo

    UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL NIÑO DE 6 A 9 AÑOS

    1. Desarrollo físico y motor
    2. Desarrollo cognitivo
    3. Desarrollo del lenguaje
    4. Desarrollo psico-social y afectivo

    UNIDAD DIDÁCTICA 11. EL NIÑO DE 9 A 12 AÑOS

    1. Desarrollo físico
    2. Desarrollo del lenguaje y la comunicación
    3. Desarrollo psico-social y afectivo

    UNIDAD DIDÁCTICA 12. EL ADOLESCENTE DE 12 A 18 AÑOS

    1. La Adolescencia
    2. Cambios característicos de la adolescencia
    3. Teorías de la Adolescencia
    4. La adolescencia como período crítico del desarrollo
    5. Desarrollo cognitivo
    6. Desarrollo de la personalidad: búsqueda de la identidad
    7. Autoconcepto y Autoestima en la Adolescencia
    8. El desarrollo de la identidad personal
    9. MÓDULO 3. MALTRATO EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

    UNIDAD DIDÁCTICA 13. MALTRATO INFANTIL: CONCEPTO Y TIPOLOGÍA

    1. Definición del maltrato en la infancia
    2. Definiciones alternativas
    3. UNICEF
    4. Tipos de malos tratos

    UNIDAD DIDÁCTICA 14. DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LOS MALOS TRATOS

    1. Introducción
    2. Signos para sospechar maltrato en el niño/a y abandono infantil
    3. Cómo reconocer el tipo de maltrato mediante sus signos
    4. Detección de malos tratos infantiles en hospitales
    5. Detección de malos tratos infantiles en centros escolares
    6. Valoración de los malos tratos en la infancia

    UNIDAD DIDÁCTICA 15. SITUACIONES DE RIESGO EN LA INFANCIA

    1. Introducción
    2. Factores de riesgo
    3. Situaciones de riesgo en la infancia

    UNIDAD DIDÁCTICA 16. CONSECUENCIAS DEL MALTRATO

    1. Introducción
    2. Consecuencias del maltrato desde el punto de vista de la educación
    3. El impacto de los malos tratos en el desarrollo psicosocial
    4. Consecuencias del maltrato emocional
    5. Consecuencias a largo plazo

    UNIDAD DIDÁCTICA 17. CRITERIOS DE ACTUACIÓN

    1. Qué hacer cuando un niño nos dice que ha sido maltratado
    2. Barreras a la denuncia
    3. Tratamientos
    4. Tratamiento y terapia familiar
    5. Apoyo y tratamiento individual
    6. Intervenciones dirigidas a redes sociales
    7. Intervención de la escuela en el maltrato infantil producido en el hogar
    8. MÓDULO 4. PSICOLOGÍA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE

    UNIDAD DIDÁCTICA 18. PSICOLOGÍA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE

    1. Introducción
    2. Conceptos de salud y enfermedad
    3. Otros conceptos relacionados
    4. Evaluación y diagnóstico
    5. - Métodos de evaluación
    6. - Métodos para el diagnóstico

    UNIDAD DIDÁCTICA 19. PSICOPATOLOGÍA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE

    1. Introducción
    2. Trastornos de ansiedad
    3. - Definición
    4. - Tipos de trastorno
    5. Conductas agresivas y oposicionistas
    6. - Trastorno negativista desafiante
    7. - Trastorno disocial
    8. Trastornos de la ingestión y la conducta alimentaria en la infancia
    9. - Pica
    10. - Rumiación
    11. - Obesidad
    12. Anorexia nerviosa y bulimia
    13. Trastornos de la eliminación
    14. - Enuresis
    15. - Encopresis
    16. Problemas y trastornos del sueño
    17. - Disomnias
    18. - Parasomnias
    19. Trastornos motores

    UNIDAD DIDÁCTICA 20. PSICOPATOLOGÍA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE II

    1. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
    2. - Definición
    3. - Causas
    4. - Tratamiento
    5. Trastornos Específico del Aprendizaje
    6. - Definición
    7. - Causas
    8. - Tratamiento
    9. Trastornos de la comunicación
    10. - Definición
    11. - Causas
    12. - Tratamiento
    13. Discapacidad Intelectual
    14. - Definición
    15. - Causa
    16. - Tratamiento
    17. Trastorno del Espectro del Autismo
    18. - Definición
    19. - Causas
    20. - Tratamiento

    UNIDAD DIDÁCTICA 21. TRATAMIENTO PSICOLÓGICO

    1. Introducción
    2. - Tipos de tratamiento
    3. Terapia conductual
    4. - Características de la terapia de la conducta infantil:
    5. - Clasificación de las técnicas básicas en la terapia de la conducta infantil
    6. - Técnicas para la mejora o incremento de ciertas conductas
    7. - Técnicas para la adquisición de nuevas conductas
    8. - Técnicas para la minimización o eliminación de conductas
    9. - Técnicas de control de conductas

    UNIDAD DIDÁCTICA 22. TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE

    1. Introducción
    2. Personas con discapacidad cognitiva
    3. - Conceptualización
    4. - Clasificación
    5. Etiología de la discapacidad cognitiva
    6. Desarrollo de las personas con DC
    7. Síndrome de Down
    8. Intervención con personas con DC
    9. El espectro autista
    10. Detección y diagnóstico del espectro autista
    11. - NEE relacionadas con el ámbito cognitivo
    12. Altas Capacidades Intelectuales
    13. - Detección de las Altas Capacidades Intelectuales
    14. - Necesidades educativas

    UNIDAD DIDÁCTICA 23. INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN LA INFANCIA

    1. Aspectos generales de la intervención psicoeducativa
    2. - Tipos de psicoeducación
    3. Intervención psicoeducativa en los trastornos del desarrollo
    4. - Trastorno del Espectro del Autismo
    5. - Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
    6. Intervención familiar
    7. - Formación para padres
    8. - Escuela de padres

    UNIDAD DIDÁCTICA 24. TRASTORNOS DEL SUEÑO

    1. Introducción
    2. Tipos de sueño
    3. Las grandes preocupaciones de la Pediatría
    4. - ¿Cuál es la definición de ALTE?
    5. - ¿Por qué no duerme mi bebé?
    6. Problemas de sueño en niños y adolescentes
    7. - La somnolencia excesiva diurna
    8. Insomnio en la infancia
    9. - Qué tratamiento elegir
    10. - La situación actual con niños y adolescentes

    UNIDAD DIDÁCTICA 25. SABER COMER

    1. Hábitos alimentarios
    2. - ¿Cuándo empiezan los hábitos alimentarios?
    3. - ¿Qué es la educación de los hábitos?
    4. - La adaptación a nuevos gustos y texturas
    5. - ¿Cómo alimentar al bebé?
    6. Los principales errores alimentarios
    7. - Respetar los gustos personales del niño
    8. - Otras maneras de alimentación y las dietas correctivas
    9. - Los condimentos, los dulces y las golosinas
    10. - Los horarios de las comidas
    11. - El hábito de picar
    12. - La inapetencia
    13. - Las temperaturas de la comida
    14. Situaciones típicas y cómo superarlas
    15. - No para quieto mientras come
    16. - Lentitud a la hora de comer
    17. - Negarse a comer

    UNIDAD DIDÁCTICA 26. DROGODEPENDENCIAS EN LA ADOLESCENCIA

    1. Adicciones
    2. ¿Qué es una droga?
    3. Conceptos básicos
    4. Clasificación de las drogas
    5. - Efectos y riesgos
    6. - Tabaco y alcohol
    7. Drogas de síntesis o drogas de diseño
    8. - Éxtasis
    9. - GHB
    10. - Polvo de ángel (PCP)
    11. - Ketamina
    12. - Poppers
    13. - Anfetaminas
    14. Psicología del drogodependiente y patologías de las dependencias
    15. - Cannabis
    16. - Cocaína
    17. - Inhalables
    18. - Alucinógenos
    19. - Psicofármacos
    20. - Heroína

    UNIDAD DIDÁCTICA 27. PROBLEMAS CON EL CONTROL DE ESFÍNTERES

    1. Introducción
    2. Enuresis
    3. - Perspectiva histórica
    4. - Conceptos etiológicos actuales
    5. Control de esfínteres. Factores físicos
    6. - Obstrucciones y disfunciones del tracto urogenital
    7. - Infección del tracto urinario
    8. - Trastornos del Sistema Nervioso
    9. - Capacidad vesical
    10. - Trastornos del sueño
    11. - Heredabilidad
    12. Control de esfínteres. Factores psicológicos
    13. - Alteraciones emocionales
    14. - Intervenciones en el control de esfínteres
    15. - Psicoterapia
    16. - Medicación
    17. - Terapia conductual
    18. Entrenamiento en retención y control
    19. Alarmas de enuresis
    20. Entrenamiento en mantener la cama seca
    21. Encopresis
    22. - Perspectiva histórica
    23. - Causas físicas
    24. - Causas psicológicas
    25. - Retención fecal
    26. - Control de esfínteres. Valoración
    27. - Tratamiento en el control de esfínteres

    UNIDAD DIDÁCTICA 28. ORIENTACIONES A LOS PADRES PARA DESARROLLAR EL CONTROL DE ESFÍNTERES

    1. Introducción
    2. Qué podemos hacer los padres y madres para ayudar al niño
    3. ¿Qué ocurre con un niño con dificultades?
    4. - Causas de retardo en el control de esfínteres
    5. Control intestinal
    6. - Control de orina diurno
    7. - Control de orina nocturno

    UNIDAD DIDÁCTICA 29. SEPARACIÓN DE LOS PADRES

    1. Introducción
    2. Cambios en la familia causados por el divorcio
    3. Etapas del divorcio
    4. - Etapa aguda
    5. - Segunda fase o de transición
    6. - Tercera fase o de posdivorcio
    7. El niño en el centro de la separación
    8. - El período que precede a la separación
    9. - ¿Cuándo informar al niño?
    10. - ¿Se debe decir la verdad al niño?
    11. - ¿Qué se puede hacer y decir para ayudar al niño durante la separación?
    12. - ¿Cuándo es preferible separarse?
    13. - ¿Es normal que el niño espere la reconciliación de sus padres?
    14. - Reacciones principales del niño
    15. - Efectos del divorcio en los hijos a largo plazo
    16. - Nuevo matrimonio
    17. Tareas del pediatra
    18. - El modo de comunicar la separación
    19. - El padre ausente
    20. - La organización de las visitas del padre ausente
    21. ¿Qué debe decir el pediatra a los padres?

    UNIDAD DIDÁCTICA 30. ANSIEDAD EN NIÑOS CON PADRES SEPARADOS

    1. Introducción
    2. La ansiedad
    3. - Efectos en la escuela
    4. - Consecuencias a largo plazo
    5. - Relaciones con los hermanos
    6. Desórdenes por ansiedad
    7. Trastorno de ansiedad por separación en hijos de padres divorciados
    8. Ejemplo de investigación
    9. - Planteamiento del problema
    10. - Objetivo
    11. - Hipótesis
    12. - Variables
    13. - Definición operacional

    UNIDAD DIDÁCTICA 31. LOS CELOS INFANTILES

    1. ¿Qué son los celos infantiles?
    2. Algunos ejemplos reales
    3. - El caso de Antonio
    4. - El caso de Margarita
    5. - El caso de Tomás
    6. Diferencia entre rivalidad, envidia y celos
    7. ¿Cuáles son las causas del comportamiento celoso?
    8. - Es fundamental que usted establezca una relación positiva con su hijo
    9. - Debemos se un buen ejemplo para nuestros hijos
    10. - Es importante que apoye el desarrollo del lenguaje
    11. - Establezca una rutina diaria y hábitos de trabajo positivos
    12. - Fomente la sensación de que su hijo se sienta competente
    13. - Usted debe involucrarse en las tareas del niño
    14. - Trate de crear en casa un ambiente propicio para el aprendizaje
    15. - Hay que inculcar a los niños expectativas elevadas

    UNIDAD DIDÁCTICA 32. ANÁLISIS DEL DIBUJO INFANTIL

    1. Introducción
    2. Aspectos del dibujo
    3. Etapas por las que pasa el dibujo infantil
    4. - Fases
    5. - Interpretación de dibujos

    UNIDAD DIDÁCTICA 33. AUTOESTIMA INFANTIL

    1. Introducción
    2. ¿Cómo se construye la autoestima?
    3. Orígenes de la autoestima
    4. Importancia de la autoestima
    5. - Factores de riesgo y factores protectores
    6. - Características de los niños con alta y baja autoestima
    7. - Actitudes o posturas en los niños que habitualmente indican una baja autoestima
    8. - Características de un niño con alta autoestima
    9. - ¿Qué promueve la autoestima infantil?
    10. Evaluación de la autoestima
    11. - Definirse a sí mismo y potenciar los aspectos positivos de cada
    12. - Identificación de los sentimientos
    13. - Resolución de problemas
    14. - Autoafirmaciones
    15. - Autocontrol
    16. - Imagen corporal
    17. - Habilidades de comunicación
    18. Influencia de padres y profesores en el desarrollo de la autoestima
    19. - ¿Cómo influyen los padres y profesores en la autoestima infantil?
    20. - Pautas para padres para favorecer la autoestima
    21. - Pautas para padres para aumentar la autoestima infantil
    22. - Estrategias para padres que aumentan la autoestima infantil
    23. - Conducta que padres y educadores deben evitar
    24. - ¿Cómo corregir al niño sin dañar su autoestima?

    UNIDAD DIDÁCTICA 34. JUEGOS QUE FAVORECEN LA AUTOESTIMA

    1. Juegos que favorecen la autoestima
    2. - Juego de la radio
    3. - Jugando a pensar y a sentir
    4. - Jugando a hablar sobre nuestros sentimientos
    5. - El juego de decir “piropos y cariñitos”
    6. - El juego de las diferencias
    7. - El juego de la liberación (de liberarse)
    8. - “Gafas mágicas”
    9. - El juego del resplandor del sol
    10. - Juego de bolos
    11. Cuentos para favorecer la autoestima
    12. - “La tarde de Plata”. Derecho a disfrutar de la vida
    13. - “La inventora de palabras”. La aceptación como principal apoyo.
    14. - “Niña sandía”. En brazos de la vida
    15. - “Cuenta conmigo”. Fomentando la autoestima
    16. - “La princesa pintora”. Crear, para aprender a crear nuestra propia vida
    17. - “May, orejas largas”. Facilitar la expresión de la rabia para evitar la violencia
    18. - “Flor tímida”. Florecer
    19. - “El camaleón”
    20. - “Púas el erizo”
    21. - “El escarabajo trompetista”
    22. - “La araña y la viejecita”
    Información y Características

    “Formación e-learning del Grupo PSIQUE”:

    Actividades formativas:

    Solemos realizar cursos propios, de temáticas diversas (gestión empresa, soft skill, venta y marketing, idiomas, seguridad e informática, ISO – Calidad – I+D+I, Igualdad, Idiomas, etc.). Estas actividades son fruto de la experiencia con nuestros clientes y si se requiere desarrollamos planes y actividades formativas “personalizadas y/o a medida”.

    Metodología:

    Dependiendo del diseño de nuestras intervenciones debemos reunir más de una estratégica y metodología (ej. Mixtas). A continuación, presentamos las metodologías “tipo”:

    • Online / Distancia: Operamos con plataformas “web” de formación que nos facilitan operar con cursos e-learning – streaming. Las actividades formativas se presentan en varios formatos, generalmente trabajamos con “Cursos paquetizados” tipo scorm.
    • Presencial/ Blended o mixta: Estas activades solemos desarrollarlas en las instalaciones de los clientes empresa y a veces se combinan o complementar con formación online, en este caso hablamos de Blended o Mixta ya que se trabaja empleando más de un sistema ej. Presencial + e-learning.
    • Servicios y Cursos: Personalizadas, adaptadas y/o enriquecidas, estructuradas, asequibles y diversificadas.
    • Cursos Personalizados: Nuestra consultoría y Departamento de formación analiza las necesidades y requisitos de los clientes, para poder ofrecer un servicio a medida/personalizado.
    • Cursos Online – e-learning: Del catálogo de cursos online el alumno podrá ver cursos de especialidades diversas y de diferente tipo. Estos cursos los ofrecemos de forma “paquetizada”, es decir presentamos cursos e-learning muy estructurados.

    Dependiendo de las necesidades y del cliente ampliamos y/o personalizamos y/o adaptados, es decir que los completamos, incluso hay actividades formativas que trabajamos conjuntamente o cooperando con otras entidades.

    Nuestras actividades e-learning las diferenciamos en cursos y servicios:

     

    Servicios relacionados con los cursos:

    • Acreditaciones Inglés, Microsoft, Apostilla de la HAYA, etc.
    • Cursos Contenidos; para alumnos con facilidad aprendizaje que prefieren trabajar de forma autónoma- modalidad autoaprendizaje.
    • Cursos para empresas, adaptando a las normativas “FUNDAE” (“bonificados”).Servicio “empleabilidad” para empresas y alumnos.
    • Servicios para academias y docentes que desean ofrecer a sus clientes cursos e-learning.

     

      Información Técnica.

      Cursos e-learning. Información Técnica.

       

      Información del curso: Descripción, Objetivos, Temario, etc. En la ficha del curso o del servicio, tienen a su disposición la información del curso y/o temario, etc. Evidentemente podrán consultar si precisan alguna aclaración. A continuación, procedemos a exponer información referente a los cursos e-learning y el servicio.

      • Cursos Digitalizados: solemos trabajar con cursos Scorm. Es un modelo para la digitalización de la información que permite generar contenidos y material pedagógico. No es un simple pdf es un modelo de digitalización de contenidos.
      • Cursos Estructurados: la información, está dispuesta por módulos, unidades didácticas, autoevaluaciones y finalmente examen/es finales. Hablamos de cursos “paquetizados” ya que la información, los ejercicios, etc. se han clasificado y pautado. De tal forma que permite un trabajo autónomo por parte del alumno.
      • Campus Online o Plataforma virtual de formación: herramienta web para gestionar los cursos o formación. El alumno dispone de esta herramienta para poder ver los cursos, su contenido, además de espacios o funcionalidades para facilitar su aprendizaje en este mismo entono web, ejemplo: encontrar los contenidos de los cursos, emails para contactar por ejemplo con SAT, sub-rayadores, auto-evaluaciones. Dependiendo de los espacios web, se podrá encontrar con unas u otras funcionalidades. Los alumnos comentan que son herramientas bastante intuitivas y de fácil manejo.
      • T’ Plataforma – Campus: Tiempo máximo de acceso para utilizar a la Plataforma virtual de formación. Es el tiempo de acceso (generalmente días o meses) que el alumno contrata para realizar el “curso”. Durante este tiempo el alumno podrá acceder a cualquier hora, si se trata de un curso individual o que no debe esperar a un grupo clase para realizar actividades. Se ofrece un tiempo que, por media, es bastante superior a lo que los alumnos necesitan. El curso finaliza al terminar este periodo de tiempo, o antes si el alumno finaliza el curso – actividad formativa.
      • Ampliaciones T’ plataforma: en el caso improbable que fuera necesario ampliar este tiempo de acceso no hay problema; el alumno debe contactar con nuestro equipo y le estudiaremos el sistema más ágil y económico para ampliar este tiempo. Recordar que nuestro interés es que los alumnos terminen los cursos con éxito. Pero al mismo tiempo os pediremos que seáis diligentes, que no abandonéis por desidia el curso, que lo finalicéis.
      • Horas del curso Es el número de Horas del curso, el que figurará en el Título o Diploma junto con el nombre del curso. Para el cálculo generalmente se ha tenido en cuenta nº horas máximas que otros alumnos han empleado, tiempo y horas aconsejadas por los expertos y tiempo promedio que se deja para el trabajo autónomo por parte del alumno, es decir no son horas sólo efectivas y/o lectivas.
      • Soporte SAT; servicio atención técnica. Nuestros alumnos podrán contactar en caso de problemas de tipo técnica. Se les facilita el contacto desde el propio “CAMPUS”.
      • Soporte pedagógico/Docente: Nuestros Docentes y Tutores son profesionales seleccionados y que reúnen las competencias necesarias para realizar las funciones de soporte pedagógico y docente/tutor. De acuerdo con el tipo de convocatoria y de forma estándar trabajamos con:
        • Tutor “g”: Tutor o docente que genera o enriquece contenidos y actividades en los cursos. Suelen ser expertos en materias especialidades muy concretas. Suele trabajar con grupos de alumnos – grupo de trabajadores.
        • Tutor “s”: La mayoría de los cursos tutorizados e-learning del mercado tienen este servicio. Muchas veces son cursos individuales, permiten que el alumno de forma individual y con autonomía realice el curso y además tiene el tutor para resolver dudas y sobre estas consultas se realiza el “seguimiento”.
        • Contenidos (o Autoformación): Esta convocatoria se crea a partir del interés de los alumnos que nos conocían, sabían de nuestros cursos y además suelen preferir un modelo de auto-aprendizaje. El alumno hace su trabajo con total autonomía, autodidacta. Por ello hablamos de un modelo de autoformación. Se ofrece el servicio de SAT. Si fuera el caso que con posterioridad el alumno requiriera de un tutor, existe la posibilidad de contratar un nº de horas o consultas con un Tutor, antes deben contactar para valorar la necesidad.
      • Evaluación: Los cursos e-learning tendrán su evaluación final, pero también presentamos las autoevaluaciones con el objetivo de facilitar la formación y valorar el progreso.

      La evaluación final es un examen que el alumno debe SUPERAR CON ÉXITO para superar el curso y obtener su diploma o título. Se especifica en la descripción del curso o al acceder a este. Generalmente solicitamos una nota igual o superior de 5 en la escala de 0 a 10 o del 50 % de la escala con la que se trabaja.

      • OBTENCIÓN DEL TÍTULO. –.Para tener acceso al Título o Diploma el alumno debe hacer superado el 75 % de los contenidos del curso (“temario”) y haber superado con éxito la/s evaluaciones que se le presentan, una nota igual o superior a la media ej. nota 5 en una escala de 0 a 10. En casos especiales o diferentes se informará durante el curso.
        • Títulos o Diplomas. – Los Títulos y Diplomas, son documentos que avalan que los alumnos han superado con éxito la formación. Son Títulos Propios avalados por PSIQUE Group y dependiendo del curso o actividad formativa se registran de forma nominal en entidades o instituciones que destacan por su notoriedad, tales como:.
          • Títulos avalados por Universidad u otros centros. Los títulos avalados por la UNIVERSIDAD, o otros centros. En estos casos en el título generalmente suele ser avalado por estas universidades, si bien el alumno antes debe abonar las “tasas” universitarias para la obteción del título.

      Título Propio, no oficial, han sido de utilidad en casos como oposiciones, promociones internas (según convocatoria o criterios de la oposición/promoción), en procesos de Selección de personal y evidentemente cuando la actividad formativa la desarrollamos para una empresa, pertenecen al Plan de formación de esa empresa y por consiguiente tiene un valor para esta organización.

      • Espacio “Empleabilidad”. Ofrecemos a nuestras empresas y alumnos, la posibilidad de publicar las posiciones que desean cubrir mediante:
      Prácticas – Ofertas de Empleo – Proyectos para Freelance.

       

      Los alumnos podrán registrarse en este espacio gratuitamente al menos durante el tiempo en el que realizan la formación y solemos ampliar unos 6 a 12 meses una vez finalizada la formación.

      PSIQUE Group, también les facilita el acceso al portal de empleo con el que se gestionan estas ofertas. Siendo los clientes (empresa y candidato o alumno) quienes directamente generan el contacto y la relación entre ellos.

       

      Nuestros servicios de consultoría gestiona o colabora para realizar servicios: PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES  entre Universidad y empresa, SELECCIÓN DE PERSONAL, INTERMEDIACIÓN LABORAL, etc. Para beneficiarse de ello el alumno debe estar registrado en el espacio y en el portal de empleo. Posteriormente debe darse de alta en las ofertas o posiciones en las que desea manifestar su interés. Son gestiones online generalmente.

       

      • Ampliaciones / Extras: en caso que el alumno tuviera una necesidad concreta para ampliar o valorar otros complementos, por favor contacte con nosotros; estudiaremos su demanda y convenientemente intentaremos presentar la propuesta que creemos la más idónea.

       

      • Ampliar Actividades
      • Ampliar Temario
      • Ampliar la actividad formativa
      • Ampliar dedicación tutor
      • Cambiar curso
      • Ampliar horas curso
      • Ampliar Tiempo Acceso al curso
      • Etc.

      Imágenes – “demo”:  ejemplo de uno de nuestros “CAMPUS y CURSO e-learning”

      Hemos considerado de interés exponer unas imágenes que muestran una de nuestras plataformas. Intentamos dar una información lo más clara y amplia precisamente para que nuestros clientes y alumnos conozcan nuestros servicios, las características y condiciones. Indicar que operamos con otras plataformas, si bien en el caso de formación hay funcionalidades similares, aunque no todas serán iguales.

        PREGUNTAS FRECUENTES (FAQ)

        1. ¿Cómo debo contratar un curso?

        Usted puede contratar el curso a través de nuestro e-commerce o tienda virtual. Pasos:

        a.- Elegir el curso de su interés y selecciónelo para la tienda virtual.

        b.- Dirigirse a la tienda y contratar. Elija modalidad de pago.

        • Transferencia Bancaria: Método que seguimos recomendando USTED se dirige a su entidad bancaria y realiza el pago directamente.
        • “Tarjeta de crédito”: La pasarela de pago con la que opera siempre será de SU ENTIDAD BANCARIA, recomendamos conocer este sistema.
        • Otros Sistemas según zona: En caso de interés podrá consultarnos.

        Una vez Usted finalice la contratación puede obtener su pedido/factura de esta operación a través de la web.

         

        2.- Pagos aplazados o financiados: Muchos de estos servicios son de empresas externas a PSIQUE Group. PSIQUE Group tan sólo facilita la información, pero no realiza el servicio. Las condiciones, precios y el sistema operativo los marca estas empresas externas. PSIQUE Group no puede realizar ningún tipo de acción o intervención como por ej. aplazamientos o negociación. PSIQUE Group no interviene.

        Psique Group si puede ofrecer un sistema para “pagos fraccionados”, son acuerdos personalizados. Sólo para alumnos – clientes con los que ya hemos trabajado con anterioridad y de forma exitosa (que han mostrado interés por las actividades formativas, etc.).

         

        3.- Una vez he contratado el curso, ¿cuándo y cómo puedo empezar?

        Una vez el curso esté contratado, PSIQUE Group procederá a validar el pedido y el tipo de servicio solicitado. Si todo es conforme se procede a iniciar la gestión del ALTA del servicio.

        Se le enviará un email comunicándole EL CAMPUS (campus de nuestra marca EALDASA) con el que podrá trabajar, así como las claves de acceso e instrucciones.

        Precisamos un tiempo, aproximado, entre 24 h. – 48 h. laborales para poder tramitar y gestionar la ALTA del servicio.

        Una vez Usted acceda al CAMPUS, recomendamos:

        a.- Cambiar la contraseña – PONGA SU PROPIA CONTRASEÑA

        b.- RECORDAR las claves de acceso y el link del campus que le hemos ofrecido (anóteselas). Nuestra marca EALDASA trabaja con varias plataformas, por eso es importante que el alumno conozca el CAMPUS con el que opera.

        c.- Al acceder, por favor no inicie el curso. Recomendamos Visite y se familiarice con el CAMPUS y sus funcionalidades, En caso de formación grupal también con funcionalidades de grupo, ej. puede ser que se abra un Foro – grupo.

         VER TODAS LAS PREGUNTAS FRECUENTES
          2. Pagos aplazados o financiados

           Muchos de estos servicios son de empresas externas a PSIQUE Group. PSIQUE Group tan sólo facilita la información, pero no realiza el servicio. Las condiciones, precios y el sistema operativo los marca estas empresas externas. PSIQUE Group no puede realizar ningún tipo de acción o intervención como por ej. aplazamientos o negociación. PSIQUE Group no interviene.

          Psique Group si puede ofrecer un sistema para “pagos fraccionados”, son acuerdos personalizados. Sólo para alumnos – clientes con los que ya hemos trabajado con anterioridad y de forma exitosa (que han mostrado interés por las actividades formativas, etc.).

           

            3. Una vez he contratado el curso, ¿Cuándo y cómo puedo empezar?

            Una vez el curso esté contratado, PSIQUE Group procederá a validar el pedido y el tipo de servicio solicitado. Si todo es conforme se procede a iniciar la gestión del ALTA del servicio.

            Se le enviará un email comunicándole EL CAMPUS (campus de nuestra marca EALDASA) con el que podrá trabajar, así como las claves de acceso e instrucciones.

            Precisamos un tiempo, aproximado, entre 24 h. – 48 h. laborales para poder tramitar y gestionar la ALTA del servicio.

            Una vez Usted acceda al CAMPUS, recomendamos:

            a.- Cambiar la contraseña – PONGA SU PROPIA CONTRASEÑA

            b.- RECORDAR las claves de acceso y el link del campus que le hemos ofrecido (anóteselas). Nuestra marca EALDASA trabaja con varias plataformas, por eso es importante que el alumno conozca el CAMPUS con el que opera.

            c.- Al acceder, por favor no inicie el curso. Recomendamos Visite y se familiarice con el CAMPUS y sus funcionalidades, En caso de formación grupal también con funcionalidades de grupo, ej. puede ser que se abra un Foro – grupo.

              SOLICITAR INFORMACIÓN Y BECAS DE ESTE CURSO

              Aceptar políticas:

              7 + 12 =