¡Promoción!

INFORMACIÓN "OPCIONES DE ESTUDIO"

Contenidos

Incluye todo el contenido del curso.

Tutor "s"

Contenido del curso + Tutor de seguimiento (Resolución de consultas).

Tutor "g"

Contenido del curso + Tutor con posibilidad de ampliar contenidos.

Cuidados Auxiliares de Enfermería (Preparación Acceso a las Pruebas Libres de FP)

466816

El auxiliar de enfermería es el profesional encargado de ofrecer atención básica de salud a los pacientes, llevando a cabo sus funciones bajo la supervisión y en colaboración con el diplomado en enfermería. Entre las funciones del auxiliar de enfermería podemos destacar algunas tareas como la alimentación de los pacientes que requieren ayuda, hacer las camas y ordenar ropa o dar apoyo a los pacientes que lo requieran para vestirse o ir al baño. Puede desempeñar estas funciones tanto en hospitales como en diferentes comunidades, o incluso trabajando por cuenta propia en los hogares de los pacientes. A través del grado medio auxiliar de enfermeria se ofrece al alumnado la formación necesaria para desempeñar estas funciones de forma profesional y con las garantías adecuadas. A través del presente curso se ofrece la formación de preparación para acceso a pruebas libres del grado en Cuidados Auxiliares de Enfermería.

     SELECCIONE UNA OPCIÓN:

TITULACIÓN

Título Propio: A la superación del curso (ver FAQ)

  • Título sello, con la certificación de PSIQUE Group

    • Emisión de certificados de asistencia/matriculación: Para alumnos que están cursando el curso y aún no han finalizado (al menos deben de haber realizado el 40 % de los contenidos del curso y evidentemente respetar las condiciones del curso y de los servicios).

    BECAS Y PROMOCIONES

    Ayudas a la formación.Psique Group, facilita a sus alumnos ayudas o descuentos para que puedan acceder a sus cursos siempre de acuerdo a criterios.

    Participamos en programas junto con otros centros y programas educativos ej. LATAM, Programas de formación para jóvenes, mujeres, otros.

    Coordinamos y gestionamos ciertos descuentos o becas directamente o a personas que reúnen criterios “especiales” (de acuerdo con nuestros criterios y política de responsabilidad social, igualdad, etc,).

    Los alumnos deben facilitarnos la información que se solicta y posteriormente justificarla.

    OFERTAS DE EMPLEO

    Información, consejos, enlaces a portales; informaciones, enlaces, recomendaciones y más.

    En TODOS nuestras actividades formativas, el alumno podrá registrarse GRATUITAMENTE, a partir de la fecha en que acceda al curso siempre que reúna las condiciones de acceso  y se respete las normas y condiciones de este espacio y del curso en la zona privada “ALUMNI” 

    Este espacio, promueve la “empleabilidad” y sirve para mejorar y potenciar las oportunidades de empleo / becas / prácticas, … 

    TEMARIO DEL CURSO

    TEMARIO Cuidados Auxiliares de Enfermería (Preparación Acceso a las Pruebas Libres de FP)

    1. MÓDULO 1. OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACIÓN SANITARIA

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN SANITARIA

    1. Introducción. Ley General de Sanidad
    2. Estructura del sistema sanitario público en España. Niveles de asistencia
    3. - Atención primaria
    4. - Atención especializada
    5. Tipos de prestaciones
    6. Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios
    7. - Órganos de dirección de un hospital
    8. - Órganos de dirección de un centro de salud
    9. Salud pública
    10. Salud comunitaria
    11. Vías de atención sanitaria al paciente
    12. - La petición de citas
    13. - Consulta sin cita previa
    14. - Visita domiciliaria
    15. - Servicio de Urgencias
    16. - Órdenes de prioridad en la atención
    17. El proceso de atención de enfermería
    18. - Valoración
    19. - Diagnóstico
    20. - Planificación
    21. - Ejecución
    22. - Evaluación

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. DOCUMENTACIÓN SANITARIA

    1. Tipos de documentación sanitaria
    2. - Características generales de la documentación sanitaria
    3. Documentación clínica. Tramitación
    4. - Documentos intrahospitalarios, prehospitalarios e intercentros
    5. Documentos no clínicos
    6. - Formularios de actividad
    7. - Revisión e incidencias
    8. - Documentación legal del vehículo
    9. - Documentos de objetos personales
    10. - Documentación geográfica
    11. - Hoja de reclamaciones y negación al traslado

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE EXISTENCIAS E INVENTARIOS

    1. El servicio de almacén de un hospital
    2. - Tipos de almacenes sanitarios
    3. - Aprovisionamiento
    4. Funcionamiento del almacén
    5. Material de almacenamiento sanitario
    6. Inventario. Elaboración de fichas de almacén
    7. Valoración de existencias
    8. Almacenamiento del material sanitario
    9. - Organización del almacén
    10. Normas de seguridad e higiene en los almacenes sanitarios

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN/DOCUMENTACIÓN

    1. Operaciones de compraventa
    2. Documentos mercantiles
    3. - Tipos de documentos mercantiles
    4. Presupuesto y pedido
    5. Los impuestos

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIONES INFORMÁTICAS

    1. Informática en la sanidad
    2. Archivistas y nuevas tecnologías
    3. La historia clínica informatizada
    4. - La historia clínica digital del Sistema Nacional de Salud
    5. Gestión de fichero de pacientes y de historias clínicas
    6. Gestión de la facturación. Gestión del almacén
    7. MÓDULO 2. TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. HIGIENE Y ASEO DEL ENFERMO

    1. Aseo y lavado del paciente
    2. - Higiene en los ojos y los oídos
    3. - Higiene bucodental
    4. - Higiene de los pies
    5. - Higiene de la piel
    6. - Los pliegues
    7. - El afeitado
    8. - El baño o la ducha
    9. Técnicas a paciente encamado
    10. Técnicas de higiene capilar
    11. Cuidados postmortem
    12. - Otros aspectos relacionados con la defunción

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. MOVILIZACIÓN, TRASLADO Y DEAMBULACIÓN DE PACIENTES

    1. Principios anatomofisiológicos de sostén y movimiento
    2. - Aparato locomotor
    3. Técnicas de movilización
    4. - Técnicas de movilización
    5. Técnicas de traslado
    6. Técnicas de deambulación
    7. Ulceras por presión: etiología, prevención y tratamiento
    8. - Clasificación anatómica de las úlceras por presión
    9. - Factores que contribuyen a la aparición de úlceras
    10. - Prevención
    11. - Tratamiento

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREPARACIÓN A LA EXPLORACIÓN MÉDICA. CONSTANTES VITALES

    1. Principios anatomofisiológicos del aparato cardiovascular y respiratorio
    2. Posiciones anatómicas
    3. Materiales medicoquirúrgicos de utilización en exploración médica
    4. - Preparación y posiciones del enfermo
    5. Constantes vitales
    6. - Determinación de la frecuencia respiratoria
    7. - Determinación de la frecuencia cardiaca
    8. - Determinación de la temperatura corporal
    9. - Determinación de la pulsioximetría
    10. - Determinación de la presión arterial

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN

    1. Principios de farmacología general
    2. Vías de administración de medicamentos: anatomía y fisiología de las zonas anatómicas utilizadas, técnicas de preparación de la medicación
    3. - Tipos de formas medicamentosas
    4. - Vías de administración de los fármacos
    5. - Factores que modifican la respuesta farmacológica
    6. - Efectos adversos
    7. Principios de farmacocinética
    8. - Liberación
    9. - Absorción
    10. - Distribución
    11. - Metabolización
    12. - Excreción
    13. Productos de contraste
    14. Técnicas de administración de medicamentos por vía oral, rectal y tópica
    15. Procedimientos de aplicación de técnicas hidrotermales
    16. - Tipos de técnicas hidrotermales
    17. Efectos de las técnicas hidrotermales

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRINCIPIOS DE DIETÉTICA

    1. Dietética. Principios fundamentales. Clases de dietas
    2. - Nutrición y dietética
    3. - Clasificación de las dietas
    4. - Dietas especiales
    5. Anatomía y fisiología del aparato digestivo
    6. - Anatomía del aparato digestivo
    7. Técnicas de apoyo y administración de comidas a pacientes
    8. Alimentación enteral y parenteral. Principios fundamentales

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRIMEROS AUXILIOS

    1. Criterios de urgencia y prioridad
    2. Traumatismos: quemaduras y congelaciones, heridas y hemorragias, fracturas, esguinces y luxaciones
    3. Vendajes e inmovilizaciones
    4. Técnicas de reanimación cardiopulmonar. Asfixias. Paro cardíaco
    5. Técnicas de soporte vital básico
    6. - Maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP)
    7. - Algoritmo de paro cardíaco
    8. - Algoritmo de recuperación espontánea de la circulación
    9. Alteraciones de la conciencia. Reacciones adversas a tóxicos, fármacos de uso frecuente y/o venenos
    10. Mantenimiento de botiquines
    11. MÓDULO 3. HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO Y LIMPIEZA DE MATERIAL

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. LIMPIEZA DE MATERIAL Y UTENSILIOS

    1. Limpieza de material sanitario. Principios básicos
    2. Material desechable y material no desechable
    3. Procedimientos de limpieza
    4. Criterios de verificación del proceso de limpieza y acondicionamiento del material limpio
    5. - Principios básicos de limpieza y desinfección
    6. - Productos utilizados en la limpieza y desinfección
    7. - Procedimiento para la limpieza manual del material

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESINFECCIÓN DE MATERIAL

    1. Principios básicos de la desinfección y la asepsia
    2. Dinámica de la desinfección
    3. Desinfección por métodos físicos
    4. - Ebullición
    5. - Radiaciones ultravioletas
    6. - Ultrasonidos
    7. Desinfección por métodos químicos

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTERILIZACIÓN DE MATERIAL

    1. Principios básicos
    2. Métodos de esterilización
    3. - Físicos
    4. - Químicos
    5. Métodos de control de esterilización
    6. Identificación de los riesgos derivados de la esterilización

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. UNIDAD DE PACIENTE

    1. La unidad del paciente. Habitación hospitalaria
    2. Mobiliario clínico y accesorios de la habitación hospitalaria
    3. La cama hospitalaria
    4. - Características de la cama hospitalaria
    5. - Tipos de camas
    6. - Colchones y ropa de cama
    7. Procedimiento para realizar la cama
    8. - Procedimiento para hacer una cama desocupada
    9. - Procedimiento para hacer una cama ocupada

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. PREVENCIÓN/CONTROL DE INFECCIONES HOSPITALARIAS

    1. Concepto de infección hospitalaria y/o enfermedades susceptibles de aislamiento
    2. Procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles
    3. Técnicas de higiene
    4. Residuos clínicos
    5. Toma de muestras
    6. - Muestras sanguíneas
    7. - Muestras de orina
    8. - Muestras fecales
    9. - Líquido cefalorraquídeo (LCR)
    10. MÓDULO 4. PROMOCIÓN DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA

    1. Personalidad
    2. Teorías de la personalidad
    3. - Teorías individuales
    4. - Teorías sociales
    5. - Medir la personalidad
    6. Formas de la conducta y de la conciencia
    7. - Actitudes. Conductas humanas
    8. - Operatividad
    9. - Formas elementales de conducta y conciencia
    10. Mecanismos de defensa de la personalidad
    11. Tipos de temperamentos
    12. - Definiciones de temperamento
    13. - Sanguíneo
    14. - Colérico
    15. - Melancólico
    16. - Flemático

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. RELACIÓN CON EL PACIENTE

    1. Grupos y equipos
    2. La Institución sanitaria
    3. Comunicar una mala noticia
    4. - Duelo
    5. - Dar respuesta a las necesidades inmediatas de la familia
    6. Comunicación entre el personal sanitario y el enfermo
    7. - Comunicación verbal entre el profesional sanitario y el enfermo
    8. - Comunicación no-verbal entre el profesional sanitario y el enfermo
    9. Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
    10. - Modelo de roles de la relación médico-paciente
    11. - Modelo de participación entre el profesional sanitario y el paciente
    12. - Modelo de relación interpersonal entre el profesional sanitario y el paciente

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTOS DE COMUNICACIÓN/HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN SANITARIA

    1. La comunicación y la capacidad de escucha
    2. - Diez ideas básicas para la comunicación con los usuarios
    3. - Factores a tener en cuenta
    4. Protocolo
    5. Establecimiento de una comunicación eficaz
    6. Vías de atención sanitaria al paciente
    7. - Vías para la demanda de Atención Sanitaria
    8. - Servicio de Urgencias
    9. - Órdenes de prioridad en la atención

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTADOS PSICOLÓGICOS DE LOS PACIENTES EN SITUACIONES ESPECIALES

    1. Comportamientos a adoptar para favorecer la relación interpersonal en situaciones especiales
    2. - Proceso de enfermar
    3. - Experiencias asociadas al proceso de enfermar
    4. - Principales mecanismos de defensa de adaptación psicológica ante la vivencia de la enfermedad
    5. - Escucha activa
    6. - Asertividad
    7. Psicología del enfermo crónico
    8. - Características psicológicas de los enfermos crónicos
    9. - Calidad de vida en enfermos crónicos
    10. Psicología del enfermo oncológico
    11. - El problema de la comunicación del diagnóstico
    12. - Estrategia de comunicación para un diagnostico oncológico
    13. - Reacciones emocionales ante un diagnóstico de cáncer
    14. - Las estrategias de afrontamiento psicológico
    15. - Las reacciones y necesidades psicológicas del entorno familiar y de los profesionales
    16. Psicología del enfermo con sida
    17. - Conceptos básicos
    18. - Epidemiología
    19. - Vías de transmisión del VIH
    20. - Alteraciones en afectados de VIH
    21. - Intervención psicológica
    22. Psicología del enfermo geriátrico
    23. - Principales cambios psicológicos en la vejez
    24. - Psicología del envejecimiento
    25. Psicología del niño y adolescente con enfermedad crónica
    26. Psicología del embarazo

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. TECNOLOGÍA EDUCATIVA

    1. Concepto de Tecnología Educativa
    2. - Evolución del concepto de Tecnología Educativa
    3. - Visión actual de la Tecnología Educativa
    4. Fundamentos de la Tecnología Educativa
    5. Vertiente de desarrollo de la Tecnología Educativa
    6. Ámbitos de trabajo en Tecnología Educativa
    7. Los medios audiovisuales
    8. Derecho de la información en el mundo audiovisual
    9. MÓDULO 5. TÉCNICAS DE AYUDA ODONTOLÓGICA / ESTOMATOLÓGICA

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. RADIOGRAFÍAS DENTALES

    1. Principios básicos de radiografías dentales
    2. - Tipos de radiaciones
    3. - Rayos X
    4. La radiología dental
    5. - El examen radiográfico
    6. Película radiográfica
    7. - Composición de la película
    8. - Propiedades de la película
    9. - Tipos de películas
    10. - Ejecución de las radiografías
    11. Equipo y proceso revelador y fijador de la película radiográfica
    12. - Revelado
    13. - Fijado
    14. - Lavado
    15. - Secado
    16. - El cuarto oscuro
    17. Efectos de las radiaciones ionizantes sobre el organismo
    18. - Características de los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes
    19. La radioprotección
    20. - Reglas básicas de la radioprotección
    21. - Nuevas tecnologías radiológicas
    22. Normas de conservación y archivado de radiografías

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. MATERIALES DENTALES

    1. Clasificación de los materiales dentales
    2. - Materiales de impresión
    3. - Materiales de vaciado
    4. - Materiales de obturación directa
    5. - Cementos dentales
    6. - Ceras dentales
    7. - Aleaciones
    8. - Plásticos
    9. - Porcelana dental

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. EQUIPO E INSTRUMENTOS DE USO EN CONSULTAS DENTALES

    1. El equipo odontológico
    2. - Estomatólogo y/u odontólogo
    3. - Higienista bucodental
    4. - Técnico en prótesis dentales
    5. Auxiliar de Odontología
    6. - Funciones del auxiliar de odontología
    7. - Tipos de auxiliares de odontología
    8. - Responsabilidades y obligaciones del auxiliar odontológico
    9. - Habilidades y competencias del auxiliar de odontología
    10. Estructura de la clínica dental
    11. Organización del gabinete
    12. Instrumental de mano

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCEDIMIENTOS DE INSTRUMENTACIÓN Y AYUDA EN INTERVENCIONES DENTALES

    1. Modelos conceptuales de la historia clínica
    2. Elaboración y contenidos de la historia clínica
    3. Contenidos de la historia clínica
    4. Formatos de la historia clínica
    5. - Formatos básicos de la historia clínica
    6. - Formatos especiales
    7. Técnicas de anestesia dental
    8. - Anestesia
    9. - Analgesia
    10. La cirugía oral en el gabinete dental
    11. - Preparación del campo operatorio
    12. - Los instrumentos básicos en la cirugía oral
    13. - La anestesia dental
    14. - El consentimiento del paciente
    15. La exodoncia
    16. - Los instrumentos de extracción
    17. - La técnica básica en la exodoncia
    18. Tipos de cirugías compuestas en odontología
    19. Las prótesis dentales
    20. Los implantes dentales
    21. Postoperatorio y alta
    22. MÓDULO 6. RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

    1. Las relaciones en la empresa: humanas y laborales
    2. Comunicación oral de instrucciones para la consecución de objetivos
    3. Tipos de comunicación interna en la empresa: Comunicación descendente, ascendente y horizontal
    4. - Comunicación descendente
    5. - Comunicación ascendente
    6. - Comunicación horizontal
    7. La imagen de la empresa en los procesos de información y comunicación
    8. Redes de comunicación, canales y medios
    9. Dificultades/barreras en la comunicación
    10. Centralización y descentralización en la comunicación empresarial
    11. Herramientas de comunicación interna y externa para el control de la información
    12. - Herramientas de comunicación interna
    13. - Herramientas de comunicación externa

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. NEGOCIACIÓN

    1. Concepto de negociación y sus elementos
    2. Estrategias de negociación
    3. Estilos de influencia
    4. Los caminos de la negociación
    5. Fases de la negociación

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES

    1. Habilidades de resolución de problemas
    2. Técnicas básicas de resolución de problemas
    3. El análisis de decisiones
    4. Toma de decisiones: el proceso de decisión y la toma de decisiones en grupo

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTILOS DE MANDO

    1. Dirección y/o liderazgo
    2. Estilos de dirección
    3. Teorías, enfoques de liderazgo
    4. - Enfoques centrados en el líder
    5. - Teorías situacionales o de contingencia

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONDUCCIÓN/DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO

    1. Dinamización y dirección de grupos
    2. Claves de una reunión eficaz
    3. - Claves para el éxito en la reunión
    4. El objetivo de la reunión
    5. El orden del día
    6. Tipología de los participantes
    7. Dinámica y dirección de grupos
    8. Errores a evitar

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA MOTIVACIÓN EN EL ENTORNO LABORAL

    1. La Motivación en el entorno laboral
    2. Teorías sobre la motivación laboral: teorías centradas en el contenido y en el proceso
    3. - Teorías centradas en el contenido
    4. - Teorías centradas en el proceso
    5. El líder motivador: Evaluación, diagnóstico y técnicas de motivación
    6. - Evaluación y diagnóstico de la motivación
    7. - Técnicas de motivación
    8. La satisfacción laboral: actitudes y conducta
    9. - La conducta del individuo y la satisfacción laboral
    10. MÓDULO 7. FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO

    1. Introducción
    2. Principios inspiradores del Derecho del Trabajo
    3. Normas Internacionales Laborales
    4. Normas Comunitarias Laborales
    5. La Constitución Española y el mundo laboral
    6. Leyes laborales
    7. Decretos legislativos laborales
    8. Decretos leyes laborales
    9. Los Reglamentos
    10. Costumbre laboral
    11. Condición más beneficiosa de origen contractual
    12. Fuentes profesionales

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONFLICTOS DE TRABAJO

    1. La naturaleza del conflicto laboral
    2. Procedimiento administrativo de solución de conflictos colectivos
    3. Procedimientos extrajudiciales de solución de conflictos colectivos
    4. Procedimiento judicial de solución de conflictos colectivos
    5. Ordenación de los procedimientos de presión colectiva o conflictos colectivos

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTRATOS (I). LA RELACIÓN LABORAL

    1. El contrato de trabajo
    2. Las empresas de trabajo temporal (ETT)
    3. Tiempo de trabajo

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTRATOS (II). MODALIDADES DE CONTRATACIÓN

    1. Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
    2. Contratos indefinidos
    3. Contratos formativos
    4. Otros contratos temporales
    5. Contratos para personas con discapacidad
    6. Otros tipos de contrato
    7. Modificaciones sustanciales del contrato de trabajo
    8. Ineficacia, suspensión y extinción del contrato de trabajo

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA SEGURIDAD SOCIAL

    1. Introducción. El Sistema de la Seguridad Social
    2. Campo de aplicación del sistema de Seguridad Social
    3. Regímenes de la Seguridad Social
    4. Sistemas especiales de la Seguridad Social
    5. Altas y bajas

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE LA ACTIVIDAD EN EMPRESAS

    1. Variables que intervienen en la optimización de recursos
    2. Los indicadores cuantitativos de control, a través del Cuadro de Mando Integral
    3. Otros indicadores internos
    4. La mejora continua de procesos como estrategia competitiva

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. INICIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EMPRESAS

    1. Trámites de constitución según la forma jurídica
    2. La seguridad social
    3. Organismos públicos relacionados con la constitución, puesta en marcha y modificación de las circunstancias jurídicas de pequeños negocios o microempresas
    4. Los registros de propiedad y sus funciones
    5. Los seguros de responsabilidad civil en pequeños negocios o microempresas

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. CONCEPTOS BÁSICOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

    1. El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Factores de Riesgo. Conceptos fundamentales
    2. Daños para la salud. Accidente de trabajo y enfermedad profesional
    3. Efectos en la productividad de las condiciones de trabajo y salud. La calidad

    UNIDAD DIDÁCTICA 9. LAS TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO

    1. Cómo analizar las ofertas de trabajo
    2. Cómo ofrecerse a una empresa
    3. Cómo hacer una carta de presentación
    4. El Curriculum Vitae
    5. Las Pruebas Psicotécnicas
    6. Dinámicas de grupo
    Información y Características

    “Formación e-learning del Grupo PSIQUE”:

    Actividades formativas:

    Solemos realizar cursos propios, de temáticas diversas (gestión empresa, soft skill, venta y marketing, idiomas, seguridad e informática, ISO – Calidad – I+D+I, Igualdad, Idiomas, etc.). Estas actividades son fruto de la experiencia con nuestros clientes y si se requiere desarrollamos planes y actividades formativas “personalizadas y/o a medida”.

    Metodología:

    Dependiendo del diseño de nuestras intervenciones debemos reunir más de una estratégica y metodología (ej. Mixtas). A continuación, presentamos las metodologías “tipo”:

    • Online / Distancia: Operamos con plataformas “web” de formación que nos facilitan operar con cursos e-learning – streaming. Las actividades formativas se presentan en varios formatos, generalmente trabajamos con “Cursos paquetizados” tipo scorm.
    • Presencial/ Blended o mixta: Estas activades solemos desarrollarlas en las instalaciones de los clientes empresa y a veces se combinan o complementar con formación online, en este caso hablamos de Blended o Mixta ya que se trabaja empleando más de un sistema ej. Presencial + e-learning.
    • Servicios y Cursos: Personalizadas, adaptadas y/o enriquecidas, estructuradas, asequibles y diversificadas.
    • Cursos Personalizados: Nuestra consultoría y Departamento de formación analiza las necesidades y requisitos de los clientes, para poder ofrecer un servicio a medida/personalizado.
    • Cursos Online – e-learning: Del catálogo de cursos online el alumno podrá ver cursos de especialidades diversas y de diferente tipo. Estos cursos los ofrecemos de forma “paquetizada”, es decir presentamos cursos e-learning muy estructurados.

    Dependiendo de las necesidades y del cliente ampliamos y/o personalizamos y/o adaptados, es decir que los completamos, incluso hay actividades formativas que trabajamos conjuntamente o cooperando con otras entidades.

    Nuestras actividades e-learning las diferenciamos en cursos y servicios:

     

    Servicios relacionados con los cursos:

    • Acreditaciones Inglés, Microsoft, Apostilla de la HAYA, etc.
    • Cursos Contenidos; para alumnos con facilidad aprendizaje que prefieren trabajar de forma autónoma- modalidad autoaprendizaje.
    • Cursos para empresas, adaptando a las normativas “FUNDAE” (“bonificados”).Servicio “empleabilidad” para empresas y alumnos.
    • Servicios para academias y docentes que desean ofrecer a sus clientes cursos e-learning.

     

      Información Técnica.

      Cursos e-learning. Información Técnica.

       

      Información del curso: Descripción, Objetivos, Temario, etc. En la ficha del curso o del servicio, tienen a su disposición la información del curso y/o temario, etc. Evidentemente podrán consultar si precisan alguna aclaración. A continuación, procedemos a exponer información referente a los cursos e-learning y el servicio.

      • Cursos Digitalizados: solemos trabajar con cursos Scorm. Es un modelo para la digitalización de la información que permite generar contenidos y material pedagógico. No es un simple pdf es un modelo de digitalización de contenidos.
      • Cursos Estructurados: la información, está dispuesta por módulos, unidades didácticas, autoevaluaciones y finalmente examen/es finales. Hablamos de cursos “paquetizados” ya que la información, los ejercicios, etc. se han clasificado y pautado. De tal forma que permite un trabajo autónomo por parte del alumno.
      • Campus Online o Plataforma virtual de formación: herramienta web para gestionar los cursos o formación. El alumno dispone de esta herramienta para poder ver los cursos, su contenido, además de espacios o funcionalidades para facilitar su aprendizaje en este mismo entono web, ejemplo: encontrar los contenidos de los cursos, emails para contactar por ejemplo con SAT, sub-rayadores, auto-evaluaciones. Dependiendo de los espacios web, se podrá encontrar con unas u otras funcionalidades. Los alumnos comentan que son herramientas bastante intuitivas y de fácil manejo.
      • T’ Plataforma – Campus: Tiempo máximo de acceso para utilizar a la Plataforma virtual de formación. Es el tiempo de acceso (generalmente días o meses) que el alumno contrata para realizar el “curso”. Durante este tiempo el alumno podrá acceder a cualquier hora, si se trata de un curso individual o que no debe esperar a un grupo clase para realizar actividades. Se ofrece un tiempo que, por media, es bastante superior a lo que los alumnos necesitan. El curso finaliza al terminar este periodo de tiempo, o antes si el alumno finaliza el curso – actividad formativa.
      • Ampliaciones T’ plataforma: en el caso improbable que fuera necesario ampliar este tiempo de acceso no hay problema; el alumno debe contactar con nuestro equipo y le estudiaremos el sistema más ágil y económico para ampliar este tiempo. Recordar que nuestro interés es que los alumnos terminen los cursos con éxito. Pero al mismo tiempo os pediremos que seáis diligentes, que no abandonéis por desidia el curso, que lo finalicéis.
      • Horas del curso Es el número de Horas del curso, el que figurará en el Título o Diploma junto con el nombre del curso. Para el cálculo generalmente se ha tenido en cuenta nº horas máximas que otros alumnos han empleado, tiempo y horas aconsejadas por los expertos y tiempo promedio que se deja para el trabajo autónomo por parte del alumno, es decir no son horas sólo efectivas y/o lectivas.
      • Soporte SAT; servicio atención técnica. Nuestros alumnos podrán contactar en caso de problemas de tipo técnica. Se les facilita el contacto desde el propio “CAMPUS”.
      • Soporte pedagógico/Docente: Nuestros Docentes y Tutores son profesionales seleccionados y que reúnen las competencias necesarias para realizar las funciones de soporte pedagógico y docente/tutor. De acuerdo con el tipo de convocatoria y de forma estándar trabajamos con:
        • Tutor “g”: Tutor o docente que genera o enriquece contenidos y actividades en los cursos. Suelen ser expertos en materias especialidades muy concretas. Suele trabajar con grupos de alumnos – grupo de trabajadores.
        • Tutor “s”: La mayoría de los cursos tutorizados e-learning del mercado tienen este servicio. Muchas veces son cursos individuales, permiten que el alumno de forma individual y con autonomía realice el curso y además tiene el tutor para resolver dudas y sobre estas consultas se realiza el “seguimiento”.
        • Contenidos (o Autoformación): Esta convocatoria se crea a partir del interés de los alumnos que nos conocían, sabían de nuestros cursos y además suelen preferir un modelo de auto-aprendizaje. El alumno hace su trabajo con total autonomía, autodidacta. Por ello hablamos de un modelo de autoformación. Se ofrece el servicio de SAT. Si fuera el caso que con posterioridad el alumno requiriera de un tutor, existe la posibilidad de contratar un nº de horas o consultas con un Tutor, antes deben contactar para valorar la necesidad.
      • Evaluación: Los cursos e-learning tendrán su evaluación final, pero también presentamos las autoevaluaciones con el objetivo de facilitar la formación y valorar el progreso.

      La evaluación final es un examen que el alumno debe SUPERAR CON ÉXITO para superar el curso y obtener su diploma o título. Se especifica en la descripción del curso o al acceder a este. Generalmente solicitamos una nota igual o superior de 5 en la escala de 0 a 10 o del 50 % de la escala con la que se trabaja.

      • OBTENCIÓN DEL TÍTULO. –.Para tener acceso al Título o Diploma el alumno debe hacer superado el 75 % de los contenidos del curso (“temario”) y haber superado con éxito la/s evaluaciones que se le presentan, una nota igual o superior a la media ej. nota 5 en una escala de 0 a 10. En casos especiales o diferentes se informará durante el curso.
        • Títulos o Diplomas. – Los Títulos y Diplomas, son documentos que avalan que los alumnos han superado con éxito la formación. Son Títulos Propios avalados por PSIQUE Group y dependiendo del curso o actividad formativa se registran de forma nominal en entidades o instituciones que destacan por su notoriedad, tales como:.
          • Títulos avalados por Universidad u otros centros. Los títulos avalados por la UNIVERSIDAD, o otros centros. En estos casos en el título generalmente suele ser avalado por estas universidades, si bien el alumno antes debe abonar las “tasas” universitarias para la obteción del título.

      Título Propio, no oficial, han sido de utilidad en casos como oposiciones, promociones internas (según convocatoria o criterios de la oposición/promoción), en procesos de Selección de personal y evidentemente cuando la actividad formativa la desarrollamos para una empresa, pertenecen al Plan de formación de esa empresa y por consiguiente tiene un valor para esta organización.

      • Espacio “Empleabilidad”. Ofrecemos a nuestras empresas y alumnos, la posibilidad de publicar las posiciones que desean cubrir mediante:
      Prácticas – Ofertas de Empleo – Proyectos para Freelance.

       

      Los alumnos podrán registrarse en este espacio gratuitamente al menos durante el tiempo en el que realizan la formación y solemos ampliar unos 6 a 12 meses una vez finalizada la formación.

      PSIQUE Group, también les facilita el acceso al portal de empleo con el que se gestionan estas ofertas. Siendo los clientes (empresa y candidato o alumno) quienes directamente generan el contacto y la relación entre ellos.

       

      Nuestros servicios de consultoría gestiona o colabora para realizar servicios: PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES  entre Universidad y empresa, SELECCIÓN DE PERSONAL, INTERMEDIACIÓN LABORAL, etc. Para beneficiarse de ello el alumno debe estar registrado en el espacio y en el portal de empleo. Posteriormente debe darse de alta en las ofertas o posiciones en las que desea manifestar su interés. Son gestiones online generalmente.

       

      • Ampliaciones / Extras: en caso que el alumno tuviera una necesidad concreta para ampliar o valorar otros complementos, por favor contacte con nosotros; estudiaremos su demanda y convenientemente intentaremos presentar la propuesta que creemos la más idónea.

       

      • Ampliar Actividades
      • Ampliar Temario
      • Ampliar la actividad formativa
      • Ampliar dedicación tutor
      • Cambiar curso
      • Ampliar horas curso
      • Ampliar Tiempo Acceso al curso
      • Etc.

      Imágenes – “demo”:  ejemplo de uno de nuestros “CAMPUS y CURSO e-learning”

      Hemos considerado de interés exponer unas imágenes que muestran una de nuestras plataformas. Intentamos dar una información lo más clara y amplia precisamente para que nuestros clientes y alumnos conozcan nuestros servicios, las características y condiciones. Indicar que operamos con otras plataformas, si bien en el caso de formación hay funcionalidades similares, aunque no todas serán iguales.

        PREGUNTAS FRECUENTES (FAQ)

        1. ¿Cómo debo contratar un curso?

        Usted puede contratar el curso a través de nuestro e-commerce o tienda virtual. Pasos:

        a.- Elegir el curso de su interés y selecciónelo para la tienda virtual.

        b.- Dirigirse a la tienda y contratar. Elija modalidad de pago.

        • Transferencia Bancaria: Método que seguimos recomendando USTED se dirige a su entidad bancaria y realiza el pago directamente.
        • “Tarjeta de crédito”: La pasarela de pago con la que opera siempre será de SU ENTIDAD BANCARIA, recomendamos conocer este sistema.
        • Otros Sistemas según zona: En caso de interés podrá consultarnos.

        Una vez Usted finalice la contratación puede obtener su pedido/factura de esta operación a través de la web.

         

        2.- Pagos aplazados o financiados: Muchos de estos servicios son de empresas externas a PSIQUE Group. PSIQUE Group tan sólo facilita la información, pero no realiza el servicio. Las condiciones, precios y el sistema operativo los marca estas empresas externas. PSIQUE Group no puede realizar ningún tipo de acción o intervención como por ej. aplazamientos o negociación. PSIQUE Group no interviene.

        Psique Group si puede ofrecer un sistema para “pagos fraccionados”, son acuerdos personalizados. Sólo para alumnos – clientes con los que ya hemos trabajado con anterioridad y de forma exitosa (que han mostrado interés por las actividades formativas, etc.).

         

        3.- Una vez he contratado el curso, ¿cuándo y cómo puedo empezar?

        Una vez el curso esté contratado, PSIQUE Group procederá a validar el pedido y el tipo de servicio solicitado. Si todo es conforme se procede a iniciar la gestión del ALTA del servicio.

        Se le enviará un email comunicándole EL CAMPUS (campus de nuestra marca EALDASA) con el que podrá trabajar, así como las claves de acceso e instrucciones.

        Precisamos un tiempo, aproximado, entre 24 h. – 48 h. laborales para poder tramitar y gestionar la ALTA del servicio.

        Una vez Usted acceda al CAMPUS, recomendamos:

        a.- Cambiar la contraseña – PONGA SU PROPIA CONTRASEÑA

        b.- RECORDAR las claves de acceso y el link del campus que le hemos ofrecido (anóteselas). Nuestra marca EALDASA trabaja con varias plataformas, por eso es importante que el alumno conozca el CAMPUS con el que opera.

        c.- Al acceder, por favor no inicie el curso. Recomendamos Visite y se familiarice con el CAMPUS y sus funcionalidades, En caso de formación grupal también con funcionalidades de grupo, ej. puede ser que se abra un Foro – grupo.

         VER TODAS LAS PREGUNTAS FRECUENTES
          2. Pagos aplazados o financiados

           Muchos de estos servicios son de empresas externas a PSIQUE Group. PSIQUE Group tan sólo facilita la información, pero no realiza el servicio. Las condiciones, precios y el sistema operativo los marca estas empresas externas. PSIQUE Group no puede realizar ningún tipo de acción o intervención como por ej. aplazamientos o negociación. PSIQUE Group no interviene.

          Psique Group si puede ofrecer un sistema para “pagos fraccionados”, son acuerdos personalizados. Sólo para alumnos – clientes con los que ya hemos trabajado con anterioridad y de forma exitosa (que han mostrado interés por las actividades formativas, etc.).

           

            3. Una vez he contratado el curso, ¿Cuándo y cómo puedo empezar?

            Una vez el curso esté contratado, PSIQUE Group procederá a validar el pedido y el tipo de servicio solicitado. Si todo es conforme se procede a iniciar la gestión del ALTA del servicio.

            Se le enviará un email comunicándole EL CAMPUS (campus de nuestra marca EALDASA) con el que podrá trabajar, así como las claves de acceso e instrucciones.

            Precisamos un tiempo, aproximado, entre 24 h. – 48 h. laborales para poder tramitar y gestionar la ALTA del servicio.

            Una vez Usted acceda al CAMPUS, recomendamos:

            a.- Cambiar la contraseña – PONGA SU PROPIA CONTRASEÑA

            b.- RECORDAR las claves de acceso y el link del campus que le hemos ofrecido (anóteselas). Nuestra marca EALDASA trabaja con varias plataformas, por eso es importante que el alumno conozca el CAMPUS con el que opera.

            c.- Al acceder, por favor no inicie el curso. Recomendamos Visite y se familiarice con el CAMPUS y sus funcionalidades, En caso de formación grupal también con funcionalidades de grupo, ej. puede ser que se abra un Foro – grupo.

              SOLICITAR INFORMACIÓN Y BECAS DE ESTE CURSO

              Aceptar políticas:

              3 + 3 =